Secciones

"Más del 15% de los detenidos durante enero provenía de Santiago"

E-mail Compartir

Rodrigo Navarrete N.

"Nuestras cifras indican que tenemos una disminución de un 2% en los casos delictuales de mayor connotación social a nivel regional", manifestó el jefe de la V Zona de Carabineros Valparaíso, general Jaime Barría, quien hizo un balance en cuanto a los delitos ocurridos a la fecha en la temporada estival y la acciones policiales para combatirlos. Sin embargo, consignó que de los 5.742 detenidos que hubo en enero en la zona, más del 15% proviene de la Región Metropolitana.- ¿Cuál es el balance que hace de estos meses de la temporada estival 2015-2016?

- Nosotros llevamos una estadística monitoreada a través de un análisis criminal, donde se revisa, a través de las diferentes prefecturas, cómo va el desarrollo de los casos, comparándolos con el mismo periodo de tiempo de la temporada anterior. En ese aspecto, nuestras cifras indican que tenemos una disminución de un 2% en los casos delictuales de mayor connotación social a nivel regional. Eso nos deja en evidencia que el trabajo, efectivamente, se está realizando. No obstante, siempre hay cosas que mejorar, hay situaciones nuevas que aparecen que nos permiten y obligan a tener que estar modificando nuestros servicios.

- ¿Cuál es su percepción de la delincuencia en la Región de Valparaíso?

- Bueno, puntos críticos existen como en todos los lugares. Ahora bien, en esta región hay algo bien especial, puesto que van variando en la medida en que transcurre el año. Obviamente, en este periodo nos preocupa todo lo que es el borde costero. Hemos hecho todos los esfuerzos para reforzar las unidades y destacamentos que tienen borde costero a través de la región. No obstante, siempre se van a cometer delitos y nosotros tenemos que desplegar nuestro personal de la manera más eficaz para contener todos estos delitos.

- Delitos como el robo en lugar no habitado o los portonazos son algunos de los más denunciados. En ese sentido, ¿hay un aumento en ellos respecto al año anterior?

- En cuanto a los delitos contra la propiedad, en esta época del año se produce un aumento debido a la gran cantidad de viviendas que quedan desocupadas producto de las vacaciones. También hay ciertas cifras que pueden darse con mayor frecuencia durante esta época y que tienen que ver con la sustracción de especies de vehículos producto del aumento del parque vehicular que se produce en esta zona. Sabemos que acá concurren personas con antecedentes a cometer estos delitos. Todo esto nos hace llevar a esta focalización del trabajo Carabineros.

- Mucho se habla que quienes comenten estos delitos son personas que vienen de otras regiones, sobre todo de la Región Metropolitana. ¿Qué opinión tiene al respecto?

- De acuerdo a la información que tenemos, durante enero de 2016 tuvimos 5.742 detenidos, donde más del 15% de las personas que han sido detenidas por Carabineros durante enero provenía de la Región Metropolitana. Por ejemplo, en el procedimiento ocurrido ayer (jueves) en la ciudad de Quillota, donde un delincuente terminó muerto y su acompañante quedó detenido, ambos venían de la comuna de La Florida, en Santiago, y tenían antecedentes por delitos contra la propiedad.

- Respecto al refuerzo al que hacía referencia, ¿se tiene pensado instalar nuevas unidades en la región?

- Nosotros hemos ido trabajando desde hace mucho tiempo, de tal manera que quede un registro de cómo evolucionan los delitos y cuáles son las necesidades reales de las distintas comunas y localidades. A través de la Dirección Nacional de Orden y Seguridad, así como de la Dirección de Planificación de Carabineros, se concentra toda esta información. Desde ahí, nosotros, con datos duros, podemos ir definiendo dónde vamos a replantear nuestra definición de cuarteles y aumento de dotación policial.

- ¿Pero se tiene claridad dónde se necesitarían esos requerimientos?

- Crear una prefectura no es fácil, puesto que hay que hacer un sinfín de evaluaciones. Hay que tener varios factores en consideración. No obstante, hoy en día estamos preocupados de dotar a la Cuarta Comisaría de Concón con los medios necesarios para su funcionamiento.

- En la reunión que sostuvo con el alcalde de Concón, Óscar Sumonte, usted afirmó que llegaría una unidad especializada a esa unidad, ¿de qué se trata esta unidad?

- Nosotros vamos a ubicar ahí a una unidad especializada, la cual vamos a definir durante la próxima (esta) semana. A la fecha tenemos dos alternativas en las cuales estamos concluyendo nuestra evaluación. Ahora bien, esta unidad va a estar en dicha comuna, pero no será exclusiva para ésta, sino que trabajará para toda la región.

- ¿En qué puntos claves se pretenden potenciar a la dotación que actualmente existe en la Región de Valparaíso?

- Cuando se habla de dotación, obviamente uno dice dónde van a mandar más Carabineros. La verdad es que nosotros no contamos con una dotación para poder decir: vamos a aumentar las dotaciones en tal y tal lado. Lo que hacemos es redistribuir, porque las necesidades no son sólo de esta región, sino que son a nivel nacional. Por tanto, nosotros hemos trabajado en la redistribución y focalización de los servicios, que son elementos muy importantes para nosotros, puesto que nosotros redistribuimos conforme a los que vamos observando de acuerdo a los informes de análisis criminal. En virtud de ello podemos redistribuir los servicios y trabajar focalizadamente.

- ¿Qué opinión tiene respecto a las críticas que se han realizado debido a la inseguridad y a la falta de dotación policial en la Región?

- La inseguridad es una percepción de la comunidad. La medición de ella se hace en un momento determinado y responden a hechos anteriores. Por tanto, lo que nosotros tomamos de eso no son las críticas, sino que la información que llega a través de encuestas realizadas por diversas organizaciones o informes elaborados por organismos expertos en el tema y con ello trabajamos. Ese también es un parámetro que nosotros tomamos para poder desarrollar el trabajo focalizado al que hacía referencia en las diferentes comisarías.

"Crear una prefectura no es fácil, puesto que hay que hacer un sinfín de evaluaciones" "La inseguridad es una percepción de la comunidad. Lo que nosotros tomamos no son las críticas, sino la información que llega" "Nos preocupa todo lo que es el borde costero. Hemos hecho todos los esfuerzos para reforzar las unidades" "Nuestras cifras indican que tenemos una disminución de un 2% en los casos delictuales de mayor connotación social"