Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

150 años | 7 de febrero de 1866

Música en los Almacenes Fiscales

Los Almacenes Fiscales estarán bastante concurridos esta tarde por paseantes porteños y santiaguinos, porque ese día es de música. Aprovechamos para decirle a la banda que disminuya un poco los bailes y aumente las piezas de mejor gusto. Se lo agradecerán todos los paseantes y los aficionados a la buena música.

100 años|7 de febrero de1966

Llegan cosechadoras de origen búlgaro

Doscientas máquinas cosechadoras y segadoras de pasto búlgaras, fueron desembarcadas ayer desde la motonave alemana "Burgenstein", que fueron importadas por el Instituto de Desarrollo Agropecuario. Las máquinas, de tipo animal, serán destinadas a los pequeños agricultores del país, de acuerdo a la información entregada por ejecutivos de INDAP.

Correo

E-mail Compartir

Vacaciones

En razón al inicio de su feriado, por parte de la señora Presidenta, en el sur del país, sería conveniente recordarle a su edecán que no se olvide de enviarle los periódicos oportunamente.

Claudio Valdés Muñoz


Terrorismo y Araucanía

Si lo que está sucediendo ayer y hoy -que seguirá sucediendo "in crescendo"- en La Región de la Araucanía no es terrorismo entonces, ¿que habría que agregar para que lo fuera? El control ya lo perdió el Gobierno y las fuerzas policiales y sólo es posible controlarla declarando estado de emergencia, entregando el control a un jefe de Plaza, aplicando control de FF.AA. y de Orden y sancionando con drasticidad y ecuanimidad a los terroristas. El resto es populismo, maquillaje y temor a la pérdida de votos en una próxima elección que poco importa a las víctimas.

Víctor Volante Leonardi


Mercado y política

En su columna del 4 de febrero, el economista Alejandro Maureira acierta en la relación existente entre regulación estatal y deficiencias que la opinión pública de buena o mala fe, y en cualquier caso falazmente, atribuyen al mercado o, peor aún, a la ciencia económica.

Es preciso señalar que el mercado no es, como podría pensarse, algo esencialmente desregulado. El mercado es una institución que, por el contrario, posee una regulación, sólo que ésta le es inherente y su fuente es espontánea. En otras palabras, es una regulación ajena a la intervención estatal, y pese a que su establecimiento es de más largo plazo y su práctica puede no ser la más ideal en el camino, al final resulta ser la más efectiva. Las reglas de respetar la propiedad ajena, de cumplir lo pactado, de reparar el daño, de obrar de buena fe, por ejemplo, no existen por sanción estatal. Por ello es que ni al autor ni a quienes estamos a favor de una economía libre se nos puede acusar de ser contrarios a la regulación. Más es al revés, nosotros estamos a favor de una regulación vigorosa y justa, y es por ello que muchas veces rechazamos aquella que emana del Estado y atenta contra aquella que los mismos agentes en el mercado se han establecido.

Joaquín Rodríguez


Caso SQM

Grave y extraño. Lo mínimo que sugiere el alejamiento del fiscal Emiliano Arias del caso Soquimich. Urgente tarea para la prensa: ¿cuáles son los verdaderos motivos de dicho "alejamiento"?

¿Lo alejaron o se alejó? ¿de dónde vienen las presiones si las hay?

Juan Luis Castillo


Reconocimiento a EPV

El reconocimiento que ha recibido esta semana el Puerto de Valparaíso, EPV, por su labor en materia de Responsabilidad Social Empresarial, por parte de la Comisión Interamericana de Puertos de la OEA, es un galardón que honra la gestión de la compañía y del que toda la ciudad podemos sentirnos parte.

Se trata de un respaldo a la excelencia e innovación en las buenas prácticas de la empresa en materia de sostenibilidad económica, social y ambiental, las que a su vez redundan en beneficios para la comunidad porteña y para seguir impulsando el desarrollo de nuestra ciudad, desafío que compartimos plenamente.

Felicitamos a Gonzalo Davagnino, gerente general de EPV, a su presidente, Raúl Urzúa, y a su equipo de profesionales por este significativo logro.

Álvaro Espinosa Gerente general del Terminal Cerros de Valparaíso (TCVAL)


Mirada al país

Haciendo una mirada área, panorámica al estilo de un dron del escenario político y ciudadano en Chile, veríamos por un lado la Familia Política & Asociados, de todas las tendencias, encerrada tras sus propias barreras que se autoimpusieron con sus malos manejos de dineros, boletas falsas y acciones desafinadas varias.

En otro lado el mundo empresarial y afines, partícipes de conductas impropias en contra de los chilenos, pero como siempre sortean sus culpas ante la justicia con la gracia de un avezado torero derrochando "verónicas" y por su parte la ciudadanía, en pocas palabras, hastiada de la corrupción, nepotismo unido al lucro y al uso y abuso de información privilegiada, de las promesas incumplidas escuchadas hasta la saciedad.

Ante este escenario, la ciudadanía pone sus ojos en "viejos conocidos", algo así como… "Más vale político conocido que por conocer", por esto vuelven al ruedo Lagos, Piñera y junto a un grupo de otros candidatos que continúan con la añeja letanía, que ahora sí tienen la solución a todos los problemas, lo concreto es que ya sea Ricardo Lagos, Sebastián Piñera o algún "cura de Catapilco", una vez electo deberá cumplir todas las expectativas de una ciudadanía que hoy sigue esperando, en la estación, el tren de la alegría, del progreso y de la equidad…

Luis Enrique Soler