Secciones

Vecinos del cerro Barón interpondrán dos acciones legales contra inmobiliaria

VALPARAÍSO. Afectados solicitarán la paralización definitiva de las obras.
E-mail Compartir

Una indemnización económica para los afectados directos e indirectos, además de la paralización definitiva de las obras serán los objetivos que buscarán cumplir las dos demandas civiles que el movimiento "Cerro Barón Organizado" presentará la próxima semana ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso en contra de la empresa inmobiliaria "Mirador de Barón".

Las acciones judiciales estarán patrocinadas por el "Movimiento Defensa de Valparaíso" y serán lideradas por el abogado Felipe Quintana.

"Nosotros hemos apoyado a los vecinos durante todo el proceso y es por eso que la próxima semana se van a interponer las primeras dos acciones legales, una por obra ruinosa, que busca paralizar de manera definitiva las obras, y otra indemnizadora, por los perjuicios que debieron soportar los vecinos", declaró John Parada, abogado porteño y vocero del "Movimiento Defensa de Valparaíso".

Catastro de daños

En este punto, el jurista agregó que actualmente se encuentran realizando un catastro para determinar la cantidad de vecinos afectados por el deslizamiento de tierra, el cual incluirá a quienes sufrieron algún daño en su hogar o entorno, y también a quienes debieron cancelar su fuente de trabajo a raíz del accidente.

"Hay quienes sufrieron derrumbes en sus casas o fueron afectados con cortes de servicios, pero también existen vecinos que no pudieron sacar sus autos para trabajar, la locomoción colectiva se vio enormemente afectada y hasta el día de hoy se mantiene el sector cercado, sin poder transitar", agregó Parada.

Finalmente, el abogado explicó que también presentarán algunos requerimientos ante la Corte, los cuales se relacionarán con el rol que jugó la Dirección de Obras de la Municipalidad de Valparaíso (DOM) al momento de otorgar el permiso de construcción de las torres de departamentos.

"Tanto la empresa inmobiliaria como la DOM deben responder por lo sucedido, y vamos a realizar todo lo que esté a nuestro alcance para que así sea", finalizó Parada, quien reveló que tras la entrega de "gift cards", la empresa "Mirador de Barón" no ha tenido ningún tipo de acercamiento con los vecinos, o con su equipo jurídico.

Superintendencia de Salud reacredita a la Clínica Reñaca

VIÑA DEL MAR. Entre otros puntos, destaca infraestructura y equipamiento.
E-mail Compartir

La Clínica Reñaca, parte de la compañía de salud británica Bupa (British United Provident Association), recibió la reacreditación de calidad que otorga la Superintendencia de Salud.

El reconocimiento al recinto asistencial viñamarino obedece también a la forma en que la Clínica se relaciona con sus pacientes, destacando el buen trato y la entrega oportuna de información, además del cuidado de sus procesos clínicos, la adecuada mantención y la preocupación por su infraestructura, seguridad y equipamiento.

Para el gerente general de la Clínica Reñaca, Manuel Santelices, esta certificación "nos llena de orgullo porque implica un reconocimiento al esfuerzo que realizamos día a día por entregar una salud de gran calidad a los habitantes de nuestra región. Sin duda, esta certificación nos alegra y nos desafía a seguir mejorando día a día para poder acompañar y cuidar a nuestros pacientes en todas las etapas de sus vidas".

Destacó, a su vez, que "gracias al esfuerzo, el cariño y la dedicación que brinda nuestro personal, médicos, enfermeras, matronas, kinesiólogos, tecnólogos, auxiliares paramédicos y todo el personal administrativo y de salud, podemos hoy destacarnos como centro clínico reacreditado".

En el mismo sentido, el director médico del recinto, doctor Luis Bavestrello, subrayó que "la acreditación es fruto del esfuerzo cotidiano por ofrecer una medicina de alta complejidad, pero a la vez cercana a nuestros pacientes".

EPV y constructora refutan informe de perito en causa por nuevo terminal

VALPARAÍSO. Observaciones apuntan a que el documento solicitado por el tribunal aborda "materias que no tienen relación alguna con la denuncia".
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

La constructora Cypco y la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV) objetaron ante la justicia el informe pericial presentado en el marco de la demanda del excandidato a alcalde de Valparaíso, Jorge Bustos, en contra de la entidad a cargo de edificar el nuevo terminal de pasajeros VTP.

La acción civil apunta a que la constructora habría comenzado las obras sin contar con el permiso del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), incumpliendo así con la Ley 17.288.

Para resolver este litigio -que mantiene paralizada la construcción hace más de un mes- el tribunal solicitó, entre otras medidas, el informe de un perito, el cual fue elaborado por Claudio Bresky, ingeniero constructor de la PUCV, y que en sus conclusiones cuestiona la autorización del CMN señalando que "no existía autorización del Consejo de Monumentos Nacionales para iniciar todos los trabajos de construcción que abarca el contrato y que le son atingentes de conocimiento y resolución de dicho consejo; por tanto, se contravino Ley N° 17.288 y su Reglamento".

Esto, "por cuanto no se informó en forma total de los trabajos que dicho contrato comprendía y de las condiciones, características y calidad de terreno en sector de la obra que los profesionales especialistas, sobre todo en la ciencia de la mecánica de suelo y del cálculo estructural consideran existen en el sector de la obra; y cuyos documentos se mencionan en este informe".

Ante esto, Cypco y la estatal presentaron ante el 2° Juzgado Civil de Valparaíso, tribunal que sustancia el proceso, sus reparos.

El escrito presentado por la defensa de la constructora enfatiza que no es efectivo que la empresa no contaría con el permiso del CMN, argumentando, entre otros puntos, que "en el informe pericial el señor Bresky reconoce la existencia de las autorizaciones de parte del CMN".

En otro considerando manifiesta que, a su juicio, el perito "al concluir el alcance de lo indicado por el CMN le da una lectura ilógica y dañosa toda vez que es de toda claridad que, si el interés del CMN hubiera sido que no se comenzara con ninguna obra, no hubiere sido posible que el sector del pozo siete pudiere ser afectado por la construcción del proyecto hasta ser liberado", consignando además que el informe "se refiere a materias que no tienen relación alguna con la denuncia".

En tanto, la empresa portuaria de Valparaíso también manifestó sus observaciones al informe, destacando que hubo alcances formulados por la entidad que no fueron considerados en el informe final presentado ante el tribunal.

El escrito además da cuenta, entre varios reparos, "que hay materias que no deben formar parte del informe pericial, siendo impertinentes", concluyendo que, a su parecer, "es desprolijo en la forma y en el fondo, absolutamente contradictorio en su contenido, con menciones impertinentes al objeto de la pericia (...) y omitiendo partes relevantes".

Se espera que esta semana el tribunal dicte sentencia respecto al tema.

"No existía autorización del Consejo de Monumentos Nacionales para iniciar todos los trabajos de construcción que abarca el contrato"

Informe del perito

"(El informe) se refiere a materias que no tienen relación alguna con la denuncia"

Observaciones, Empresa Cypco

US$ 7 millones es la inversión que contempla la construcción del nuevo terminal de pasajeros.

2016/2017 es la temporada para la cual debería estar lista la obra que administra Agunsa, a través de la filial VTP.

1 Más de un mes permanece detenida la obra gruesa de la estructura ubicada en el sector de Av. Francia.