Secciones

Comercio de Viña y Reñaca busca recuperar turismo argentino

VERANO. Ante los efectos por la presencia de la fragata portuguesa, Cámara de la Ciudad Jardín que agrupa a empresarios del rubro incluso comenzó a repartir revista informativa en Los Libertadores.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Banderas amarillas indicando "precaución", junto a una imagen de la temida fragata portuguesa, alertan de inmediato a los veraneantes que han llegado a las playas de las costas de la región con la intención de pasar algunos días tomando sol y bañarse en las aguas del Pacífico.

Debido a la presencia de este hidrozoo se ha prohibido el baño en varios balnearios del Gran Valparaíso, y hasta el cierre de esta edición se mantenía esta medida, más la restricción de efectuar actividades recreativas y deportivas, en las playas de Reñaca, Las Salinas -ambas en Viña del Mar- y Las Torpederas, en Valparaíso.

Se suman a esta condición la playa Amarilla de Concón; y Costa Azul, Playa El Ensueño, San Sebastián y Playa Grande de Cartagena, luego que la autoridad marítima diera en su momento cuenta del avistamiento de estas falsas medusas. En el caso de la playa de Reñaca, la Seremi de Salud detalló que hasta ayer aún se detectaban fragatas portuguesas. No obstante, al ser catalogada como una playa no apta para el baño, la autoridad sanitaria no tiene la necesidad de decretar prohibición de baño.

En tanto, en la comunas de Santo Domingo se levantó la prohibición de baño en las Playas Marbella, Playa Norte y Sur; y en El Tabo se levantó la restricción en las playas Piedras Negras, Chépica A y Chépica B.

Con todo, quienes lo han pasado más mal, además de los turistas y visitantes, son los comerciantes. Ellos tenían altas expectativas para esta semana, debido a los dos feriados argentinos del lunes y martes pasados, y por tratarse de las semanas antes del Festival de Viña del Mar. Sin embargo, la presencia de la fragata y las prohibiciones de baño y el mal tiempo han sido sus peores enemigos.

Santiago Pérez, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Reñaca, lamentó la situación y dijo con fuerza: "Veníamos marcando un 80%, 85% de ocupación en Reñaca, bajó a un 45%, 55% a fines de enero y principios de febrero, y esto nada más porque no se informó debidamente a Argentina. Sé que se hace mucho al respecto, pero quizás no es suficiente".

Pérez reconoció que "se ha notado una baja en la presencia argentina... los días nublados y la prohibición del baño ha complicado todo. El turismo es sensible y si tú vas a un destino donde ves inseguridad, no te quedas y te vas a otro lado".

Con notoria molestia, Pérez continuó relatando: "Los argentinos cuando vienen a Viña del Mar vienen a tomar sol y a la playa, y en ausencia del sol la playa no funciona... y por último vas un rato a mojarte las patitas, pero si tienes la playa cerrada y ni siquiera eso puedes hacer... ¿qué te queda? Está bien, podemos tener el cordón gastronómico en Concón, la cultura en Valparaíso, las viñas de Casablanca, pero hay que ser realistas, los argentinos vienen a la playa. Es como que vayas a un cumpleaños y no haya torta... hoy se están yendo a La Serena, tienen sol y ausencia de fragata portuguesa".

En cuanto a qué podrían hacer las autoridades, el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Reñaca recordó los más de 20 días nublados del verano 2012 y cómo eso los afectó y señaló que "estamos enfrentados a un turismo complejo, las directrices a tomar cambian de temporada a temporada y requieren de análisis y trabajo tanto de la parte pública como empresarial para ver cómo podemos dirigir mejor los esfuerzos turísticos a aquellos destinos que nos prefieren en San Juan Córdoba, Mendoza, incluso Buenos Aires, y comenzar a trabajar en base a las posibilidades de días nublados o de otras problemáticas como las marejadas, y así podemos ir adelantándonos, porque o si no la gente cuando llega acá y se encuentra con este tipo de problemas aguanta una noche y se va para otro lado".

El presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar, Rodrigo Rozas, también reconoce la huida de los argentinos, pues si para este fin de semana se proyectaba sobre un 87% de reservas hoteleras en la ciudad, la cifra que alcanza hoy llega sólo a un 70%. De todos modos, ve el escenario con ojos algo más positivos. "Por estos fenómenos naturales, especialmente por la fragata portuguesa y en conjunto con las marejadas, hay una pérdida del flujo turístico que dice relación con los ingresos de los turistas argentinos. Eso afecta los días que hay presencia de la fragata, pero esperamos que luego haya una recuperación natural, si es cierto que se están trasladando a La Serena y Coquimbo es por un tema natural... ellos tienen un paso que a los mendocinos no les conviene, pero con esto que está pasando acá se van para allá".

Pese a esto, Rozas detalló que el ingreso turístico sigue siendo más positivo que el año anterior. "Viña tiene una categoría de servicios turísticos y espectáculos porque no es sólo la playa. Cuando no van a la playa, los argentinos están presentes en la gastronomía y en el consumo".

El presidente de la Cámara de Viña también concordó con su par en Reñaca en torno a que "con esta irregularidad de la naturaleza claramente hay que tomar una reacción estratégica, planificando una comunicación directa, especialmente con el paso fronterizo, en caso de que esto se mantenga. Tenemos la esperanza de que esto no dure más allá del fin de semana, que las playas se vuelvan a abrir y así recuperar a los argentinos, pero se podría planificar parrillas haciendo notar las actividades que tenemos como ciudad".

De hecho, la Cámara generó una revista de Comercio y Turismo y ayer repartieron 15 mil ejemplares en el paso fronterizo. "Los argentinos que están ingresando a la zona tienen una guía que viene con un mapa que permitirá que visiten otro tipo de negocios que no son la playa. Teníamos proyectado enviarlas después, pero en vista de lo que está ocurriendo adelantamos su repartición. La idea es guiarlos y que se queden en Viña", afirmó Rozas.

La presidenta regional del Consejo Superior de Turismo de Chile (Consetur), María Teresa Solís, bajó el perfil al asunto: "Las marejadas y la fragata portuguesa son situaciones que no son controlables para nadie. Es lamentable, pero hay otras actividades y es una oportunidad para reconocer la región más allá de la playa y el sol. Creo que la autoridad se ha preocupado de tener actividades interesantes para todos, hay información disponible", dijo.

Municipio dice que fragata se irá pronto

La alcaldesa Virginia Reginato sostuvo que "el fenómeno está en su etapa final de desarrollo y se halla en proceso de abandonar la zona, de acuerdo a la información que posee la Municipalidad". Además, recordó que hay una amplia gama de actividades culturales, deportivas y musicales que siguen su curso. Sobre los visitantes trasandinos, aseveró que "la Municipalidad y Sernatur mantienen un monitoreo permanente en Argentina respecto de la información que al respecto se difunde en el mercado trasandino, con el fin de -en caso de ser necesario- proporcionar información preventiva sobre la presencia de la fragata portuguesa".

"Estamos enfrentados a un turismo complejo, las directrices a tomar cambian de temporada a temporada y requieren de análisis y trabajo de la parte pública y empresarial para ver cómo dirigir mejor los esfuerzos"

Santiago Pérez Pdte. Cámara Comercio Reñaca

70% es la ocupación hotelera que se espera para este fin de semana en la comuna de Viña del Mar. Se proyectaba sobre el 87%, pero debido a la prohibición de baño en dos playas de la ciudad, bajó.

2 playas de la Ciudad Jardín tienen presencia de fragatas portuguesas en el agua y la costa. Se trata de los balnearios de Reñaca y Las Salinas.

Románticos de Viña podrán celebrar el Día del Amor con dos conciertos

MÚSICA. Francisca Valenzuela se presentará mañana gratuitamente en la plaza Vergara, mientras el mismo domingo la española Amaia Montero hará lo propio en el Casino de Viña del Mar.
E-mail Compartir

Este domingo se celebra el Día del Amor, y para quienes busquen un panorama ideal para celebrarlo, Viña del Mar tiene una oferta musical doble y protagonizados por quienes triunfaron en el pasado Festival del Huaso de Olmué: la chilena Francisca Valenzuela, que cerró el evento, y la española Amaia Montero, que abrió la segunda jornada del certamen.

La encargada de abrir los fuegos será Valenzuela, quien se presentará mañana (21.30 horas) en la plaza Vergara, en forma totalmente gratuita; y al día siguiente (21 horas) será el turno de Montero.

Amor a la chilena

La celebración del Día del Amor a cargo de la intérprete de "Buen soldado" y "Muérdete la lengua" ya forma parte de las actividades que se hacen tradicionalmente en Viña del Mar, organizada por Mitsubishi Motors Chile y cuenta con el patrocinio de la Municipalidad de Viña del Mar, su Corporación Cultural y su programa de eventos veraniegos "Viña con Todo".

La única diferencia en relación con los años anteriores es que por primera vez que el festejo se realizará en la plaza Vergara, puesto que habitualmente se hacía en Avenida Perú.

Sobre el show en sí mismo, según se informó, Valenzuela hará un recorrido por sus grandes éxitos y también aprovechará la instancia para interpretar temas de su tercer disco, que ya cuenta con algunos hits, como "Prenderemos fuego al cielo" y "Tajo abierto".

Grandes éxitos

El mismo 14 de febrero, en tanto, será el turno de la exvocalista de La Oreja de Van Gogh Amaia Montero. La artista, que se encuentra en Chile en el marco de su gira "Si Dios quiere yo también", tiene fijada su presentación para las 21 horas en el Casino de Viña del Mar, un día después de actuar en Coquimbo.

La artista hará un recorrido por canciones de su etapa de solista, mezcladas con las de su época con el grupo. Estas últimas fueron las más coreadas por los asistentes a El Patagual el pasado enero, y no dejaron de sacar suspiros por su romanticismo.

Las entradas para el concierto que ofrecerá la intérprete de "Rosas" se encuentran a la venta a través del sistema Puntoticket y sus valores, con cargo por servicio, son: $22.400 (silver), $31.400 (golden box), $39.200 (vip), $50.400 (vip platinum) y $61.600 (diamante).