Secciones

Chilevisión adelanta inicio de cada jornada

FESTIVAL. El director del certamen, Álex Hernández, dio a conocer que la transmisión se iniciará a las 21.45 horas y espera que se terminen 45 minutos antes en relación al año anterior.
E-mail Compartir

Una de las críticas recurrentes al Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar es lo extensa que son sus jornadas. Y Chilevisión decidió tomar cartas en el asunto, es así como ayer Álex Hernández, director general del certamen, anunció que cada jornada comenzará 15 minutos antes de las 22 horas.

Pero hay más: "Uno de los esfuerzos que se han hecho durante el año en la negociación de artistas, que hace la productora ejecutiva Catalina Yudin, es que los artistas hagan shows de grandes éxitos", explicó, agregando que "a partir de ahí se puede generar un show que es un poco más acotado en tiempo, lo que nos permitiría terminar un poco más temprano. Hemos calculado unos 45 minutos antes que el año pasado".

Novedades festivaleras

Según adelantó Hernández en conferencia de prensa -la cual ofreció ayer junto a la alcaldesa de Viña, Virginia Reginato; el director ejecutivo del canal, Francisco Mandiola; y los animadores del Festival, Carolina de Moras y Rafael Araneda-, "lo que estamos haciendo es ponernos al nivel de los grandes espectáculos del mundo a través de nuestra iluminación y nuestro escenario".

Pero éstas no son las únicas novedades: "Fundamentalmente este año, como una manera de integrar a la gente y de ponernos un poco a la par de lo que significa la información y la generación de contenidos, un gran paño de pantallas que está al costado derecho del escenario está destinado a las redes sociales", comentó, para lo cual "vamos a tener un sistema de búsqueda y tendencias".

"Además de la generación de contenidos para la televisión va a significar que el público desde la casa, posiblemente y si se dan las condiciones -el ideal que sea así- va a poder generar cambios en la pauta, posibles cambios en los setlists", detalló. El objetivo "tiene que ver un poco con la integración de públicos que generalmente son muy críticos del Festival, y nosotros queremos darle el espacio".

También entregó detalles de la obertura, la cual está a cargo de Power Peralta. Según relató ellos le dieron una idea que fue trabajada por los hermanos y que consiste en relatar una historia, acompañado de 60 bailarines en escena y una invitada especial: Jenyne Butterfly, que hace trabajo de telas en el Cirque du Soleil.

También se refirió a los opening, que ya habían adelantado a este Diario los animadores, diciendo que también están dentro de la tendencia mundial de grandes espectáculos y en la que participan todos los artistas convocados para Viña 2016.

Hernández, por otra parte, también reveló un secreto: cómo eligió Ricardo Meruane el día en que actuará. Según contó, el humorista fue el penúltimo en firmar y quedaba solo disponible el 26 y el 27 de febrero, y él habría elegido el sábado. "¿Estás seguro?", le preguntó, e incluso, le dio unos días para que lo pensara, aunque el humorista volvió a insistir. En aquella ocasión le consultó quién lo estaba asesorando, no dando crédito a lo que quería el humorista, que finalmente insistió en el mismo día. Relato que provocó las risas de los periodistas presentes en la conferencia.

Estrategia a futuro

Por otra parte, para el director ejecutivo de CHV, Francisco Mandiola, Viña 2016 será el primer festival bajo su administración. En cuanto a sus expectativas dijo que espera que el Festival "sea un éxito como todos los años. Todos los años CHV ha tratado de ir mejorando en el tiempo y creo que este año no será la excepción".

También destacó la relación con la Municipalidad de Viña, diciendo que ha sido "excelente", que le habían metido un poco de "cuco" por lo exigente que es y lo es, "pero la verdad es que exigente de buena forma para hacer las cosas bien", sostuvo.

Un momento incómodo que se vivió fue cuando se le preguntó a la alcaldesa que qué esperaba del próximo canal que licitase el Festival de Viña, siendo que la actual concesión termina el 2018, algo que la jefa comunal se encargó de aclarar, diciendo que era muy pronto para proyectarse en el tiempo.

Posteriormente, cuando le Mandiola nuevamente tomó la palabra, incluso bromeó al respecto, asegurando que lo que iba a decir estaba dirigido al periodista que preguntó. Ello porque se refirió a la estrategia de los próximos años: "El Festival de Viña es uno que es tan conocido y reconocido en Chile y Latinoamérica, que ahora queremos ir un poquito más allá. Hay que convertirlo en un Festival en el que no solo nosotros vayamos a buscar artistas afuera, sino que los artistas de afuera, que no tienen plataforma en Latinoamérica, quieran lanzarse a través del Festival. Ese es nuestro desafío".

"(Nuestro desafío es que) los artistas de afuera, que no tienen plataforma en Latinoamérica, quieran lanzarse a través del Festival"

Francisco Mandiola

"Uno de los esfuerzos que se han hecho es que los artistas hagan shows de grandes éxitos (y) a partir de ahí se puede generar un show un poco más acotado"

Álex Hernández