Secciones

Denunciante de Urízar dice que el PS desestimó acusación

TESTIMONIO. Julio Trigo, exsocialista, aseguró que el partido rechazó la denuncia y comenzó a gestar una persecución en contra de él y otros dos militantes.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Cuando Luis García, Walter Heilig y Julio Trigo presentaron en junio de 2013 una denuncia en contra del diputado Christian Urízar y el exconcejal de La Calera, Lautaro Correa, por considerarlos responsables de haber desviado fondos para la campaña política del parlamentario, el Partido Socialista (PS) estimó que no tenía fundamento y le restó importancia.

Incluso, tras la acusación ocurrió todo lo contrario: un grupo de militantes de la Provincia de Quillota levantó una solicitud para expulsar del partido a los tres denunciantes, la cual fue acogida y posteriormente se inició un proceso en contra de ellos.

Tiempo después, el 23 de marzo de 2015, tanto Urízar como Correa fueron formalizados por el delito de fraude al Fisco, junto a dos asesores más del diputado, mientras que el pasado 9 de febrero, la Fiscalía Regional le pidió a la Corte de Apelaciones desaforar al parlamentario para llevarlo a un juicio oral, instancia donde solicitarán una pena de 5 años y un día de presidio, la devolución de un 50% de lo defraudado (cerca de $30 millones) y la prohibición de que ejerza cargos públicos por el periodo de siete años.

La no acogida que tuvo el PS cuando los tres militantes denunciaron las irregularidades hizo que Julio Trigo, exgobernador de Petorca en el primer periodo presidencial de Michelle Bachelet, renunciara al partido. Hoy, el ahora militante de Amplitud, aseguró sentirse satisfecho tras la decisión de la Fiscalía.

"Hay satisfacción total por la solicitud de desafuero, pero a la vez tristeza porque los tribunales no deben hacer política y sí los tribunales de disciplina interna de los partidos, que hoy lamentablemente no funcionan. No tendríamos por qué esperar los fallos judiciales para tomar acciones", sostuvo.

Denuncia desestimada

Según explicó el actual precandidato al municipio de Quilpué, en 2013 acudieron al presidente del PS de ese entonces, Osvaldo Andrade, para solicitar su apoyo a la denuncia que habían interpuesto en el Ministerio Público. Sin embargo, indicó que ni el diputado ni otros personeros de la Nueva Mayoría acogieron el reclamo "como correspondía", por lo que debieron asistir a la comisión investigadora de la Cámara de Diputados, que precisamente indagaba el eventual fraude en el Gobierno Regional de Valparaíso.

"Uno de los estatutos internos del PS dice que hay que hacer las denuncias correspondientes cuando hay un militante involucrado en actos irregularidades. Eso fue lo que hicimos, pero a nosotros nunca se nos dio la posibilidad de defendernos. Sólo presentamos la documentación", indicó Trigo.

"intocable"

Conocida la solicitud de la Fiscalía, el ex PS se refirió a lo señalado por el diputado a este Diario, quien acusó al Ministerio Público de una persecución en contra de la clase política, incluso diciendo que los fiscales tienen "un nuevo estándar de fiscal persecutor medio Superman" .

"Urízar definitivamente pareciera que perdió todo sentido de la realidad. Al ningunear de esa forma a la Fiscalía está ninguneando a todo el aparato público del país. Está poniendo en tela de juicio la labor de los fiscales y como parlamentario está cometiendo una irresponsabilidad enorme. Piensa que es intocable", concluyó.

Pone en duda suspensión voluntaria

En reiteradas ocasiones el diputado Christian Urízar ha señalado que fue él quien le solicitó al PS suspender su militancia mientras se desarrollaba la causa en su contra. Sin embargo, Julio Trigo aseguró que en el partido nadie puede congelar su militancia de manera voluntaria. "Sólo el Tribunal de Disciplina del Partido Socialista es el facultado para hacerlo. Y lo hizo cuando fue formalizado en marzo pasado. Es mentira que él voluntariamente congeló su militancia", sostuvo.

"A nosotros nunca se nos dio la posibilidad de defendernos. Sólo presentamos la documentación. Por eso hay satisfacción total por la solicitud"

Julio Trigo, Denunciante en caso Urízar

"Urízar pareciera que perdió todo sentido de la realidad. Como parlamentario está ninguneando a la Fiscalía. Piensa que es intocable"

Julio Trigo, Denunciante en caso Urízar

"Más que mirarlo como diputado, hoy hay que mirarlo como imputado"

E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

El diputado Christian Urízar (PS), en la entrevista publicada ayer por este Diario, aseguró que los fiscales tienen un afán de "superhéroes" al perseguir a la clase política, aludiendo de esta manera a su caso, y comparó esa actitud con las rutinas que hoy marcan las presentaciones de humoristas. "Son igual que la gente de los stand-up comedy: pegarle a los diputados está muy de moda", dijo el parlamentario.

Ante estas declaraciones, el presidente de la Asociación Nacional de Fiscales (ANF), Claudio Uribe, aseguró que los dichos del diputado "llaman la atención" y son más bien dirigidos a "conseguir un titular más que a desvirtuar los antecedentes de la investigación de la Fiscalía".

- ¿Le sorprenden las declaraciones del diputado?

- Me llama la atención, y si estuviese en la situación de tener que defender al diputado le recomendaría que se defienda más bien con argumentos técnicos y no tratando de enlodar a los persecutores. No es buena estrategia descalificar a quien está cumpliendo su trabajo, que no es otro que perseguir a quienes cometen delitos.

- Urízar dijo que los fiscales se creían superhéroes al perseguir a la clase política.

- Aquí ningún fiscal se cree superhéroe ni esas cosas tan folclóricas que dice el diputado. Lo que ocurre es que a nivel nacional, en todas las investigaciones donde hay gente relativamente connotada o poderosa que está involucrada, siempre se ha tratado de ver con un afán distinto el actuar del Ministerio Público.

- ¿Le afecta que un diputado ningunee a los fiscales?

- Es que más que mirarlo como diputado, hoy hay que mirarlo como imputado. Como imputado puede hacer lo que estime pertinente, pero creo que no es buena técnica y no le sirve de nada tratar de defenderse descalificando a un fiscal. Lo que hacen los fiscales es investigar respecto a hechos concretos que puedan ser constitutivos de delitos, y él -hasta donde yo entiendo- está acusado por hechos que el Ministerio Público entiende que son constitutivos de delito.

- ¿Van a presentar alguna queja formal ante la Cámara como Asociación?

- Por ahora no nos parece darle más tribuna a este tipo de comentarios.

"No es buena técnica y no le sirve de nada tratar de defenderse descalificando a un fiscal, que lo único que hacen es perseguir a quienes cometen delitos"