Secciones

Doctor ecuatoriano sufre el robo de un Audi y varias joyas

E-mail Compartir

El peor de los panoramas fue el que encontró un médico ecuatoriano que realiza sus funciones en el hospital público de Quillota cuando regresó a su casa tras una semana de vacaciones. El doctor identificado como Mario Estrella Reyes ingresó a su parcela ubicada en el pasaje Cóndor del sector de La Palma alrededor de las 7:15 horas de ayer, ocasión en que se percató del robo de diversas especies.

La víctima acudió a la Cuarta Comisaría de Quillota pasadas las 7.30 horas para realizar la respectiva denuncia, indicando que desconocidos ingresaron a su domicilio desde donde sustrajeron un vehículo marca Audi modelo A4 P.P.U GZCH94 color blanco del año 2015, al igual que 2 notebooks, un IPad y diferentes tipos de joyas, todo avaluado en 23 millones de pesos.

"Se recibió una denuncia por parte de este facultativo médico, quien manifestó que había hecho abandono de su hogar el día 29 de enero, para luego regresar el día de hoy (ayer) y percatarse que habían ingresado a su casa desde donde sustrajeron su vehículo, joyas y diversas especies avaluadas aproximadamente en 23 millones de pesos", aseveró el teniente Andrés Araya de la Cuarta Comisaría de Quillota.

El oficial de la unidad policial de Quillota añadió que "el fiscal de turno, Ulises Meneses, dispuso el trabajo de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la unidad en el lugar del robo, donde se realizaron diversas diligencias y el empadronamiento de posibles testigos".

En el mismo sentido, el teniente Andrés Araya indicó que se realiza el análisis de cámaras de vigilancia de sectores aledaños, al igual que la revisión de las cámaras de televigilancia de peajes del sector para verificar si el vehículo sustraído circuló en dirección a otra ciudad de la zona.

Seis pobladoras en huelga de hambre por problemas con obra

VALPARAÍSO. Acusan que empresa a cargo de pavimentación no ha respondido por daños causados en la población La Ruda Poniente, del cerro Mariposa. QUILLOTA. Las especies fueron avaluadas en 23 millones de pesos.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Los habitantes de la población La Ruda Poniente, en el cerro Mariposa de Valparaíso, acusan una serie de problemas que les ha ocasionado la pavimentación y construcción de un muro en la calle donde viven, inconvenientes que no estarían siendo resueltos por la empresa a cargo de las obras. Por esto, seis mujeres tomaron la drástica determinación de iniciar esta semana una huelga de hambre y acampar en la misma arteria donde se generó el conflicto.

La obra contempla una inversión de 122 millones de pesos y corresponde al Programa de Conservación de Pavimentos, Muros y Otros en Zona Incendio de Valparaíso.

La presidenta del Comité Nueva Esperanza, Juana Moreno, afirmó que "hay una constructora, Mercadal, que dejó la obra botada y tenemos daños en casas donde han hecho tira paredes y hay vecinos que quedaron aislados, porque en el sector donde se hizo un muro de contención se quitaron sus escalas de acceso y no fueron repuestas".

Asimismo, la dirigenta detalló que hay un vehículo dañado por un camión, un muro de contención incompleto "y a una vecina que dio a luz hace poco se le infectaron los puntos de la cesárea por la tierra que se le filtra por su casa, donde le botaron una pared y fue arreglada con material de pésima calidad. Su guagüita incluso fue hospitalizada porque también tuvo una infección. Nosotros le hemos dicho al Serviu, pero hasta ahora no han fiscalizado, así que nos hemos reunido con el concejal Luis Soto para exponerle la situación".

El edil, por su parte, tras verificar lo denunciado por los pobladores, agregó que "además hay un tema de saber si los diseños contemplan canalización de aguas lluvias. Los vecinos afirman que la empresa no va a continuar los trabajos y hay una vecina que sufrió daños en su casa y su vehículo".

Desmiente abandono

Consultado al respecto, el director regional del Serviu, Manuel León, señaló que el muro de contención no quedará inconcluso y desmintió que la obra haya sido abandonada por la empresa, explicando que las faenas permanecen paralizadas debido a que hay una matriz de Esval que está bajo esa zona, por lo que mañana sostendrá una reunión en la sanitaria para analizar una solución "y el martes a primera hora me voy a reunir con los dirigentes vecinales para informarles de esto y para que ellos me entreguen los antecedentes de los problemas que los afectan".

Desde Esval, en tanto, precisaron que "hemos prestado toda nuestra colaboración al proyecto del Serviu, que en una primera instancia contemplaba gran carga sobre la conducción Vigía Vizcachas, una de las principales fuentes de distribución del agua potable de la ciudad".

En este contexto, agregaron que "nuestra obligación es resguardar esta infraestructura, de modo de garantizar la continuidad del suministro para un porcentaje importante de nuestros clientes, además de evitar riesgos de daño a futuro".

Finalmente, la sanitaria señaló que "informamos oportunamente al Serviu de los pasos a seguir y alternativas técnicas. Estamos disponibles para seguir coordinando lo necesario".

Por otra parte, desde la empresa contratista que ejecuta las obras no quisieron referirse al tema.