"Los proyectos deben ir de la mano con la comunidad, no basta con cumplir la tramitación"
El 2016 ha sido considerado como un año "clave" para las aspiraciones del sector energético, posicionando a la Región de Valparaíso como una de las principales zonas para el cumplimiento de tales aspiraciones.
En total, serán tres los proyectos que darán que hablar en los próximos meses: Cardones-Polpaico, ya aprobado ambientalmente y que proyecta la construcción de una carretera eléctrica en diez comunas de la región; la Central Nueva Era, la primera iniciativa de Enap en el rubro de la energía eléctrica; y la central Los Rulos, una termoeléctrica de gas natural proyectada en la comuna de Limache.
Para el Gobierno, tres iniciativas fundamentales en el marco del plan "Energía 2050". Para las comunidades, tres proyectos perjudiciales para la calidad de vida. De hecho, ya se han presentado una serie de recursos de protección en contra de las "megatorres".
Si bien el ministro de Energía, Máximo Pacheco, defendió las iniciativas, fue claro en señalar que los proyectos deben ir "de la mano" con las comunidades. "No basta con que tengan buenas ingenierías o cumplan con la normativa ambiental. También tienen que tener una buena gestión social de manera de tener una llegada temprana a las comunidades", sostuvo.
Cardones-polpaico
- ¿Cuál es la postura del Gobierno respecto al proyecto de Interchile? ¿Consideran que ya está zanjado al tener aprobada su RCA?
- El proyecto tiene una historia bien larga. En 2011, el ministro pasado, Laurence Golborne, definió un plan de expansión para satisfacer las demandas de los consumos. Dentro de este plan de expansión se define la necesidad de construir una red entre Polpaico y Cardones. Durante el 2014 y 2015 se recibieron los antecedentes y se hicieron las evaluaciones ambientales. En diciembre de 2015 se entrega la opinión favorable a través de la RCA. Y bueno, el proyecto ha ido cumpliendo con todas las etapas de nuestra institucionalidad ambiental. Tiene ya todas las aprobaciones correspondientes y es responsabilidad de la empresa definir cuándo comienza con la construcción.
- Desde que fue aprobado han surgido una serie de críticas al proyecto. ¿Por qué cree que hay un gran descontento en las comunidades si se supone que es tan beneficioso?
- Nosotros vivimos en democracia. Tenemos un sistema donde hay libertad de opinión. Como ministerio somos muy respetuosos en relación a las opiniones contrarias a ciertos proyectos. Nos hemos propuesto la misión de escuchar y recoger esas opiniones, y aclararlas. Aunque es importante decir que estos proyectos de bien común, que son fundamentales, el país debe hacerlos. Me he reunido con los distintos sectores y creo que todo el mundo coincide que es muy importante construir estas líneas de trasmisión para bajar los costos de la luz y favorecer el desarrollo de las energías renovables.
- ¿Pero efectivamente se cumplió con una tramitación ambiental acorde al tipo de proyecto?
- Nuestra institucionalidad ambiental es clara. Ellos, al remitir la RCA, de alguna manera están señalando que este proyecto cumple con todas las exigencias y normativas que existen en Chile para el desarrollo de proyectos de trasmisión.
- Se constituyó una comisión investigadora en la Cámara de Diputados. ¿Está dispuesto a asistir si es que es citado?
- Absolutamente. No solamente es un deber, sino que además soy muy respetuoso del poder legislativo y claramente voy a participar de esa reunión. Se me ha dicho que voy a ser citado y por lo tanto voy a continuar aclarando cualquier duda que exista en el Parlamento respecto a este proyecto. Tengo la convicción de es mi obligación como ministro. Tengo que responder a cualquier duda y es un esfuerzo que estamos haciendo.
- ¿Y los tiempos? ¿No hay preocupación de que se vean atrasados con la judicialización?
- Estamos en un Estado de Derecho. Las personas cuando sienten que se les vulneran ciertos derechos tienen la facultad de ir a los tribunales y presentar sus casos. Está claro que cuando se adjudica la licitación a ISA (Interconexión Eléctrica S.A) se establecen plazos para la construcción e hitos que se tienen que ir cumpliendo, y si no se cumplen está sometida a severas multas. Seguimos confiados en que los plazos establecidos en el contrato y en las bases de la licitación se están cumpliendo y se van a cumplir.
Central nueva era
- A pesar de ser una zona declarada como saturada por material particulado, Enap inició la tramitación ambiental de la central.
- Yo soy presidente de Enap. Creo que es un proyecto que está en su primera etapa de difusión y lo que me importa como ministro es que este proyecto, al igual que los otros del país, se desarrollen cumpliendo a cabalidad con la normativa ambiental y a través de una gestión social que verdaderamente aclare las preocupaciones que tienen las comunidades que acogen estos proyectos. Se deben cerrar las brechas de información entre las comunidades y los titulares. Así, de esa manera, podremos tener una relación fluida y plena para que se instalen y sean parte del desafío que tienen las empresas con los vecinos.
- ¿No cree que la región está saturada con tantos proyectos?
- El gran desafío que tienen los proyectos es contribuir al desarrollo local, a que la comunas del país que tienen infraestructura energética vean en los proyectos una oportunidad de progreso y bienestar para la comunidad. Estos proyectos siempre traen valor a las comunidades que los acogen. Hay algunas iniciativas en esa dirección. Está el proyecto de equidad tarifaria para beneficiar a las comunas donde se genere energía eléctrica. Es importante que las empresas beneficien a esas comunas.
"Está claro que cuando se adjudica la licitación a ISA se establecen plazos para la construcción. Si no se cumplen, está sometida a severas multas" "El gran desafío que tienen los proyectos es contribuir al desarrollo local, a que la comunas del país vean una oportunidad de progreso y bienestar" "Se me ha dicho que voy a ser citado a comisión y voy a ir para continuar aclarando cualquier duda que exista en el Parlamento. Es mi obligación" "Me he reunido con los distintos sectores y creo que todo el mundo coincide que es muy importante construir estas líneas de trasmisión para bajar los costos de la luz"