Secciones

De 10 mil consultas, sólo mil personas han podido comprar en farmacia comunal

VIÑA DEL MAR. Pese a alta demanda, requisitos para optar al beneficio y falta de medicamentos limitan acceso.
E-mail Compartir

Marysol Bustamante A.

La farmacia comunal de Viña del Mar no para de recibir clientes. A poco más de un mes de su implementación, cerca de 10 mil personas han acudido hasta sus dependencias, ubicadas en 13 Norte con 4 Oriente; no obstante, sólo un 10% ha podido adquirir los medicamentos que necesita.

De acuerdo a la información entregada por el Área de Salud de la Corporación Municipal de Viña del Mar (CMVM), de las nueve mil personas restantes, muchas se han acercado sólo a consultar, mientras que otras no han cumplido con los requisitos que se requieren para optar a este beneficio o no han encontrado el fármaco que buscaban.

Sin embargo, gracias a la esa información que ha entregado el público ha sido posible que la farmacia popular de la Ciudad Jardín haya aumentado de 150 a 600 remedios en stock.

La directora del Área de Salud de la CMVM, María Alejandra Cortés, destacó este incremento y se mostró consciente de "la necesidad de ampliar la canasta de fármacos actualmente disponible", pero junto a ello "mantener los remedios a bajo precio".

En cuanto a esas 10 mil personas que han concurrido a la farmacia, aclara que la cifra es relevante, porque refleja una dura realidad: "Hay una cantidad de personas que busca a gritos que se les ayude en el gasto de sus remedios. A diferencia de las farmacias privadas, partimos con un objetivo distinto, que es social, no comercial. La idea es impactar en el bolsillo y complementar la salud primaria. Esto no es un negocio; si así fuera, tendríamos 10 mil fármacos. No somos comparables".

Usuarios

La percepción de los clientes sobre los precios que ofrece la farmacia comunal es variada. En una visita realizada por este Diario al local municipal, algunos de los consultados salieron contentos, como el caso de Nelly Palma, quien necesitaba comprar Amolex Forte para su pequeña nieta, que sufre de alergia y debe tomarlo todo el año. A diferencia de las farmacias tradicionales, el medicamento le costó $6.990 en la farmacia popular, apenas la mitad del valor de referencia en cadenas.

Caso contrario fue el vivido por Amalia Salvatierra, quien se inyecta Neurobionta cada cierto tiempo y que sólo encontró una diferencia de apenas mil pesos. "En el comercio el precio es de $6.990 y en la comunal, $5.990. Vine de Forestal hasta acá y el ahorro no fue significativo", dijo resignada.

Misma opinión tuvo Verónica Araya, que tampoco se fue conforme. "Aquí encontré el Brexotide (medicamento para el asma) a 25 mil pesos y en el Hospital Naval cuesta 18 mil".

Por su parte, Ximena Bernal subrayó la diferencia. Y aunque no compró el medicamento que buscaba porque no estaba inscrita, expresó su deseo de que "ojalá puedan usar este beneficio los usuarios de isapres, porque finalmente es el mismo bolsillo".

En tanto, María Ortiz, que visitaba por primera vez la farmacia comunal, expresó su conformidad con los valores, de acuerdo al producto que solicitó: "Vine por curiosidad y encontré el Ensure (suplemento alimenticio) mucho más barato", manifestó conforme.

Cifras favorables

Frente a ello, la directora del Área de Salud de la CMVM aseveró que el trabajo está focalizado en recopilar información sobre los medicamentos que por ahora no están disponibles, esto en base a los datos entregados por los mismos usuarios, con el fin de ampliar la oferta a mediano plazo. "Como abrimos hace un mes (4 de enero), obviamente no podemos satisfacer todas las necesidades, pero esperamos de aquí a seis meses tener un arsenal estable", puntualizó.

Es más, aseguró que "tenemos la lista de remedios adicionales (solicitados por usuarios) para responder satisfactoriamente las demandas de la comunidad favorecida por los beneficios de la farmacia comunal y que se encuentra inscrita en la red de Atención Primaria de Salud de Viña del Mar".

"No podemos satisfacer todas las necesidades, pero esperamos de aquí a seis meses tener un arsenal estable"

María Alejandra Cortés

Directora Área de Salud CMVM

"Vine por curiosidad y encontré el Ensure (suplemento alimenticio) mucho más barato"

María Ortiz

Usuaria

ISP fiscaliza denuncia de municipios

El pasado 9 de febrero el Instituto de Salud Pública (ISP) inició una fiscalización a laboratorios que expenden medicamentos a farmacias populares, debido a la denuncia que realizaron alcaldes de las comunas afectadas que afirmaron que se les está vendiendo productos a precios iguales o mayores que los que se fijan a farmacias de cadenas. Si se llega a comprobar algún delito, los laboratorios se expondrían a multas a través de un sumario sanitario y sanciones por parte de la Fiscalía Nacional Económica.

10.000 personas han acudido a la farmacia comunal en busca de remedios más baratos.

600 medicamentos tiene como stock la farmacia comunal de Viña del Mar, ubicada en 13 Norte .

Limache abrirá farmacia popular los primeros días de marzo

SALUD. Iniciativa beneficiará a todos los habitantes de la comuna y los medicamentos podrían llegar a costar un 40% menos del valor comercial.
E-mail Compartir

Para los primeros días de marzo se proyecta la inauguración de la farmacia popular de la comuna de Limache, que será inaugurada bajo el nombre de "Farmacia comunitaria Germán Irarrázaval Jaque", en honor al exalcalde de la comuna fallecido en octubre de 2012.

Por ahora, según explicó el alcalde Daniel Morales, sólo faltaría que llegue la partida mínima de medicamentos que por ley se les exige. Una vez recibido los remedios -que podría ocurrir durante los próximos días- estarían en condiciones de ingresar una solicitud de resolución que les permita comenzar a operar.

La farmacia estará ubicada frente a la plaza de las 40 horas, en las oficinas del Departamento de Salud de la Municipalidad. Los beneficiados, en tanto, serán todos los habitantes que acrediten residencia en la comuna limachina.

Marcha blanca

Sin embargo, el jefe comunal indicó que iniciarán una marcha blanca durante el primer mes, tiempo en que centrarán la atención en los pacientes que se encuentran postrados.

"Con ellos nos vamos a focalizar en primera instancia, porque ya están registrados en el municipio. Recordemos que el municipio no cuenta con un registro de atención de salud porque no tenemos atención primaria. Recién ahora estamos postulando a tener nuestro primer Cesfam, así que además tenemos que empezar a entendernos con los laboratorios y con la Cenabast. Por eso ha sido un periodo de aprendizaje un poquito más complejo que otros municipios", sostuvo Morales.

40% de ahorro

Respecto a la denuncia que en los últimos días realizaron algunos municipios, acusando que los laboratorios habían subido los precios a las farmacias populares, el alcalde reconoció que las expectativas podrían no ser cumplidas en un 100%. Sin embargo, sostuvo que "según las cotizaciones que tenemos, nos siguen dando a lo menos un 30% o un 40% menos del valor comercial. Aun así, el beneficio sigue siendo importante para las personas".

40% menos podrían llegar a costar los medicamentos adquiridos en la farmacia popular de Limache.

45 mil habitantes, en promedio, tiene la comuna. Todos podrán acceder al beneficio una vez que se inaugure.