Secciones

Escribir como un niño de nueve años ayuda a que un correo obtenga respuesta

INTERNET. Expertos entregan recomendaciones para que un e-mail prospere, entre ellas incluir opiniones y preguntas dentro del texto.
E-mail Compartir

Mabel González

Enviar un e-mail y no obtener una respuesta puede a veces resultar una decepción o, peor aún, convertirse en un problema, especialmente para el trabajo. Por eso un equipo de expertos compartió una serie de recomendaciones para que un correo electrónico obtenga el éxito esperado.

Uno de los aspectos más importantes sería la simplicidad con que se redacta.

Para los creadores de Boomerang, un plug-in que ayuda a administrar los mails, escribir como un niño de nueve años parece ser el nivel apropiado de complejidad para que estos mensajes prosperen. Su consejo se basa en un análisis de los datos de los usuarios que utilizan el software.

En opinión de los especialistas, el e-mail pasa por estos días por un mal momento y su reputación ha decaído, siendo calificado por algunos como "ineficiente". Además, ha dado paso a otras tecnologías más instantáneas, como Whatsapp.

En ese escenario, el equipo de Boomerang cree que para mejorar la comunicación a través de este canal se debe mantener un enfoque de simplicidad, según recogió el diario estadounidense The Washington Post.

Para lograr que el destinatario conteste, la compañía sugiere usar oraciones más cortas y sencillas, es decir, un nivel de escritura de un alumno de cuarto básico.

De acuerdo a los hallazgos del equipo de tecnología, una escritura de este tipo consigue generalmente una tasa de respuesta del 53%, en comparación con el 45% que obtienen los textos redactados en un nivel de escritura mayor, comparables con las habilidades de un estudiante de enseñanza media.

Sin embargo, escribir de un modo demasiado simple también reduce la probabilidad de una contestación: en este caso la tasa de respuesta fue de 46%. Pero la peor tasa de respuesta se dio en el nivel de mayor complejidad, comparable con el de un estudiante universitario. En este caso el porcentaje de respuesta fue de 39%.

Expresión y extensión

La empresa también encontró que ser un poco más expresivo es una buena manera de obtener una reacción de la otra persona. En este sentido, dar una opinión y añadir un poco de tono emocional logra mejores resultados que enviar un correo completamente neutro.

Asimismo, los expertos sugieren que los mails tengan una extensión intermedia: ni textos muy largos ni muy cortos. En el primer caso, es probable que la gente no escriba de vuelta, mientras que al ser muy escueto, la tasa de respuesta que se obtiene también es muy baja.

En términos prácticos, el largo sugerido por los especialistas es de entre 50 y 125 palabras.

Pero en Boomerang entregan otros consejos que también pueden resultar útiles, entre ellas incluir al menos una pregunta en el correo y como máximo tres, y asegurarse de incluir un asunto, idealmente de entre tres y cuatro palabras.

Los tips de los expertos

Lenguaje simple En Boomerang sugieren escribir en lenguaje simple, con una extensión máxima de 125 palabras y en lo posible utilizar preguntas dentro del texto y entregar opiniones.

Emotividad Los especialistas también recomiendan añadir un tono emocional al correo electrónico y siempre incluir un asunto, cuya extensión no debe sobrepasar las cuatro palabras.