Secciones

Directora de "Rara" dice que está "en las nubes" tras debut en Berlín

CERTAMEN. La cinta de la chilena Pepa San Martín y "Las plantas", de Roberto Doveris, compiten en el festival.
E-mail Compartir

El que acaba de pasar fue un fin de semana importante para dos debutantes del cine chileno. Las cintas "Rara" de Pepa San Martín y "Las plantas" de Roberto Doveris, fueron exhibidas en el Festival de Cine de Berlín como parte de la competencia de la sección Generation, dedicada al cine infantil y juvenil.

"Rara", que compite en la categoría que premia a la mejor cinta debutante, está inspirada en el caso de la jueza chilena Karen Atala.

La película narra la historia de una adolescente, Sara, interpretada por Julia Lübbert, y su hermana pequeña, que viven con su madre (Mariana Loyola) y su novia (Agustina Muñoz), en una familia homoparental que se ve amenazada cuando el padre de las niñas, interpretado por Daniel Muñoz, inicia un juicio por la tuición.

"Los niños no nacen con prejuicios, los van adquiriendo a medida que van creciendo", dijo la realizadora, que se confesó "un poco en la nubes" por la acogida del público de Berlín.

La protagonista es una niña de 13 años "que está empezando a morder, a alimentarse de estos prejuicios" y a darse cuenta de que lo que a ella le parecía normal ahora la sociedad le hace sentir que es raro, explica.

"Por eso el nombre de la película. No es que ella sea rara, en el fondo es la sociedad la que es rara y se va haciendo cada vez más rara a medida que vamos creciendo", explica San Martín.

La cineasta destaca que para ella "el cine es una herramienta importante para humanizar las leyes" y que en Chile "aún no hay una igualdad".

"Las plantas", narra la historia de Florencia, de 17 años, interpretada por la cantante y actriz argentina Violeta Castillo, quien debe hacerse cargo de su hermano mayor que está en estado vegetal.

Ahí descubre un cómic llamado "Las Plantas" sobre la invasión de espíritus vegetales durante la luna llena y comienza a explorar su sexualidad a través de internet.

Doveris explica que su objetivo era "retratar cómo una chica a través de una ficción que es el cómic puede empoderarse, ver su realidad desde distintas formas y hacerse preguntas metafísicas, preguntas filosóficas de profundidad", como la de si un cuerpo sin consciencia tendrá alma o no.

Grammys 2016: se aproxima la noche más esperada de la industria musical

PREMIOS. Adele, Taylor Swift y Justin Bieber son algunos de los shows en vivo más esperados que se verán hoy.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Desde 1959 es un momento estelar dentro de la cultura pop y actualmente es considerada como la madre de todos los shows musicales en el mundo, uno que determina el quién es quién dentro de la industria del entretenimiento. Esta noche se entregarán los premios Grammy 2016, que serán emitidos a través de TNT a contar de las 22.00 horas.

Selena Gómez, Ice Cube y Ariana Grande serán algunos de los presentadores que subirán al escenario del Staples Center en Los Ángeles. Adele, Taylor Swift, Justin Bieber, Siplo y Skrillex mostrarán sus shows en directo por la señal del cable TNT que el martes 16 lo volverá a repetir a las 11.30 horas.

Durante el evento, que será conducido nuevamente por LL COOL J, la transmisión de TNT contará con los comentarios de Rafa Sarmiento e Ileana Rodríguez Govela.

HOMENAJES Y TRIBUTOSEn esta 58 edición uno de los momentos más esperados será cuando Lady Gaga presente un homenaje al fallecido David Bowie show que será dirigido musicalmente por su amigo y colaborador, Nile Rodgers.

Otro tributos será en honor a Glenn Frey, miembro fundador de The Eagles, que murió el pasado 18 de enero.

Lionel Ritchie, que recibió el galardón Persona del Año, fue homenajeado ayer en una cena en la que actuaron Rihanna, Dave Grohl, Stevie Wonder, Demi Lovato o John Legen. El autor de éxitos como "All Night Long" o "Hello", participará de la próxima edición del Festival de Viña del Mar el próximo 25 de febrero.

En la ceremonia de hoy habrá un show en su honor con la participación de Lenny Kravitz y a B.B. King de parte de Chris Stapleton, Gary Clark Jr. y Bonnie Raitt.

Por otro lado, la banda de Johnny Depp y Alice Cooper, Hollywood Vampire, tributará con la canción "Ace of Spades" al recientemente fallecido Lemmy Kilmister, líder de Motorhead.

Además Run-DMC y Jefferson Airplane recibirán un premio a la trayectoria.

NOMINACIONESEste año quien lidera las nominaciones es el rapero Kedrick Lamar con once candidaturas, gracias a su alabado álbum "To Pimp a Butterfly". Le siguen Taylor Swift y The Weeknd con siete.

Otros nominados son Drake, Kayne West, Florence Welch y Alabama Shakes. El título de Álbum del Año lo disputan estos últimos con su "Sound Color" junto a Kedrick Lamar, Chris Stapleton con "Traveller", The Weeknd con "Beauty Behind the Madness" y Taylor Swift con el éxito de ventas "1989".

Por su parte, la canción del año se zanjará entre "Alright" de Lamar, "Blank Space" de Swift, "Thinking Out Loud" de Ed Sheeran, "Girl Crush" del cuarteto country Little Big Town y "See You Again" de Wiz Khalifa.

En el Mejor Nuevo Artista destacan Courtney Barnett, James Bay, Sam Hunt, Tori Kelly y Meghan Trainor. Por el Mejor Álbum de Música Alterativa compiten Wilco con "Star Wars", My Morning Jacket con "The Waterfall", Alabama Shakers con "Sound & Color", "Currents" de Tame Impala y "Vulnicura" de la islandesa Björk.

En cuanto al premio para el Mejor Álbum de Pop Latino, los nominados son: la mexicana Julieta Venegas, el portorriqueño Ricky Martin, el cubano canadiense Alex Cuba y los españoles Pablo Alborán y Alejandro Sanz.

CONTROVERSIAS e historiaTodos los años la premiación desata alguna controversia o suscita algún incidente, y este año no debiera ser la excepción.

El año pasado el momento incómodo de la noche fue cuando Beck subió al escenario a recibir el premio al Álbum del Año y el rapero Kayne West hizo un amago de interrumpirlo.

En 1996 Pearl Jam ganó a la Mejor Interpretación de Hard Rock y al momento de subir a recibir el premio, el cantante Eddie Veder declaró: "No sé lo que esto significa, no creo que signifique nada".

Algunas grandes bandas como Led Zeppelin, Queen y Depeche Mode nunca ganaron un Grammy, mientras que en 1989 el dúo Milli Vanilli obtuvo uno que luego les fue quitado cuando se descubrió que en realidad no cantaban.

Quien ha ganado más Grammys en toda la historia es Quincy Jones. El productor musical atesora 27 gramófonos. El rapero Snoop Dogg ha sido nominado 12 veces, pero no ha ganado nunca y en 1991 Sinead O'Connor se rehusó a aceptarlo como una protesta por el extremo comercialismo que maneja el show.

La historia del Grammy

El Grammy premió por primera vez en 1959 como canción del año a "Volare" de Doménico Modugno y el premio al mejorálbum fue para "Peter Gunn" de Henry Mancini. Ella Fitzgerald y Perry Como se llevaron galardones como Mejores Intérpretes y Frank Sinatra, quien ofició de presentador, sólo obtuvo el premio a la mejor carátula con "Only the lonely". Desde 1971 el Grammy es televisado y ha entregado más de ocho mil estatuillas.