Secciones

Bolsas europeas anotan fuertes repuntes tras una semana catastrófica

COTIZACIÓN. El aumento del precio del petróleo impulsó los mercados.
E-mail Compartir

Las bolsas europeas anotaron ayer un fuerte repunte después de una semana catastrófica, impulsadas por el aumento del precio del petróleo.

El mercado de Milán ganó 4,7%, la bolsa de Londres lo hizo en un 3,08% y la de París se recuperó un 2,52%. Mientras, la bolsa de Fráncfort avanzó 2,45% y la de Madrid un 2,25%.

Estas alzas estuvieron motivadas principalmente por los valores bancarios, que recuperaron algo del terreno perdido en los últimos días, según comentaron los analistas. Asimismo, respondieron al alza de la cotización del barril de petróleo ante la perspectiva de un aumento de la producción de los países de la OPEP, luego de haber caído el jueves a sus mínimos en 13 años.

En EE.UU., Wall Street ampliaba ayer sus ganancias y hacia la media sesión el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subía un 1,56% impulsado por un fuerte rebote del precio del petróleo.

Ese índice sumaba 244,59 puntos a media jornada, hasta 15.904,77 unidades, el selectivo S&P 500 progresaba un 1,51% hasta 1.856,64 unidades, y el índice compuesto del mercado Nasdaq avanzaba un 1,29% hasta 4.321,97 enteros.

Chile inicia exportación de electricidad a Argentina

CONVENIO. El traspaso se inició en la tarde de ayer a través de la línea eléctrica que existe entre Mejillones y Salta.
E-mail Compartir

Chile concretó ayer la primera exportación de 110 megavatios de electricidad hacia Argentina desde 2009, operación que se realizó desde la subestación Los Andes hasta la central Salta, ubicada en el norte del país vecino.

La exportación de energía se produjo debido a que el Sistema Argentino de Interconexión (SADI) vio reducida su capacidad de oferta tras sufrir una disminución en la generación de la Central Salta (GDF), por lo que se estima que hasta el próximo lunes Argentina necesitará los excedentes de Chile. La central que entregó la energía es Gas Atacama, propiedad de Endesa.

El ministro de Energía, Máximo Pacheco, destacó en un comunicado que "Chile comienza a exportar electricidad a Argentina de acuerdo a lo convenido en Buenos Aires hace un par de semanas. El norte de Chile es minero, pesquero y ahora exportador de energía solar", subrayó.

El convenio, firmado a fines de enero, indica que Chile exportará electricidad desde el norte hacia Argentina, a través de la línea eléctrica que existe entre Mejillones y Salta.

"Este es un primer paso de enorme proyección y una excelente noticia para la economía de nuestro país", enfatizó Pacheco.

En tanto, el director ejecutivo del Centro de Despacho Económico de Carga del Sistema Interconectado del Norte Grande (CDEC-SING), Daniel Salazar, señaló que "la interconexión con Argentina es más que una operación económica o un intercambio de oportunidad".

La interconexión "tiene valor en sí mismo al entregar un nivel de respaldo adicional para la seguridad en el suministro eléctrico. Ha sido un trabajo de muchos estudios y análisis para derribar las fronteras y avanzar hacia un intercambio", remarcó Salazar.

La línea de transmisión, que tiene una extensión de unos 600 kilómetros y una capacidad de transmisión de 600 megavatios, dejó de ser usada en 2009, cuando se suspendieron los intercambios energéticos con Argentina.

Otra parte del acuerdo entre Chile y el país vecino es el suministro de 5,5 millones de metros cúbicos diarios de gas a Argentina entre los meses de mayo y septiembre, lo que representará cerca del 20% del total de las importaciones argentinas de esta energía que cubren un total de 25 millones de metros cúbicos al día.

La exportación de gas -que Chile recibe desde el sudeste asiático en sus terminales de GNL Mejillones y Quintero- será para consumo industrial y residencial en Buenos Aires y se realizará a través de los gasoductos NorAndino y GasAndes.