Secciones

Shawarmas con sabor chileno, la apuesta de un emprendedor que se la jugó por la comida árabe

VALPARAÍSO. Leonardo Durán decidió lanzarse con su propio local en Curauma. El apoyo de su familia, dice, ha sido clave.
E-mail Compartir

Marysol Bustamante

"Cada miembro de la familia cumple un rol importante en el negocio", dice con orgullo Leonardo Durán, dueño del local de comida árabe "Huisack", ubicado en Curauma, al explicar cuán preponderante ha sido el apoyo de los suyos para sacar adelante este emprendimiento que comenzó hace ya un año en este sector de la parte alta de Valparaíso.

Su rutina comienza todos los días a las 7 de la mañana y termina cerca de la 1 de la madrugada, contando durante gran parte de la jornada con la ayuda de su esposa e hijos, quienes se encargan de atender la caja; mientras que una sobrina, de las redes sociales, vías que también son utilizadas para tomar los pedidos, ya que cuentan con entrega a domicilio.

Con una visión de futuro, incluso se hace el tiempo para enseñarle de a poco a su hijo de 17 años las recetas o "pócimas", como les llama Durán, de las preparaciones que dan forma a su oferta gastronómica. La idea, afirma, "es perpetuar el negocio, darle una herramienta a mis hijos".

Chileno "de tomo y lomo"

Un dato particular y no menor de esta historia de esfuerzo y perseverancia es que Leonardo Durán no tiene ascendencia árabe, como muchos piensan. Su familia es "chilena de tomo y lomo", asegura. Y de hecho, cuenta que el nombre "Huisack" "se me ocurrió un día pensando en cómo ponerle al local. Literalmente, me cayó del cielo".

La idea de emprender se le ocurrió hace un año, después de dejar su trabajo como supervisor de local en un restaurante árabe, donde trabajó por cinco años. Tras ello, decidió ser independiente y buscó una fórmula conocida para salir adelante: la comida árabe.

Durante sus años como supervisor aprendió recetas y estudió sobre los sabores del medio oriente. Una vez que renunció por causas que prefiere mantener en reserva, se dio cuenta que en Curauma, donde reside hace un poco más de un año, sólo había delivery de sushi y pizza. "Había muy poca variedad", aseveró.

Así, comenzó a vender shawarmas a domicilio desde su casa. Tras dos meses de venta y de tantear el terreno, decidió instalarse con su propio negocio, sueño que a sus 45 años logró cumplir en la avenida Fundadores. "Sabía que lo primero que tenía que hacer era implementar el servicio a domicilio, porque esta es una ciudad dormitorio y el clima es un poco extremo. Además, a la gente le gusta la comodidad".

Pese a ello, poco a poco la clientela ha preferido quedarse en el local a comer, debido a su clima acogedor. "A veces hacemos siete repartos diarios. "Aquí la gente anda tranquila y se toma el tiempo para conversar", puntualiza.

Shawarma chacarero

Durán sabe que la clave del éxito es la diferencia. Por eso adaptó el pan pita clásico a los sabores chilenos e inventó el "shawarma chacarero", esto después de descubrir que los sabores se apreciaban mucho mejor en esta masa delgada que en un pan frica. "Así, se pueden apreciar la texturas de la carne, de la mayonesa y las verduras", explica.

Además, trabaja con zapallos italianos y berenjenas pequeñas o enanas para darle un toque diferente a sus comidas. Y así como vende porciones de ajíes rellenos, falafel, hojas de parra, kubbe y kabab, también ofrece empanadas de camarón queso con tal de adecuarse a todos los gustos.

"El local es tanto del cliente como mío. Por eso damos shawarmas grandes, para que se vayan felices", manifiesta.

Leonardo Durán confiesa ser un agradecido de las oportunidades y estabilidad económica que le ha dado su negocio. "A pesar de que no soy religioso, sí soy creyente y doy gracias por tener una familia que me apoya y este negocio".

Y si bien piensa seguir trabajando con su familia, debido a la buena recepción que ha tenido su emprendimiento, se encuentra considerando aumentar el personal de "Huisack" y expandir su negocio.

Su origen

El conocido shawarma es un plato de procedencia turca. Su nombre original es "doner" o "doner kebab", que significa "carne a la parrilla". En sus orígenes era la comida de los reyes persas y también se preparaban para celebrar el año nuevo persa. Se hicieron conocidos en la década del 70, en Alemania, gracias a los movimientos migratorios.

"El local es tanto del cliente como mío, por eso damos shawarmas grandes, para que se vayan felices"

Leonardo Durán

Dueño del local "Huisack"

11 meses lleva Leonardo Durán trabajando en su negocio de comida árabe en Curauma.

Inauguran gigantesco mural a pasos del mercado El Cardonal

VALPARAÍSO. Proyecto se denomina "Equinoccio de verano".
E-mail Compartir

Hace más de 10 años que "Un Kolor Distinto", compuesto por Sammy Espinoza (Jekse) y Cynthia Aguilera (Cines), lleva pintando grafitis y murales en las calles de Valparaíso, en los cuales plasman personajes sacados de la realidad, pero filtrados hacia un mundo surreal.

Y en línea con su trabajo, hoy inaugurarán "Equinoccio de Primavera", tercera parte de una serie de cuatro murales de grandes dimensiones que conforman la obra "Solsticios y Equinoccios", proyecto financiado por un Fondart Regional.

Ubicado en la calle Yungay con Morris, "Equinoccio de Primavera" tiene una medida de 50 metros de alto por 15 metros de ancho, cubriendo casi la totalidad del frontis de un edificio de 15 pisos situado a pasos del mercado El Cardonal.

"Nuestro objetivo es realizar murales a gran escala e impacto, y que ocupen espacios perdidos de la ciudad", declaró Sammy Espinoza, quien además reveló que su siguiente desafío será pintar el "Solsticio de Verano" a fines del presente año.