Secciones

"No pensé que íbamos a terminar el Festival con tanto reggaetón"

E-mail Compartir

Flor Arbulú

Este viernes se realizará la tradicional "Gala de Viña", evento que da el puntapié inicial al Festival Internacional de la Canción que se desarrollará entre el 22 y el 27 de febrero con artistas como Marco Antonio Solís, Alejandro Sanz, Luis Jara y Lionel Richie, por nombrar solo algunos.

Es una semana donde la alcaldesa de la Ciudad Jardín, Virginia Reginato (76), apenas duerme entre las entrevistas a los diferentes medios de comunicación, sus visitas a los matinales, la participación en las actividades paralelas al certamen y asistir cada noche a la Quinta Vergara. Todo ello en su calidad de anfitriona de uno de los eventos musicales más importantes que se realizan en Chile, y del que siempre se ha confesado fanática.

Y aunque pareciese que actualmente su vida gira en torno al certamen, la jefa comunal lo desmiente. "La gente piensa que en estos momentos estoy preocupada por el Festival, y la verdad es que éste está armado. Yo no tengo nada que prepararme. Indudablemente hay cosas que ver, que afinar, pero en general ya está hecho", afirma sentada cómodamente en su oficina, ubicada en el segundo piso del edificio consistorial, y donde hace poco grabó para CHV.

Ello porque "es imposible dejar de hacer las cosas que tienes que hacer como municipalidad, porque la ciudad sigue igual, las necesidades siguen igual, todo funciona igual. Para mí el trabajo municipal es lo primero y en eso estoy abocada siempre", asegura.

-¿Eso quiere decir que no ha pensado en lo que utilizará este viernes?

-No me vas a creer, pero no. Este año pensé en ir con un vestido que tengo desde, creo, la primera Gala que me gusta mucho, encuentro que me queda súper cómodo y todo eso. Pero después me dijeron 'vas a salir al otro día que te repetiste el vestido'. A mí no me importa eso, si total uno no puede ponerse un vestido una sola vez y después dejarlo ahí para siempre.

Sin embargo, escuchó a sus asesores y mandó a hacer un nuevo traje que está siendo diseñado, como siempre, por Ricardo Núñez de Rubinstein. "Me fui de vacaciones y ni sabía qué me iba a poner. Incluso tenía un color pensado pero él me cambió todo el sistema", cuenta.

Recién el viernes pasado fue a probarse lo que usará. "Para que veas lo que me preocupa el traje de gala. ¿Sabes qué pasa? Ahí van las artistas, las animadoras con sus escotes, yo soy la alcaldesa de Viña, no tengo porqué ir estrambótica o llamando la atención, yo tengo que ir como alcaldesa y representar bien a Viña", recalca.

Un año complejo

-El año pasado fue uno de renovaciones en CHV, salió Jaime de Aguirre de la dirección ejecutiva y llegó Francisco Mandiola. ¿Cómo ha sido su relación con este último?

-La verdad es que no nos hemos visto tanto. Nosotros hemos seguido funcionando como comisión, donde hay cinco personas del Festival y cinco de la municipalidad. El trabajo, en realidad, empieza cuando termina un Festival, porque el tiempo pasa tan rápido que hay que empezar ya a prepararse para el próximo. Con Francisco Mandiola tuvimos una reunión para conocerlo y nos vimos un par de veces más, pero bastante bien, sin ningún problema.

-¿Le preocupó en algún momento que estos cambios pudiesen afectar al Festival?

-Indudablemente, porque no sabíamos si nos iban a cambiar mucho… bueno las reglas del juego no las puede cambiar porque aquí hay un contrato que hay que cumplir como corresponde, pero sí por la relación que ya teníamos de cuatro años con los demás directivos de CHV, pero hasta ahora no hemos tenido problemas.

-Este año es el que más tarde se ha cerrado la parrilla, con la confirmación hace pocas semanas de Don Omar. ¿Estaba inquieta por no saber quién estaría en la clausura?

-Por supuesto me preocupaba mucho, además me interesaba porque era el último artista que faltaba por confirmar. Pero bueno, él fue el último y esperamos que le vaya bien.

-¿Y quedó conforme con que ese día quedara dedicado al reggaetón?

-Para ser franca, no. Creo que es mucho reggaetón, yo no soy muy reggaetonera, pero no pensé que íbamos a terminar el Festival con tanto reggaetón.

-¿Y cuál es su artista favorito para Viña 2016?

-Yo siempre digo que para mí son todos favoritos, porque a mí el Festival me encanta, soy festivalera de siempre. Pero me encanta Marco Antonio Solís, Eros Ramazzotti, Ricardo Montaner. En general me gustan todos. Yo creo que hoy día la música nos hace bien, que es como una medicina: estamos todos tan estresados, tan acelerados, tan agresivos que nos viene bien un poco de música, nos calma, nos tranquiliza.

Una fanática medida

-Acaba de decir que es una festivalera de corazón, ¿cuál es el primer recuerdo que tiene del certamen?

-La verdad es que han venido artistas tan importantes y lo que parece increíble es que la gente hoy en día no se imagina cuando habían dos funciones, una en la tarde y otra en la noche. Los artistas venían por más tiempo, casi se quedaban la semana, entonces, eso ha sido un cambio bastante violento. Hoy día hay artistas que llegan en la mañana, ensayan en la tarde, actúan y se van. Elton John, por ejemplo, no estuvo ni un segundo más de lo programado. Entonces eso es bastante diferente.

-¿Y usted era de las que estaba en el frontis del O'Higgins gritando por algún artista?

-No. A mí los artistas me gustan, los cantantes me encanta escucharlos, pero no corro detrás de ninguno, ni trato de tomarme fotos ni autógrafos. A mí me gusta ir al Festival, escuchar la música. Muchas personas piensan que yo conozco a todos los que vienen, y la verdad es que no es así.

-¿Por qué?

-Yo creo que los artistas necesitan su espacio para estar relajados, para concentrarse en su actuación y nunca… bueno nunca nunca no, porque la verdad he estado con algunos artistas antes de su show. Por ejemplo con Ana Gabriel, que es una persona que yo estimo mucho, es una gran artista y la nombramos Visita Ilustre, ahí tuve la oportunidad de compartir con ella. Con Cat Stevens se dio que él quería hacer una donación, entonces por eso es que tuvimos la oportunidad de conversar con él, y esa fue otra oportunidad. Pero yo no soy de esas personas que me gusten incomodarlos, porque la Quinta Vergara mal que mal es importante, lo que debe ser pararse ahí en ese escenario.

- Usted ha estado sobre el escenario en el marco del Festival, ¿cómo lo ha visto?

-Es imponente. Yo he subido a la premiación y a entregarle la Gaviota a Luis Miguel, pero uno mira… ¿Para qué te voy a mentir? Uno va muy nerviosa, primero que nada porque tienes que andar con mucho cuidado para que no te vayas a dar un costalazo, pero la verdad es que es un tremendo escenario.

El factor humor

-Por otra parte, ¿qué le parece el trabajo de los animadores Carolina de Moras y Rafael Araneda?

-Bien, me gustan, creo que hacen una dupla importante, cada uno en su estilo, muy afiatados.

-¿Cree que es mejor esta dupla o la conformada por Eva Gómez?

-No, yo los veo todos buenos. No hay una preferencia, creo que todos los han hecho muy bien porque como te vuelvo a decir, pararse ahí no es fácil. Así que yo los admiro, los felicito y les reconozco un tremendo valor al estar ahí, porque imagínate las pifias, lo imposible que es acallar al público para que venga otro artista que ha pasado.

-Hablando precisamente de pifias, ¿qué le parece que Ricardo Meruane quisiera volver a enfrentar al Monstruo?

-Yo encuentro que tiene una valentía increíble.

-¿Y Natalia Valdebenito? Ya que es la primera mujer en subirse al escenario desde 2004.

-Yo espero que le vaya muy bien. Las mujeres no podemos quedar mal.

-Es una presión extra.

-Sí, por supuesto. Yo espero que le vaya muy bien y tenga buenos resultados.

-En el pasado Festival del Huaso de Olmué, el humor se caracterizó por los chistes sin censura. ¿Tiene miedo de que eso suceda en VIña?

-Yo creo que es un riesgo que se corre, porque por más que se le dice y se le revisa el libreto, pero en algún momento determinado ellos se lanzan no más. Y si se ven un poco afligidos, con mayor razón. Pero yo espero que eso no pase.

-Alcaldesa este año hay elecciones municipales, por lo que éste puede ser o no su último Festival como anfitriona. ¿Vendrá el próximo año?

-Yo siempre he sido del Festival, siempre he ido al Festival desde que existe, yo creo y por supuesto no tengo porqué dejar de ir, sea o no sea la alcaldesa.

"A mí los artistas me gustan, los cantantes me encanta escucharlos, pero no corro detrás de ninguno, ni trato de tomarme fotos ni autógrafos"

"(El humor sin censura) es un riesgo que se corre, porque por más que se le dice y se le revisa el libreto, pero en algún momento determinado ellos se lanzan no más"

"Con Francisco Mandiola tuvimos una reunión para conocerlo y nos vimos un par de veces más, pero (nos llevamos) bastante bien, sin ningún problema"