Secciones

Sumonte confirma qué sección policial operará en Concón

SEGURIDAD. Equipo de búsqueda de vehículos se sumará a nueva comisaría.
E-mail Compartir

"El general Barría (jefe de la V zona de Carabineros) me llamó para informarme que la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (Sebv) será la unidad especializada que llegará a la comuna de Concón".

Con estas palabras el alcalde de Concón, Oscar Sumonte, dio a conocer la nueva unidad policial que arribará a la comuna. Esto como parte del compromiso alcanzado entre el jefe de la V Zona de Carabineros (general Jaime Barría), luego de las diversas denuncias realizadas por los vecinos y el municipio ante la falta de dotación policial en dicha comuna.

El jefe comunal destacó el anuncio realizado por el alto oficial, puesto que "se están cumpliendo los compromisos", agregando que la unidad estará ubicada en un lugar estratégico (antigua comisaría de la ciudad) no sólo para Concón, sino que para toda la región.

"Para nosotros es muy importante, ya que el inmueble donde estaba ubicado el antiguo cuartel de Carabineros no va a quedar abandonado. No obstante, esto es adicional a los otros compromisos que esperamos para marzo, como saber cuál será el número de contingente, así como la cantidad de vehículos policiales que arribarán a la comuna", expresó.

En ese sentido, el alcalde Sumonte afirmó que en la reunión con el general Barría se propuso que a lo menos "se debe volver a la cantidad de efectivos que había hace algún tiempo, de 96 efectivos".

"Esto es adicional a los otros compromisos que esperamos para marzo, como saber cuál será el contingente que llegará" Oscar Sumonte Alcalde de Concón

Confirman ausencia de la fragata portuguesa

VALPARAÍSO. Visitantes podrán volver a las playas del litoral central.
E-mail Compartir

Los miles de turistas que buscaban nuevos panoramas en la Región de Valparaíso podrán volver a disfrutar de sus playas. Esto gracias a que la autoridad marítima confirmó la ausencia de la fragata portuguesa y alzó la prohibición de baño.

Los últimos balnearios donde la autoridad marítima y de salud autorizaron el baño fueros en las playas Ensueño, San Sebastián y Playa Grande de Cartagena; Playa Los Molles de la Ligua; Playa Agua Blanca y Ventanas de Puchuncaví.

A estas se suman playa Las Salinas, en Viña del Mar; playa Amarilla de Concón y Las Torpederas en Valparaíso, cuya prohibición fue levantada durante el fin de semana.

Al respecto, la seremi de Salud, Graciela Astudillo, señaló que "esta es una situación dinámica y que se está diariamente, en conjunto con la autoridad marítima, realizando monitoreos e inspección para detectar la eventual presencia del hidrozoo en nuevos puntos de la costa de la región".

El capitán de puerto, Sigfrido Ramírez, señaló que se monitorea toda la costa central para alertar oportunamente.

Ocho servicios realizan reparo a termoeléctrica de Limache

PROYECTO. Principales observaciones apuntan a aclarar los efectos que la central podría tener en el medio ambiente y en la calidad de vida de las comunidades.
E-mail Compartir

Pese a que el pasado 19 de enero la empresa IC Power había presentado las respuestas a las más de 200 aclaraciones y rectificaciones que el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) solicitó respecto a la tramitación de una central de ciclo combinado a gas natural -a instalarse en la localidad de Los Laureles, en Limache- desde principios de mes y hasta la fecha, ocho servicios públicos y un municipio -por ahora- han presentado más de 70 observaciones a la iniciativa energética.

Los servicios que solicitaron aclaraciones fueron la Conaf, el Servicio Agrícola Ganadero (SAG), la Dirección General de Aguas (DGA), las seremi de Energía, Medio Ambiente, Obras Públicas, Agricultura y Salud, y la Municipalidad de Quilpué. En tanto, quienes hasta ahora se han pronunciado conforme con el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) son el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), el Gobierno Regional, Sernageomin, el Sernatur y la seremi de Vivienda y Urbanismo.

Seremi de salud

Uno de los servicios que presentó más observaciones fue la seremi de Salud. En total, solicitaron cerca de 15 aclaraciones que formularon durante la primera etapa y que -a juicio de ellos- no fueron respondidas.

Por ejemplo, en el documento la seremi María Graciela Astudillo solicitó aclarar -particularmente- los niveles de presión sonora que podrían afectar a las comunidades. Además, reiteraron que faltaba indicar "la característica de peligrosidad de los residuos peligrosos generados tanto en la etapa de construcción como de operación".

Otro de los servicios que más presentó observaciones fue la DGA. El director regional (s), Andrés Quitral, indicó -entre más de 20 observaciones- que la constitución de un derecho de agua "no exime al titular de evaluar todos los posibles efectos del proyecto o actividad sobre el medio ambiente", por lo que el embalse Los Aromos -la reserva con que cuentan las comunas del Gran Valparaíso- sí podría verse afectado con el escurrimiento del agua que se utilizará.

Calidad de vida

En el caso del municipio de Quilpué, la alcaldesa (s) Claudia Espinoza pidió mayor claridad en las medidas que se adoptarán para no afectar la calidad de vida de los residentes. Al mismo tiempo, solicitó conocer las mitigaciones y compensaciones para la comuna, considerada como una de las que se encuentran en el área de influencia.

Plazos del proyecto ante observaciones

Hasta el 14 de abril tiene plazo el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) para entregar la evaluación de la central, la que podría ser favorable o negativa. Con las observaciones de ocho de 21 servicios públicos, y a falta de que respondan siete de ellos, el SEA debería presentar un nuevo ICSARA (Informe Consolidado de Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones) y esperar a que la empresa presente una segunda Adenda; la última antes de ser sometido a votación.

ISP descarta quinto caso de dengue y alcalde pide extremar medidas sanitarias

ISLA DE PASCUA. Siguen exámenes de laboratorio para descartar otras patologías.
E-mail Compartir

El Instituto de Salud Pública (ISP) descartó el supuesto quinto caso de Dengue en la Isla de Pascua, que fue confirmado horas antes por el alcalde de Isla de Pascua, Pedro Edmunds. El presunto afectado habitaba a solo unos metros de los casos confirmados con el virus.

Aunque la entidad aseguró que no se trataba de Dengue, los resultados siguen siendo estudiados por el ISP para descartar enfermedades asociadas al mosquito.

Eliminar el mosquito

El edil pidió expresamente a la autoridad central que se decrete estado de emergencia permanente y procedan a eliminar el mosquito aedes aegypti, responsable de la transmisión de la enfermedad.

Edmunds comparó la presencia del insecto con la de la mosca de la fruta, ya que a su juicio, son igual de peligrosos: "El Ministerio de Agricultura tiene un decreto permanente que permite la eliminación de la mosca de la fruta. Para mí es insólito que no se decrete lo mismo para uno que mata a las personas. Solo en mi país se da eso".

El jefe comunal añadió que hace quince años que se mantiene el mismo protocolo para este tipo de situaciones. "Lo que estoy pidiendo es que se eleve la categoría de control a eliminación del vector. Para eso se requiere que se decrete una medida permanente de erradicación", señaló.

Precauciones

Al respecto, el Ministro de Salud, Jaime Burrows, acotó que "pueden aparecer otros casos y estamos atentos haciendo la vigilancia". En cuanto a las medidas, aseguró que cuentan con un equipo de respuesta rápida del Minsal, conformado por profesionales de las seremis de Valparaíso y Arica con el fin de intensificar las medidas.

La seremi de Salud de Valparaíso, María Graciela Astudillo, recordó que la alerta sanitaria sigue vigente en la isla y que se está entregando repelente contra el Aedes a los residentes y turistas. A estas medidas se suman las precauciones para quienes visitan Rapa Nui, como usar ropa clara, evitar exponerse al sol durante la mañana y usar malla mosquetera o aire acondicionado a la hora de dormir.