Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

150 años | 14 febrero de 1866

Peligro en el pozo de plazuela San Agustín

¿A quién reclamamos? Hacemos esta pregunta, porque continúa sin tapa el pozo de la plazuela de San Agustín, no obstante haber hecho presente en días pasados el peligro que ofrecía a los transeúntes, particularmente en horas de la noche. ¿Se está esperando que ocurra alguna desgracia en ese pozo para taparlo?

100 años| 14 febrero de1906

El gran concurso de natación de mañana

Mañana a las 9.30 AM se realizará en la bahía, frente a la Casa de Botes, un torneo deportivo muy interesante, organizado por la Asociación de Clubes de Regatas. Habrá varias competencias, como carreras, lanzamiento del tablón, nadar bajo el agua, juegos de lanza y un juego de waterpolo, que es una verdadera partida de fútbol pero en el agua.

Correo

E-mail Compartir

Terminal de cruceros

Quisiéramos aportar antecedentes que buscan nutrir de mejor forma la opinión planteada en vuestro medio respecto a la pertinencia de la inversión que hoy se impulsa para fortalecer la atención del mercado de cruceros en nuestra ciudad.

Al respecto, debemos indicar que el proyecto planteado para construir un nuevo Edificio Terminal de Pasajeros nació atendiendo el tamaño del mercado que hoy atiende Valparaíso y el que se proyecta para las próximas décadas -con un total de 48 recaladas al año y una concentración de pasajeros en cinco meses del año-, circunstancia que inviabiliza la posibilidad de construir un muelle exclusivo y dedicado a la atención de cruceros.

Este tipo de recintos dedicados sólo son posibles de considerar a partir de volúmenes permanentes y superiores de recaladas y pasajeros, que en la actualidad no se conocen ni en la ciudad ni en el país. De todos modos, esta posibilidad se ha analizado y se continúa analizando como opción a futuro si es que este mercado despega definitivamente.

La discusión, en ese sentido, pasa no necesariamente por las condiciones de servicio a los pasajeros en el puerto, sino más bien por cómo los distintos actores involucrados en el turismo somos capaces de aunar fuerzas y hacer de Valparaíso un destino realmente atractivo, seguro y limpio para nuestros visitantes, que capture un mayor interés a lo largo de todo el año.

Por parte nuestra, creemos que un aporte importante será concretar la construcción del nuevo Edificio Terminal de Pasajeros, el que ofrecerá condiciones de estándar mundial a los futuros cruceristas y que además brindará a la ciudad un nuevo recinto para convenciones y eventos con una vista y acceso privilegiado, con el que hoy Valparaíso no cuenta.

Franco Gandolfo Costa Gerente de Desarrollo y Concesiones Empresa Portuaria Valparaíso


Gratuidad en educación

En entrevista de CNN Chile al exsenador DC por la IV Región, Ricardo Hormazábal, manifestó que él se había educado gratis.

Resulta inaceptable que se pueda sostener aquello. Una cosa es que él no haya pagado y otra muy distinta es señalar que la educación sea gratis, tal como hoy. La educación se paga porque la docencia, las aulas, la tiza etc., etc., tienen un costo y en consecuencia, alguien lo paga.

Con seguridad, los recursos que se destinaron para que el exsenador no pagara su educación, debieron haberse restado de programas sociales orientados a personas de gran vulnerabilidad social, a las que se les privó de que en sus poblaciones no se les construyera un centro de atención de salud primaria, una escuela, una sede social o no se diera atención a otras múltiples carencias de las que continúan siendo privados y postergados.

Ergo, resulta grosero escuchar que el exsenador se educó gratis.

Carlos Doren A.


TransValparaíso

A pesar de la serie de críticas que ha recibido el Transantiago a nueve años de su implementación, hay una característica que pasa desapercibida por la mayoría de los chilenos. Parte importante de la flota, especialmente los buses troncales, cuentan con estructuras planas que permiten el fácil desplazamiento de personas que utilizan silla de ruedas, muletas o coche para niños.

Esta situación es completamente opuesta a la del Transporte Metropolitano de Valparaíso, donde las actuales micros cuentan con escalones y pasillos estrechos que dificultan o restringen el uso de este medio de transporte, obligando a las personas a hacer uso de medios menos eficientes y más caros.

Esperemos que las autoridades pertinentes puedan hacerse cargo de esta realidad en una de las regiones con mayores tasas de población adulta mayor del país, diseñando un sistema de transporte justo e inclusivo para los usuarios de nuestra región.

Juan Ignacio Pinochet M.


Fragata Portuguesa

La consabida medusa de cuerpo gelatinoso, de gran tamaño, se puede llamar simplemente medusa pero no puedo aceptar que se adopte el nombre de Fragata Portuguesa, nombre totalmente nada que ver. Algunas personas creyeron que se trataba de un barco portugués que había entrado a la bahía.

Joaquín F.Vallejo


Documental

Estos últimos días ha dado que hablar el documental sobre el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. Lamentablemente, nadie habla de Tatiana Gaviola, la directora del documental quien desde finales de 2014 hasta hoy ha ganado más de 90 millones de pesos.

Ella, a finales del año 2015 y siendo funcionaria del gobierno, se adjudicó un FONDART de más de 100 millones de pesos. Me avergüenza saber que el proceso de selección de proyectos FONDART sea tan poco transparente y siembre tantas dudas en su imparcialidad.

Samira Chahuán Akle