Secciones

Nueva directiva buscará levantar a una alicaída asociación cestera de Viña del Mar

BÁSQUETBOL. El experimentado entrenador y profesor José Luis De La Maza liderará la organización a contar de marzo.
E-mail Compartir

El miércoles de la semana pasada se constituyó un nuevo directorio en la Asociación de Básquetbol de Viña del Mar, el cual a contar de marzo de este año tomará las riendas de una institución que atraviesa un complicado panorama financiero y deportivo.

La nueva mesa directiva está conformada por el presidente José Luis De la Maza, el vicepresidente Alfonso García, y el tesorero José Guerra, quien también es timonel del club New Crusaders de Valparaíso.

Dentro de los principales objetivos del programa están desarrollar y calendarizar campeonatos de básquetbol con continuidad para las diversas categorías; capacitar a técnicos, dirigentes, árbitros y jugadores en las diversas funciones que se desarrollan en torno al baloncesto; y mejorar la infraestructura del gimnasio de Arlegui.

"Nuestro programa está muy aterrizado, no hemos puesto nada que no podamos hacer. Y está enfocado al quehacer de la asociación, para que los campeonatos sean factibles, bien planificados y tengan continuidad", asegura con optimismo el mandamás José Luis De la Maza, quien fue entrenador del quinteto de Sportiva Italiana campeón de la Dimayor en 1980.

Con experiencia en el básquetbol formativo y en organizaciones como Adecop, De la Maza espera de alguna forma retribuirle al básquetbol todo lo que le dio en su carrera, y colaborar para levantar una alicaída institución, que producto de una gestión deficiente provocó el éxodo de mucha gente, jugadores y clubes.

Pese al complejo escenario, el experimentado entrenador se muestra esperanzado. "Yo sabía que me estaba metiendo en un problema, en una asociación que viene económicamente quebrada y además criticada por la falta de acción, pero estoy tan optimista de que la vamos a sacar a flote, que este año se va a notar porque nos vamos a abocar a lo planificado, y eso va en beneficio de los clubes", explicó el dirigente.

Según De la Maza, hace ocho años atrás, el panorama era totalmente distinto, alcanzando un nivel muy similar al de la asociación porteña, sin embargo, hoy la situación es otra, y apenas existen ocho clubes integrantes en el básquetbol masculino, mientras que en el femenino hay solamente dos.

A juicio del nuevo timonel, todo se debe a una "mala gestión. No era mala gente, acá no hay malversación de fondos ni cosas por el estilo, pero hay una mala gestión en el verdadero quehacer de la asociación de básquetbol".

Más allá de eso, el trasfondo de De la Maza parece casi romántico. "He tenido muchas satisfacciones... Quiero devolver la mano al básquetbol de alguna manera y entregarle esto a la juventud", sentenció el nuevo timonel cestero.

"Yo sabía que me estaba metiendo en un problema, en una asociación que viene económicamente quebrada y además criticada por la falta de acción".

José Luis De la Maza, Nuevo presidente de la Asociación de Básquetbol de Viña

Timonel descarta venta de gimnasio

Ante la complicada situación económica que atraviesa la Asociación de Básquetbol de Viña del Mar, hay quienes señalan que una buena alternativa sería vender el tradicional gimnasio de Arlegui. Sin embargo, el nuevo presidente de la institución, José Luis De la Maza, descartó de plano aquella posibilidad señalando que "eso puede haber sido una idea de la gestión anterior, pero eso no es resorte de un directorio, sino que de un consejo de presidentes, porque para vender hay que tener el consenso unánime de los ocho clubes que componen la asociación... Frente al tema habría un escándalo, y personalmente yo no estoy de acuerdo, mi política es no deshacerse de un bien como ese". Es por ello que ya trabajan en la manera de sacarle mayor rentabilidad al gimnasio con otras iniciativas.

1 de marzo es la fecha en que quedó establecido el cambio oficial de las directivas para el nuevo periodo.

El "deporte blanco" estaría manchado por la corrupción

TENIS. Federación internacional impone sanciones.
E-mail Compartir

Las denuncias realizadas en enero por la cadena BBC y el portal BuzzFeed News sobre arreglos de partidos en el tenis mundial sigue remeciendo al deporte blanco. Y es que en las últimas horas la Federación Internacional de Tenis informó la suspensión de dos árbitros el año pasado por ser partícipes en actos de corrupción.

Kirill Parfenov, de Kazajistán, fue suspendido de por vida en febrero de 2015 por contactar a otro oficial por Facebook en un intento de manipular el marcador de los partidos. Mientras que Denis Pitner, de Croacia, fue sancionado con 12 meses en agosto tras enviar información sobre un jugador a un entrenador durante un torneo y por acceder de manera regular a una cuenta de apuestas sobre partidos de tenis.

Otros cuatro oficiales están siendo investigados por la Unidad de Integridad del Tenis (TIU, por sus siglas en inglés), señaló en un comunicado el ente rector de este deporte a nivel mundial, con sede en Londres.

Cabe recordar que en enero, el tenis se vio sacudido por una información de la cadena BBC y del portal online BuzzFeed News que aseguró que 16 jugadores que estuvieron en el Top 50 fueron reportados repetidas veces ante el TIU por sospechas de que se dejaron ganar varios partidos en la pasada década.

Las autoridades del tenis rechazaron las acusaciones de que se eliminaron las pruebas de encuentros arreglados o no habían sido investigadas de forma apropiada.

La ITF aseguró que no reveló las sanciones antes porque su Código de Conducta no requiere que los árbitros sancionados sean identificados.

Se mantienen las investigaciones

La ITF (International Tenis Federation) informó además de que otros cuatro jueces de silla están siendo investigados por TIU. "Otros cuatro jueces están bajo investigación a falta de terminar las pesquisas de la TIU. En el caso de que alguno de los jueces sea declarado culpable de un delito será anunciado públicamente", se señaló en un comunicado proveniente del organismo rector de la disciplina a nivel mundial.

2 jueces fueron sancionados por la Federación Internacional de Tenis por supuesta corrupción.