Secciones

Carabineros busca a sujeto que abusó de una menor en el cerro Esperanza

E-mail Compartir

Durante gran parte de la jornada de ayer, Carabineros de Valparaíso realizó una serie de diligencias en la calle Javiera Carrera, del cerro Esperanza, para encontrar alguna evidencia o indicio que permita dar con el paradero de un sujeto que habría abusado sexualmente de una menor de 16 años el pasado martes. Según la policía uniformada, el hombre habría obligado a la joven a subir a un vehículo, para luego trasladarla hasta una casa abandonada, ubicada en calle Javiera Carrera N° 1175, donde perpetró el ataque sexual. Una vez concretado el abuso, el sujeto robó algunas especies de la menor y huyó del lugar.

Inauguran obras de mejoramiento en el cerro Las Cañas de Valparaíso

E-mail Compartir

La demolición y reposición de pavimentos, muros de contención, el mejoramiento de la aceras en mal estado, la instalación de barandas peatonales, una solución de aguas lluvia y la instalación de redes secas y luminarias, fueron parte de las obras que inauguró ayer el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, en el pasaje La Loma, del cerro Las Cañas, sector que fue duramente afectado por el megaincendio. Los trabajos, que además contemplan un circuito de escalas y pasajes, son parte del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de reconstrucción, financiado por la Subdere con un monto total de $ 187.507.300.

Seremi de Salud decide levantar prohibición de baño en El Quisco

E-mail Compartir

La secretaria regional ministerial de Salud, María Graciela Astudillo, tomó la decisión de levantar la medida de prohibición de baño que regía en la playa Principal y Punta de Tralca, de la comuna el Quisco, ante la presencia de ejemplares de fragata portuguesa. Sin embargo, precisó que la medida persiste para las playas Marbella, playa Sur y Norte de Santo Domingo; Costa Azul, playa El Ensueño, playa Grande y playa San Sebastián, de Cartagena; playa Amarilla, de Concón; Piedras Negras, Chépica A y B, de El Tabo. Cabe recordar que la Seremi de Salud ha contabilizado unos cien casos de personas que han resultado afectadas por la picada de este hidrozoo en la región.

1.197 alumnos "pendientes" logran acceder a la gratuidad

EDUCACIÓN. Según precisó el seremi del ramo, Carlos Tapia, hasta ahora son 4.431 los estudiantes de primer año beneficiados en la Región de Valparaíso.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Finalmente, 1.197 alumnos de primer año que figuraban como "pendientes" en el sistema podrán acceder a la gratuidad universitaria en la Región de Valparaíso, cifra que fue proporcionado por Alejandro Tapia, seremi de Educación, y que se suma a los 3.237 alumnos primerizos que ya habían obtenido el beneficio en la primera etapa de postulación.

En este aspecto, la autoridad expuso que el número de favorecidos de primer año representa el 11% del promedio nacional, porcentaje que se anexará a los 10.850 alumnos de cursos superiores que ya habían obtenido el beneficio anteriormente.

"Con estos alumnos de primer año que se han agregado al proceso de gratuidad estamos bordeando los 14 mil matriculados con gratuidad a nivel general en la Región de Valparaíso, pero creemos que aún podemos agregar unos miles más, pues el proceso de postulación seguirá activo", declaró Tapia.

Extensión del plazo

En esta línea, la autoridad gubernamental precisó que la etapa para acceder a la gratuidad en la zona se extenderá hasta el próximo lunes 21 de marzo, fecha que representa la última oportunidad que los estudiantes de primer año, segundo año y renovantes tendrán para poder acceder a la gratuidad universitaria a través de la página web del Ministerio de Educación.

"Este es un proceso que aún está en marcha y el llamado es para que los alumnos que no obtuvieron el beneficio vuelvan a presentar sus antecedentes y vuelvan a exigir la gratuidad a través de la página web del Ministerio, porque solo con la participación activa de los interesados podemos aumentar las cifras. Ya estamos en los casi 14 mil, pero queremos llegar a los 17 mil alumnos con gratuidad en la Región de Valparaíso", añadió el seremi.

A su vez, y en torno a los 4.431 alumnos de primer año que obtendrán la gratuidad en la Región de Valparaíso, Tapia detalló que 1.185 provienen de establecimientos municipales, 2.949 a particulares subvencionados, 167 a particulares pagados, 71 a colegios de administración delegada y 59 corresponden a estudiantes sin información sobre su establecimiento educacional.

"Es muy importante que los alumnos sin beneficio complementen su información, porque existen aproximadamente 10 mil alumnos más de primer y segundo año, además de renovantes, que podrían acceder a la gratuidad en la región", expresó la autoridad, quien agregó que "el Ministerio de Educación cuenta con información respecto de los estudiantes aceptados en las universidades adscritas a la gratuidad y pertenecientes al Sistema Único de Admisión. Sin embargo, aún las instituciones no han reportado toda la información respecto de la matrícula de estos jóvenes, por eso el número aún puede aumentar".

Una etapa presencial

En cuanto a los detalles de las etapas del proceso para acceder a la gratuidad, el seremi de Educación detalló que "en una segunda parte los alumnos deberán sortear un proceso presencial, que tiene que ver con la entrega de documentos que no se pueden obtener vía virtual y que se tienen que comprobar".

En este punto, Tapia puntualizó que la documentación relacionada con este último proceso se deberá presentar en la seremi y tiene relación con certificados de defunción o cambios en la situación socioeconómica familiar.

Fechas para créditos y becas

Al igual que la gratuidad, otros de los beneficios más requeridos por los universitarios son las becas y créditos otorgados por el Estado. Es por esto que el seremi de Educación, Alejandro Tapia, detalló los plazos relacionados con estos patrocinios. En el caso de los alumnos de primer año, el 17 de febrero se publicarán los resultados de asignación de quienes realizaron el proceso durante los meses de octubre y noviembre de 2015. En tanto, los de segundo año conocerán los resultados el 11 de mayo y los alumnos "renovantes", el 18 de mayo.

"Es muy importante que los alumnos sin beneficio complementen su información, porque existen unos 10 mil alumnos más que podrían acceder a la gratuidad"

Alejandro Tapia Seremi de Educación

4.431 es el número de

alumnos de primer año que accedieron a la gratuidad en la Región de Valparaíso. 10.850

son los alumnos de cursos anteriores que habían accedido a la gratuidad en la zona. 21

de marzo es la fecha límite para que los alumnos postulen a la gratuidad en la Región de Valparaíso.