Secciones

Luna: "No firmar fue una decisión grupal"

FÚTBOL. El defensa caturro aseguró que la medida tomada por jugadores fue con el fin de "defender al camarín".
E-mail Compartir

Luego del entrenamiento realizado ayer por el plantel de Wanderers en el Complejo de Mantagua, el jugador argentino Ezequiel Luna se refirió al actual panorama financiero que atraviesa la escuadra porteña, devenido del no pago de salarios al plantel completo.

"Estamos más tranquilos, yo siempre lo estuve. Uno trata de olvidarse de esas cosas cuando tiene que jugar, porque eso no va a cambiar nada si se entra a la cancha pensando si nos van a pagar o no", declaró el defensa.

Por otro lado, el trasandino fue enfático en señalar que el plantel ya se está recomponiendo con madurez de los efectos que la crisis institucional del club porteño produjo dentro del equipo: "Creo que ya somos grandes y que debemos separar ese tipo de situaciones de lo demás. Lo mejor es olvidarse rápidamente de la situación que está atravesando el club, para poder representarlo de la mejor forma".

Asimismo, el argentino negó que el plantel rehusara cobrar su sueldo hasta que no se pudiera hacer efectivo el pago a todos los jugadores. No obstante, también señaló que el plantel caturro busca una solución para quienes aún tienen pendiente su situación: "Sinceramente no estoy enterado de quien dijo que no cobraríamos. Pero estamos intentando de que todos los jugadores cobren su sueldo por igual y que se les respete el contrato a todos. Pero ya lo hemos aclarado más de una vez, nos han llamado a seis jugadores, y hemos intentado llegar a un acuerdo", declaró.

En la misma línea, el zaguero wanderino aseguró que el camarín es respetuoso de la decisión de cada jugador del plantel respecto a su estado contractual y en cuanto a su sueldo: "El que llegó a un acuerdo, bien, y el que no, bien también. Uno tiene que respetar las decisiones de ambas partes, ya que a veces se puede llegar a acuerdos y a veces no. Entonces, nosotros como grupo y los más experimentados intentamos defender al camarín e intentar que todos los jugadores tengan su sueldo como corresponde".

Por otra parte, el jugador caturro explicó el porqué de la decisión del primer equipo de no firmar la planilla enviada por la ANFP, situación que es sancionada con una amonestación escrita por parte del ente rector del futbol chileno: "Hasta que no se arreglara la situación de los jugadores, el acuerdo para no firmar la planilla fue grupal. Tenemos que respaldarnos unos a otros, porque es la única manera de hacernos fuertes, y sobre todo de pelear por algo que nos corresponde, porque eso es un acto lógico".

David Pizarro continúa descartado

El volante David Pizarro se presentó ayer en la práctica de Wanderers, en la cual no realizó actividad física y comunicó su estado de salud al cuerpo técnico: "Hablé con David y me manifestó que entrará a otro tipo de terapia para mejorar, que va en un proceso recuperativo progresivo", indicó el técnico del Decano, Alfredo Arias. La razón que alargó la ausencia del "Fantasista" por al menos tres semanas, fue la detección de un edema en su gemelo derecho en la ecografía a la que se sometió el pasado jueves. No obstante, el desgarro sufrido por Pizarro el pasado mes se encuentra completamente cicatrizado.

Aumento de capital sería el salvavidas para la sociedad anónima wanderina

FÚTBOL. Directorio convocó a una junta de accionistas para aprobar esta fórmula, que permitiría la llegada de recursos al club.
E-mail Compartir

La fórmula no es desconocida en Santiago Wanderers. Desde que el club se convirtió en sociedad anónima el año 2008, cinco veces han decidido realizar aumentos de capital que sirvieron para paliar el déficit de la institución.

Por eso no debiera sorprender demasiado el acuerdo que tomó el directorio en su reunión extraordinaria del lunes pasado: citar a una junta extraordinaria de accionistas para aprobar un nuevo aumento de capital. Esta reunión se efectuará el 4 de marzo a las 16 horas en las oficinas de la S.A. en el edificio de la Estación Puerto, en Valparaíso.

La fórmula -de aprobarse- permitiría allegar recursos frescos a la empresa, que le permitan salir de la situación de "iliquidez" en que se encuentra en estos momentos debido a la decisión de Nicolás Ibáñez, controlador de la concesionaria, quien anunció que no seguirá aportando monetariamente y además exige el pago de un préstamo por más de mil millones de pesos.

En la convocatoria de la cita, se establece una tabla de cuatro puntos, dentro de los que destaca que la propuesta es aumentar el capital en $ 2.100 millones mediante la emisión de 19.484.135 acciones.

Obligación legal

Esta opción adoptada por los regentes de la sociedad anónima da cumplimiento también al artículo 22 de la Ley 20.019 que rige las Organizaciones Deportivas Profesionales, la cual los obliga a regularizar sus finanzas mediante este método.

La norma legal afirma lo siguiente: "Cuando una sociedad anónima deportiva profesional presente riesgo de insolvencia y su Directorio no normalice tal situación dentro del plazo de 30 días contado desde la fecha de ocurrencia de dicha situación, se procederá en la forma que dispone este artículo. El Directorio convocará a la junta de accionistas de la sociedad, con el objeto de que ésta acuerde el aumento de capital que resulte necesario para su normal funcionamiento".

Se agrega una serie de plazos que se deben respetar para este proceso, y que deben estar visados por la Superintendencia de Valores y Seguros.

Por último, se establecen sanciones de no cumplir con lo estipulado: "Si la junta de accionistas rechaza el aumento de capital en la forma propuesta o si, aprobado éste, no se entera dentro del plazo establecido o si la Superintendencia de Valores y Seguros no aprueba los términos de la convocatoria, la sociedad no podrá aumentar el monto global de sus colocaciones requerido para restablecer su situación financiera ni podrá efectuar inversiones, cualquiera sea su naturaleza, a menos que se trate de instrumentos emitidos por el Banco Central de Chile".

Incertidumbre

Pese a la determinación de seguir la fórmula del aumento de capital para sanear al club, en el directorio caturro no existe certeza respecto a cuántos accionistas concurrirán efectivamente a este proceso.

Fuentes al interior de la sociedad anónima reconocen que no existiría un acuerdo formal entre los dueños de la concesionaria para aportar nuevos recursos.

De hecho, la última vez que se aprobó un aumento, el 25 de noviembre de 2014, sólo terminaron participando Nicolás Ibáñez -a través de la Fundación Futuro de Valparaíso-, la familia Von Appen, Hernán Cortés, Patricio García y Jorge Lafrentz.

La duda pasa por la postura que adoptará el socio mayoritario, quien ya anunció que no deseaba seguir entregando dinero al club. Si se mantiene esta decisión, sólo los accionistas minoritarios serían los que aportarían capital. Este grupo, que cuenta con cerca de un 20% de la propiedad, elige sólo a Lafrentz dentro del directorio.

Otra de las posibilidades es que alguno de los accionistas ceda su derecho preferente para comprar a un tercero, que puede ser otro accionista o alguien que hasta ahora no participe en la propiedad de la sociedad anónima.

Precedentes

En cinco ocasiones anteriores Santiago Wanderers SAD ha debido realizar aumentos de capital, desde que nació hace ocho años.

La primera vez fue en una junta de accionistas realizada el 30 de julio de 2009. Los sucesivos incrementos se aprobaron el 31 de agosto de 2010, el 27 de abril de 2011, el 7 de julio de 2014 y el 25 de noviembre de 2014.

El último de ellos se acordó para pagar la deuda previsional que arrastraba el club desde antes de la concesión y que creció exponencialmente debido a la fallida estrategia de la sociedad anónima, que recurrió a la Justicia y luego al Tribunal Constitucional para intentar rebajar los montos de intereses y multas por el atraso en los pagos.

Este pasivo, según informó en su momento el propio club, ascendía aproximadamente a 2.300 millones de pesos.

"el único camino"

Según Mario Oyer, presidente de la Corporación Santiago Wanderers y también director de la sociedad anónima, la decisión que tomó la mesa central del club es "el único camino que tenían".

"No veo más opciones, la verdad, es la vía para conseguir recursos que nos permitan salir de la crisis, aunque no es seguro que la junta de accionistas apruebe este procedimiento, porque es completamente autónoma", dice el regente.

Respecto a la postura del socio mayoritario, la Fundación Futuro de Valparaíso, Oyer revela que no existen certezas. "En la reunión de directorio intentamos saber cuál sería su decisión, pero sus representantes no la transparentaron", dice.

Si Nicolás Ibáñez no aporta, dice el mandamás de la corporación caturra, debieran hacerlo los minoritarios, aunque con esos recursos alcanzaría sólo para regularizar la situación hasta mediados de año.

"Jorge Lafrentz se comprometió a realizar gestiones para lograr recursos ante los Von Appen, pero hasta ahora no hay nada seguro", cierra Mario Oyer.

Arias analizó el escenario financiero

El director técnico de Santiago Wanderers, Alfredo Arias, se refirió al actual panorama financiero que atraviesa el club porteño: "Han cobrado casi todos los jugadores la totalidad del sueldo. Ahora se está a la espera de los jugadores que tenían pendiente la solución que plantea el club para poder afrontar hasta junio la situación", señaló. Asimismo, el DT declinó dar su opinión referente a la no firma de la planilla por parte del plantel wanderino: "Demostraron estar unidos. Si la decisión fue buena o no, no voy a opinar. Debo tomar las decisiones de frente, y no es fácil meterse en el bolsillo de cada uno". Por otro lado, el entrenador manifestó que él forma parte de quienes recibieron su salario: "Yo cobré, ayer me hicieron efectivo todo porque en cuanto a la totalidad del plantel, estaba el dinero. Yo no podía ir y exigirle a los muchachos su máximo esfuerzo si yo había cobrado y ellos no", finalizó.