Secciones

543 plantas de marihuana de casi dos metros incautó el OS-7 en Lo Orozco

POLICIAL. Plantación estaba en un terreno de bienes nacionales de uso público.
E-mail Compartir

Un gran negocio ilegal que pudo haber alcanzado los 86 millones de pesos fue desbaratado por personal del OS-7 de Carabineros, que incautó 543 plantas de marihuana de casi dos metros de altura, además de 294 gramos en proceso de secado, al interior de un terreno fiscal en el sector de Lo Orozco, en la comuna de Quilpué.

Conforme a información que se mantenía a raíz de un trabajo de inteligencia que se estaba efectuando para dar con la plantación, personal especializado de Carabineros se trasladó al lugar con el objeto de detectar el cultivo de cannabis sativa, y fue así que tras una intensa búsqueda en el sector se logró constatar la existencia de una plantación ilegal en un terreno de bienes nacionales de uso público a unos 20 kilómetros al sur del fundo Los Quillayes, al costado oeste del km 13 de la ruta F-50.

En la plantación se decomisó un total de 543 plantas del alucinógeno, las que tenían una altura de 1 metro 90.

El OS-7 informó además que las plantas pesaban cerca de 108 kilos, pudiendo obtenerse alrededor de 324.000 cigarrillos del alucinógeno, con un avalúo aproximado de 86 millones de pesos

Las diligencias se enmarcan en el ejecución del "Plan Verano 2016", que busca erradicar estos cultivos ilegales destinados al tráfico de drogas.

A la fecha se han incautado 8.837 plantas, que comparado con las 365 incautadas a la misma fecha año 2015, permite hacer un positivo balance respecto del trabajo realizado durante este periodo, añadieron desde el OS-7. Este servicio se extenderá durante todo el verano, por lo cual aún se podrían detectar otros cultivos.

86 millones de pesos es el avalúo de las 543 plantas, si hubieran sido cosechadas y comercializadas.

1.90 metros de altura tenían en promedio las plantas decomisadas, según informó Carabineros.

Autoridad marítima prohíbe el baño en sectores 1, 2, 4 y 5 de Reñaca por fragata portuguesa

VIÑA DEL MAR. Ayer fueron detectados más de 20 ejemplares del hidrozoo en el balneario. El llamado es a respetar medida.
E-mail Compartir

Durante las últimas semanas han aparecido múltiples ejemplares de fragata portuguesa en las playas de la Región de Valparaíso, obligando tanto a la autoridad marítima como a la Seremi de Salud a prohibir el baño en esos balnearios afectados, medida que ayer también fue aplicada en Reñaca, precisamente a los sectores 1, 2, 4 y 5.

La presencia del hidrozoo fue advertida en un monitoreo realizado al mediodía en el balneario viñamarino, detectándose más de 20 ejemplares en el sector. "Lo que se hizo es una labor preventiva, eso consiste en poner una bandera de precaución ante la fragata portuguesa, una bandera de color amarillo", aseveró el capitán de Puerto de Valparaíso, comandante Sigfrido Ramírez.

Ante esta situación, indicó que se han entregado en todas las playas de la región folletos a la gente, en especial a turistas, que contienen información sobre cómo reconocer a estos especímenes, explicando también las medidas de precaución a tomar si se tiene contacto con una fragata portuguesa.

El capitán de Puerto hizo un llamado a la comunidad a cooperar en la labor preventiva, enfatizando en este sentido que "si ven uno de los ejemplares, hay que informar esto a los salvavidas de las playas concesionadas o a las patrullas que tiene la Armada.

Quejas de turistas

Veraneantes que pasan sus días de vacaciones en Reñaca se quejaron por la poca información de las autoridades sobre el hidrozoo y también en cuanto a las playas que en la zona están sin restricción para el baño.

"El mayor problema es la desinformación, las gente no sabe distinguirlas y tampoco tiene conocimiento sobre qué es una fragata portuguesa", aseguró Pablo Arioni.

Por su parte, Jorge Muzaber, de Argentina, puntualizó que "no sabía nada de las fragata portuguesa, recién me entero de lo peligrosas que son. Llegamos hace tres días y nos ha tocado de todo".

En tanto, el viñamarino Javier Salgado manifestó su molestia diciendo que "estamos cansados de no poder bañarnos, es increíble la poca cantidad de personas que viene a la playa este año".

Desde la Seremi de Salud se ha reiterado ante esta realidad que afecta a las playas del litoral de la región que el contacto de la piel con los tentáculos de la fragata portuguesa, esté viva o muerta, genera serios daños en la salud.

Los síntomas descritos corresponden a un intenso dolor (como quemadura), problemas respiratorios e incluso paros cardiacos. Por ello, el llamado es a no tocarlas y si camina por la arena, protéjase usando ropa y zapatos.

En caso de picadura, lave inmediatamente con agua de mar y retire restos de tentáculos, evitando tomar contacto directo con ellos, junto con dirigirse al centro de salud más cercano. También puede comunicarse con Salud Responde al 600 360 7777.

Playas afectadas

El Tabo Piedras Negras, Chepica A y Chepica B.

Santo Domingo Playa Marbella, playa Norte y Sur.

El Quisco Playa Principal y playa Punta de Tralca.

Cartagena Playa Costa Azul.

Reñaca Sectores 1, 2, 4 y 5.

"Se detectaron aproximadamente 23 ejemplares en el sector. Lo que se hizo ayer es una labor preventiva"

Sigfrido Ramírez, Capitán de Puerto de Valparaíso

"Estamos cansados de no poder bañarnos, es increíble la poca cantidad de personas que viene a la playa este año"

Javier Salgado, Viña del Mar

"No sabía nada de la fragata portuguesa, recién me entero lo peligrosas que son, llegamos hace tres días y nos ha tocado de todo"

Jorge Muzaber, Turista argentino

23 ejemplares de fragatas portuguesas fueron encontradas en los sectores 1, 2, 4 y 5 de Reñaca.