Secciones

Presidente de la Corporación respalda la determinación de los jugadores

E-mail Compartir

Tras no llegar a acuerdo con Carlos Muñoz y Álvaro Ramos para parcializar su sueldo del mes de enero, el cuerpo técnico en conjunto con los jugadores decidieron no recibir el pago del primer mes del año.

Este acontecimiento no cayó para nada bien en la dirigencia de Santiago Wanderers, que estaba dispuesta a cancelar los emolumentos de todos aquellos jugadores que ganaran menos de seis millones, mientras que al resto de los miembros del plantel que reciben mayor remuneración de dicha cifra se les pagaría en cuotas.

Por ello es que, para mañana, se convocó a una reunión extraordinaria de directorio con el fin de aclarar ciertos puntos que mantienen en un punto tenso las relaciones entre la dirigencia y el camarín caturro.

Pese a que la mayoría de los miembros del directorio encabezado por Jorge Lafrentz, al ser consultados, optaron ayer por no entregar declaraciones hasta una vez concluída la mencionada reunión, quien sí rompió el silencio fue el presidente de la Corporación Santiago Wanderers, Mario Oyer, quien ya tiene clara su postura respecto a esta problemática.

"Nosotros como Corporación estamos del lado de los jugadores y eso lo vamos a hacer sentir en la reunión del día lunes, los compromisos tienen que cumplirse y los jugadores, como trabajadores del club, tienen que recibir su sueldo el día que les corresponde, siempre vamos a respaldar a la gente que trabaja por nuestro club" sostuvo el regente.

"Será un partido atractivo para ver"

E-mail Compartir

"Ambos equipos juegan bien y será un partido atractivo para ver, porque se van a abrir espacios", comentó Franz Schultz respecto al duelo de Santiago Wanderers ante Huachipato, fijado para las 19:30 horas de hoy en el estadio CAP de Talcahuano. El "Coreano", sin embargo, puso paños fríos respecto a la opción de mantenerse en la parte alta de la tabla. "Esto recién comienza y no queremos ilusionarnos con nada, esto es paso a paso", advirtió. El probable once verde será con Viana; Parra, Luna y Prieto; García, Schultz, Cortés y Opazo; Muñoz, Ramos y Fernández. El duelo será dirigido por Piero Maza.

Los graves riesgos que enfrenta Wanderers por crisis de sueldos

FÚTBOL. Multa de 250 UTM y perder la categoría están en lista de sanciones si reincide. Jugadores podrían pedir ya su libertad de acción.
E-mail Compartir

El complejo escenario institucional por el cual transita Santiago Wanderers está muy lejos de llegar a su fin.

Y es que tras no llegar a un acuerdo con los delanteros Carlos Muñoz y Álvaro Ramos para parcializar sus respectivos sueldos, tanto el resto del plantel como el cuerpo técnico liderado por Alfredo Arias determinaron no aceptar el pago del mes de enero, por lo que no firmaron la planilla enviada por la ANFP, situación que derivará en una amonestación por escrito por parte del máximo organismo del fútbol chileno.

Si bien esta sanción significa una advertencia para la concesionaria que preside por Jorge Lafrentz, lo cierto es que en caso de recaer en esta misma conducta las consecuencias serían aún más severas para el Decano. "De acuerdo al reglamento de la Comisión de Gestión y Control Económico, los clubes tienen la obligación de acreditar el pago de remuneraciones mediante el acompañamiento de las planillas firmadas por todos los jugadores hasta los días quince del mes siguiente del sueldo que deben cancelar. Si el día quince de febrero Wanderers no presenta su planilla firmada por todo su personal técnico y jugadores, se le aplicará una amonestación por escrito", explicó el expresidente del Tribunal de Disciplina y exdirigente de los verdes, Ángel Botto, quien reveló que esto puede ir agravándose si el club persiste en su conducta.

¿jugadores libres?

"En caso de que esto se repita el mes de marzo, se acudirá a una sanción pecuniaria de 250 UTM ($11 millones app.) Para la tercera vez que ocurra esto en meses consecutivos se aplica el castigo del descenso directo", explica el abogado, quien además deja al descubierto otro inconveniente -quizás el más grave de todos- que se podría sumar a la crisis de Santiago Wanderers. "En este mismo momento los jugadores pueden pedir su libertad de acción a la ANFP cuando no les han pagado las remuneraciones, eso ha estado hace mucho tiempo y todos los clubes lo saben, porque fueron ellos los que aprobaron este acuerdo", advirtió.

El extimonel del organismo disciplinario no ocultó su molestia y frustración por la actualidad que hoy en día suma nuevas aristas que perjudican institucionalmente a Santiago Wanderers. El abogado apunta sus dardos a Nicolás Ibáñez, máximo accionista, quien dejó de prestar ayuda financiera al club. "En Wanderers derechamente no hay dinero...ahora no pueden decir que hay obligaciones vencidas porque sí las hay, cuando Jorge Lafrentz dijo hace algunos días que el club no estaba en situación de quiebra, hoy técnicamente sí lo está y lo peor es que no se ve una solución, pues hay un accionista mayoritario con los ojos y oídos completamente tapados para ver la realidad de que este es un tema institucional y no es un conflicto con los accionistas" apuntó Ángel Botto.

"La crisis es un problema que afecta a toda una institución patrimonial de la zona, eso es lo que Nicolás Ibáñez no entiende, tampoco se trata de que no lo entienda, sino que verdaderamente no le interesa" concluyó.