Secciones

Presidente Macri admite que "va a llevar un tiempo" bajar la inflación

ESCENARIO. El Mandatario trasandino se comprometió a trabajar en este complejo tema, fenómeno que según él "lleva años".
E-mail Compartir

El Presidente argentino, Mauricio Macri, advirtió ayer que el país no puede convivir con la inflación si quiere crecer, aunque admitió que "va a llevar un tiempo bajarla gradualmente", tras tomar juramento al titular de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, Esteban Greco.

Macri destacó que el organismo trabajará "para que se potencien las medianas empresas y se eviten los monopolios y oligopolios con los que terminamos perdiendo trabajo para los argentinos y las cosas nos cuesten más caro".

"Como Gobierno y Estado iremos trabajando sobre la reducción sistemática de la inflación. Lleva años este fenómeno y nos va a llevar un tiempo bajarla gradualmente", dijo el Mandatario en la sede del Gobierno argentino, donde poco antes encabezó una reunión de Gabinete.

El Presidente acusó al anterior Ejecutivo, encabezado por Cristina Fernández, de la elevada inflación que arrastra Argentina desde hace años, de las más altas del continente, con alzas interanuales por encima del 25%.

"Este proceso de inflaciones altas ha afectado nuestra capacidad de crecimiento", sostuvo, antes de reiterar la voluntad de su Gobierno de corregir el rumbo.

Macri hizo estas declaraciones en momentos en que crece el malestar popular por la sostenida alza de los precios y la demora en contar con estadísticas oficiales.

La inflación registró una aceleración desde fines de noviembre. En enero pasado alcanzó 3,6%, según un promedio de mediciones privadas difundidas por legisladores opositores en el Congreso.

La Dirección de Estadísticas y Censos de Buenos Aires informó que en enero la inflación llegó al 4,1%, tras el 3,9% que registró en diciembre.

La inflación acumulada de los últimos 12 meses en la Ciudad de Buenos Aires ascendió al 29,6%.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió el martes subir los tipos de interés en 25 puntos básicos de las letras a uno y dos meses de plazo, hasta el 30,50% y el 29,50%, respectivamente.

En cambio, redujo en 80 puntos básicos la tasa que se paga por inversiones a más largo plazo. Los índices de inflación que elaboran Buenos Aires y la provincia de San Luis fueron señalados por el Gobierno de Macri como referencia hasta que se retomen los indicadores oficiales.

El dólar cerró con una caída de $ 8,5 y perdió lo recuperado el martes

SESIÓN. La divisa alcanzó los $ 701 por un mejor panorama bursátil externo.
E-mail Compartir

El dólar terminó la sesión de ayer con una fuerte baja de $ 8,5, perdiendo de esta forma el avance de $ 7,8 que había recuperado el martes. De este modo, la divisa se transó en $ 700,50 vendedor y $ 701,00 comprador.

La moneda estadounidense logró el repunte en el mercado local por toma de ganancias y positivo panorama externo, que registró alzas en el promedio anual del precio del cobre como en las bolsas de valores externas.

La bolsas europeas cerraron con fuertes alzas y Wall Street operaba con ganancias, alentados por el aumento del precio del petróleo y por nuevas medidas de estímulo económico en China.

Renato Campos, analista de Mercados de xDirect, afirmó que la trayectoria de ayer del dólar "podría significar un descenso mayor dentro de las próximas jornadas. A pesar que la moneda ganaba terreno a nivel internacional a primera hora de la jornada, el repunte del cobre le permitió al peso chileno posicionarse".En tanto, el cobre registró ayer una leve baja de 0,48% respecto a la sesión del martes en la Bolsa de Metales de Londres. El metal rojo se transó en US$ 2,06929 la libra.