Secciones

Equipo de Bolivia prepara estrategia previa a la memoria

DEMANDA. Evo Morales se refirió a los avances de su país respecto al texto.
E-mail Compartir

El Presidente de Bolivia Evo Morales, aseguró que el equipo jurídico de a su país ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), trabaja en una estrategia de acciones previas a la presentación de la contramemoria chilena, el 25 de julio.

El Mandatario expuso los avances de esta estrategia en la ciudad de Santa Cruz, donde se reunió con el equipo jurídico. Morales dijo estar "sorprendido con algunas propuestas" que le hicieron para concretar antes de la fecha límite para que Chile presente la contramemoria con los argumentos en respuesta al documento boliviano, que fue entregado por ese país el 17 de abril de 2014.

Morales dijo que Bolivia hizo bien en presentar su demanda ante la CIJ y opinó que Chile cometió "un error garrafal" al presentar el recurso de incompetencia, rechazado por La Haya en septiembre.

En las reuniones del equipo jurídico boliviano que encabezó Morales esta semana, no estuvo presente el ex Presidente de ese país y vocero de la causa marítima, Carlos Mesa. Al respecto el Mandatario señaló que se trató de reuniones técnicas, y que no es la primera vez que el ex Mandatario no participa en este tipo de encuentros.

Además, señaló que hace algunas semanas anticipó que se reuniría con los ex Presidentes de su país después del 21 de febrero, fecha en que se celebrará en Bolivia un referendo constitucional que enfrenta en una intensa campaña al oficialismo y la oposición.

Interior: "Invocaremos la ley antiterrorista de ser necesario"

GOBIERNO. El ministro Jorge Burgos visitó ayer la Región del Biobío, donde encabezó un comité policial tras los últimos ataques en la zona.
E-mail Compartir

El ministro del Interior Jorge Burgos estuvo toda la jornada de ayer en la Región del Biobío, donde a primera hora encabezó un comité policial en las oficinas del Gobierno Regional en Concepción, para abordar los hechos de violencia y ataques incendiarios ocurridos en los últimos días en la zona.

En el comité participó el intendente de la región, Rodrigo Díaz, el General Director de Carabineros (S) Marcos Tello y representantes de la PDI; y se abordó de qué manera se mejorará la forma en que se han enfrentado los hechos de violencia.

El ministro hizo una dura autocrítica y aseguró que todas las agencias del Estado han fallado. Sin embargo, aseguró que el Gobierno no está eludiendo el tema y señaló que hay que mejorar la coordinación y las decisiones policiales para perseguir los delitos que se cometen en la zona. "Siempre es bueno realizar una revisión del trabajo policial y de todas las agencias del Estado", sostuvo.

En ese contexto Burgos afirmó que "si alguno de estos delitos tiene las características, no nos temblará la mano para invocar la ley antiterrorista".

"Lo que enfrentamos son delitos y al final lo que hay que perseguir son delitos. A mi no me importa quién esté detrás. Lo que le interesa al gobierno y al estado de Chile es perseguir delitos", agregó.

Tras su paso por el Biobío, el ministro Burgos se desplazó en compañía del general director de Carabineros (s), Marcos Tello, hasta la Provincia de Arauco, donde se han registrado una decena ataques incendiarios, por lo que el Gobierno ha debido invocar dos veces en los meses recientes la ley de seguridad del Estado.

En ese lugar tenía previsto visitar la subprefectura de Fuerzas Especiales de la Zona de Control y Orden Público de Arauco. Luego de eso el vicepresidente regresaría a Santiago.

La visita del secretario de Estado se produjo sólo horas después de que encapuchados incendiaran dos camiones en la comuna de Lumaco.

La misma víspera encapuchados cortaron el camino que une Cañete y Tirúa, en el Biobío, y se registraron tiroteos entre esas personas y Carabineros.

El miércoles Burgos se reunió con el intendente de La Araucanía, Andrés Jouannet, para abordar el mismo problema.

Asimismo, la visita ocurrió días después de que el jefe del gabinete le solicitara al fiscal nacional Jorge Abbott la designación de un fiscal exclusivo que investigue los hechos de violencia en las regiones del Biobío, Araucanía y Los Ríos.