Secciones

Organizadores y artesanos discrepan por balance de feria

VIÑA DEL MAR. Expositores acusan bajas ventas en Feria Artesanal de Potrerillos.
E-mail Compartir

Una nueva versión de la Feria Internacional de Artesanía de Viña del Mar (FIAVI) terminará este domingo 14 de febrero, en el Parque Potrerillos de la Quinta Vergara. No obstante, el balance comercial de algunos de los 120 expositores dista bastante de lo que esperaban. De hecho, acusan bajas ventas y poco público durante su funcionamiento.

Tomando en cuenta esto último, explican que en años anteriores, por ejemplo, se notaba claramente la presencia de turistas argentinos, quienes llegaban en gran número no sólo a visitar los distintos stands, sino que también a comprar diversos productos, situación que en esta oportunidad, argumentan, se vio disminuida.

Al respecto, Carmen Gloria Miranda, que se instaló con un puesto de cerámicas de Pomaire, precisó que "he participado por 25 años en la feria y esta vez las ventas han estado muy flojas porque hay poco público, en especial turistas. La gente mira, cotiza, da vueltas, pero no compra".

Una opinión que fue compartida por Claudia Soto, artesana que ofrece mermeladas y conservas, quien añadió que "llevo años viniendo a esta feria y lo que más me ha llamado la atención es que la gente está pobre. Los visitantes me han comentado que quieren comprar, pero no pueden hacerlo".

Ante este escenario, hay expositores que incluso creen que las marejadas y la temida fragata portuguesa han sido factores determinantes para este magro balance. "No ha sido lo que esperábamos, como la gente no puede estar en la playa, no viene al balneario, y eso ha influido de forma negativa", explicó el artesano René Rodríguez.

En tanto, Arturo Baos, director de la Asociación de Funcionarios Municipales de Viña del Mar (Afumuvi), entidad organizadora del evento, manifestó que sí se cumplieron los objetivos en cuanto a ventas.

Ante ello, el dirigente aseguró que se están satisfechos "por los beneficios que vamos a obtener como organización y los números azules de la feria".

12 países participaron de la Feria Internacional de Artesanía, que se realizó en el parque Potrerillos.

Internos buscan en el surf una herramienta para la reinserción

VALPARAÍSO. Cinco reos del Centro de Educación y Trabajo (CET) del complejo penitenciario La Pólvora forman parte del proyecto "Fibra Libre".
E-mail Compartir

Rodrigo Navarrete N.

"Para mí ha sido muy gratificante participar de esto, ya que me ha permitido aprender cosas nuevas que en un futuro, cuando me toque salir de aquí, me servirán para los proyectos que desee emprender. Hay un campo laboral importante al cual poder recurrir una vez que cumpla mi condena".

De esta manera, Juan Escudero, interno del Complejo Penitenciario de Valparaíso, expresó su agradecimiento ante la nueva oportunidad que le da el Centro de Educación y Trabajo (CET) La Pólvora para ser parte del taller "Fibra Libre", en el que junto a otros cuatro reos serán los encargados de diseñar y fabricar 133 tablas de surf para la empresa COA Surf.

Para Escudero, quien desde el 2006 cumple una condena de 15 años por homicidio simple y que desde hace aproximadamente seis meses es parte del CET, esta responsabilidad "es muy importante para el proceso de reinserción en el cual estamos con mis compañeros".

Objetivo

"Llevo mucho tiempo privado de libertad, por lo que las ganas de salir y volver a reinsertarme son mucho más grandes. Uno de mis principales objetivos es, una vez que salga en libertad, instalar un taller en el que trabaje lo aprendido acá. La idea es seguir aplicando las herramientas que me ha dado tanto el CET como la empresa COA Surf", expresó el interno.

Junto con ello, reconoció que la cercanía y amistad que ha desarrollado con el resto de los internos que son parte del Centro de Educación y Trabajo y que forman parte de este proyecto ha sido de vital importancia en la motivación de cada uno de ellos.

"Acá en el CET es otro espacio, es muy diferente al sistema cerrado, puesto que no existe ninguna diferencia entre mis compañeros y yo. Todos remamos para el mismo lado, todos tenemos el mismo objetivo: aprender. Después cada uno verá si sigue implementando afuera lo aprendido acá", afirmó.

Solucionar y potenciar

Para Arturo Irarrázaval, fundador de la empresa COA, la idea de este proyecto tiene relación con tratar de solucionar, potenciar y trabajar diferentes temas que para la sociedad resultan importantes.

"Nos dimos cuenta que la delincuencia era un tema importante, tanto a nivel nacional como internacional, donde nuestra labor debía apuntar a solucionar y aportar a ese ámbito. Queremos entregarles herramientas para cuando salgan de prisión", afirmó el fundador de COA.

Por lo mismo, puntualizó que "todos los productos son elaborados por personas privadas de libertad, a eso se debe el nombre de la empresa, puesto que el trabajo viene desde el interior de la cárcel".

"La idea es seguir aplicando las herramientas que me da tanto el CET como la empresa COA Surf"

Juan Escudero, Interno beneficiado