Secciones

Ediles critican demora de SCJ en entrega de reglamento para casinos y piden probidad

VIÑA. La semana pasada renunció el superintendente Renato Hamel por cuestionamientos en licitación en Chillán.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Muestras claras y rápidas de probidad en la elección del próximo superintendente de Casinos de Juegos, tras la renuncia de Renato Hamel por cuestionamientos en las licitaciones de salas de juego en Chillán, y mayor celeridad en la entrega del reglamento para iniciar las licitaciones de los casinos bajo la nueva ley exigen concejales de Viña del Mar.

Tras la aprobación de la modificación de la ley de Casinos de Juego en abril del año pasado, se esperaba que en diciembre la Superintendencia de Casinos de Juego iniciara los llamados a licitación para las empresas interesadas en administrar los siete salones municipales del país. Sin embargo, ha pasado el tiempo y todavía no se conoce ni siquiera el reglamento del concurso, documento fundamental para que los interesados puedan decidir concretamente si les conviene económicamente o no hacerse cargo del negocio.

Incluso el año pasado varias firmas manifestaron su interés en ser parte del proceso, y en una entrevista a este Diario, Antonio Martínez, presidente del directorio de Enjoy, dijo que justamente eran las bases del reglamento lo que estaban esperando para participar.

Dicho lo anterior, los concejales viñamarinos criticaron duramente las demoras en el proceso que tiene fecha de operatividad en diciembre de 2017.

"La renuncia de Hamel es mala para todos los procesos licitatorios que están en espera. Aún no se conoce el tenor del famoso reglamento, estamos con los plazos de las licitaciones incumplidos. También se esperaba que se llamara a licitación en enero, y transcurre el tiempo de manera peligrosa", dijo Jaime Varas (UDI), presidente de la comisión de Finanzas.

Mala señal

Agregó que "ojalá que se nombre pronto a alguien que reúna las condiciones técnicas y que asuma como primera prioridad el llevar a cabo la licitación de los casinos municipales y sobre todo el de Viña del Mar. Esto es una mala señal para los inversionistas. El superintendente había estado buscando nuevos inversionistas, entonces el hecho de que él salga por razones curiosas es una mala señal que espero que no afecte a Viña del Mar. Esto se tiene que abordar con un sentido de urgencia. Las nuevas licencias deben estar en desarrollo a fines de 2017, no tenemos tanto tiempo como para correr riesgos. Ya estamos con los plazos casi al cuello".

El edil Rodrigo Kopaitic (RN) coincide con Varas. "Todo cambio en la autoridad que dirige un servicio, en este caso la SCJ, genera, por cierto, un velo de inseguridad en los lineamientos que imprimirá su sucesor", dijo el concejal. "El atraso en la elaboración del reglamento y las bases del proceso licitatorio genera ruido e incertidumbre para los futuros oferentes. Por lo mismo, urge que la autoridad dé señales de tranquilidad, en el sentido de que el proceso cumplirá con los plazos establecidos y que se garantizará la transparencia del mismo, así como la libre concurrencia de los oferentes".

Kopaitic lamentó que el proceso lo deba llevar a cabo alguien que está reemplazando provisoriamente a un superintendente que no se conoce. "Un proceso como el que debe llevar a cabo la SCJ y que involucra sumas millonarias que ingresan a las arcas fiscales y municipales no es para que esté bajo el cargo de un funcionario interino".

Víctor Andaur sostiene que esta situación "complica, porque si hay alguna conexión negativa deja todo el proceso en interrogante. Podrían haber existido malas prácticas y, quizás, todo lo que se ha hecho hasta ahora podría estar viciado. Tiene que probarse si es así y en este caso el proceso sigue su curso, independiente de que la responsabilidad pueda ser individual. Es preciso y es necesario, entendiendo la importancia de esto, que se designe pronto a un superintendente", dijo Víctor Andaur, concejal PC.

Pamela Hodar , edil UDI, opinó que "espero que pasada esta semana de febrero se conozca su reemplazo, porque es muy importante la licitación que viene a continuación. Si tenemos poco plazo quizás no exista el tiempo suficiente para evaluar los requerimientos que hicimos nosotros, como mantener la planta de trabajadores".

Laura Giannici (DC), es más positiva: "hay normas establecidas en cómo la Superintendencia va a enfrentar los llamados a licitación, y me imagino que no tendrá que ver quién es o no es el superintendente. Lo único que espero es que a quien pongan nos dé confianza a todas las comunas que tenemos casinos municipales".

La alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, por su parte, dijo que "las relaciones institucionales no pasan por las personas, por lo tanto esperamos tener la misma buena disposición hacia los municipios con casinos municipales, de parte del nuevo Superintendente".

"El atraso en la elaboración del reglamento y las bases del proceso licitatorio genera ruido e incertidumbre para los futuros oferentes"

Rodrigo Kopaitic

Concejal RN


Gremio de operadores y salida de Hamel

La Asociación Gremial de Operadores, Fabricantes e Importadores de entretenimientos electrónicos (Fiden) aplaudió la salida del exsuperintendente de Casinos, Renato Hamel. "Su persistente conducta de irrespetar el ámbito de las atribuciones que la Ley le concede a la Superintendencia lo llevaron reiteradamente a pronunciarse y emitir informes de dudosa interpretación jurídica, sobre temas que no eran de su competencia, cuyo resultado fue un enorme daño a los micro empresarios y almaceneros de barrio que desarrollan a través de los tragamonedas de premio programado una legítima actividad de entretención popular", dijo Fiden.

"Esperamos que este acertado cambio devuelva a la Superintendencia de Casinos de Juego el rol que la Ley le asigna exclusivamente para fiscalizar, como su nombre lo indica, a los casinos de juego, y que la nueva Autoridad que se designe muestre buena disposición para avanzar hacia el logro de un nuevo marco regulatorio, amplio y transparente, que incorpore todas las formas de juego y entretención", agregó la asociación gremial.

Animalistas piden que incauten los caballos de las victorias

CIUDAD. Ayer presentaron querella contra quienes sean responsables de maltrato, y esperan reubicarlos en sitios especiales.
E-mail Compartir

El colectivo #UnavictoriaparaViña, compuesto por agrupaciones animalistas de toda la zona, presentó ayer una querella contra quienes resulten responsables del maltrato animal que viven los caballos de las tradicionales victorias que transitan a diario por el centro de la Ciudad Jardín.

Asimismo, los representantes de AnimalLex, Ecópolis, Emergencia Animal, CEDA U. de Chile, Consejo Defensa Derecho Animal, Prodefu, y otros, piden que se incauten los animales para poder resguardarlos en sitios especiales para su cuidado.

Si bien hace años hay críticas al uso de caballos para la tracción de las victorias, el asunto tomó mayor fuerza tras un reportaje de Ahora Noticias (Mega) presentado a comienzos de mes. En él mostraron cómo los cocheros golpean y no atienden correctamente a los equinos con los que trabajan prácticamente todo el día.

Juan Carlos Oróstica, quien asistió ayer al Tribunal de Garantía viñamarino a las 9 de la mañana para presentar la acción legal, detalló las expectativas del colectivo: "Queremos que incauten los caballos y sean derivados a centros especiales como santuarios o centros de equinoterapia, e incluso buscamos la posibilidad de poder lograr casos particulares de adopciones, algo parecido a lo que se hizo en Colombia".

Reunión con municipio

Oróstica se reunió con los concejales de la ciudad la semana pasada para exponer las solicitudes que hace la agrupación para la protección de los equinos. "Pedimos medidas inmediatas a corto plazo, la compra de los caballos de parte del municipio, y también de los coches, mejoras en las caballerizas del Sausalito y la revocación de patentes", dijo el representante.

El municipio ya había dicho en una edición anterior en este Diario que en marzo se buscaba cambiar la ordenanza que rige el funcionamiento de las victorias, y que de esta forma se buscaba restringir no solo las reglas para la explotación de los caballos, sino que también se estudiaba reducir el número de victorias en funcionamiento a cerca de 20.

Con preocupación, expresó que "si nosotros estamos pidiendo la incautación de todos los caballos es porque no sabemos su destino si los llegan a restringir tanto. Queremos evitar a toda costa que terminen en un matadero".

Pasos a seguir

Para las agrupaciones animalistas, la lucha contra quienes maltratan a los caballos no tendrá tregua pronto. De hecho, ya convocaron a una marcha masiva contra el maltrato animal para el día 27 de febrero, en pleno Festival de la Canción de Viña del Mar. De acuerdo a Oróstica, también se están evaluando algunas intervenciones callejeras durante el Festival, actividades que esperan coronar con una gran marcha desde el mall Marina Arauco hasta el municipio. "Estamos a la espera de que nos den la autorización", detalló el vocero animalista.