Secciones

Erradicarán vertedero de Rapa Nui tras casos de dengue

SALUD. Edil del territorio insular aplaudió la decisión del Gobierno central. Infectólogo afirma que es posible eliminar el mosquito de la Isla de Pascua.
E-mail Compartir

Marysol Bustamante A.

Diez nuevos casos de dengue autóctono en la Isla de Pascua fueron confirmados por el Instituto de Salud Pública (ISP) la mañana de ayer, sumando un total de 14 infectados en lo que va del año. Dos de ellos corresponden a menores de cuatro y diez años, y se encontrarían en el sector de Hanga Roa. Por eso, El Ministro (s) de Salud, Jaime Burrows junto al Intendente de Valparaíso, Gabriel Aldoney, anunciaron la erradicación del vertedero Orito como medida de mitigación, el cual permanece cerrado hace tres años y aún contiene desechos.

A estos casos se suman otros 26 que ya fueron descartados por la entidad de salud, pero que según el titular de la cartera "se están estudiando para saber si se trata de Zika o Chikunguya".

Burrows sostuvo que durante el gobierno del ex Presidente, Sebastián Piñera, no se tomaron las medidas suficientes para controlar la propagación de la especie Aedes Aegypti porque "la estrategia consistió en contener el virus, pero es hora de desarrollar una solución de fondo", afirmó.

Medidas de mitigación

Hasta la fecha se ha trabajado en la contención de los casos, sin embargo, debido al aumento de afectados por el dengue, el intendente regional detalló que, primero, se trabajará en la fumigación del vertedero y, luego, se construirá un Ecoparque con especies autóctonas e la zona, el cual será utilizado para el reciclaje de los desechos de la isla.

La seremi de Salud de Valparaíso, Graciela Astudillo, explicó que frente al nuevo escenario epidemiológico, se está trabajando en un plan estratégico integrado y no descartó un aumento de casos en la isla. "Probablemente nos vamos a ver enfrentados a más casos en las próximas fechas y nuestro objetivo, como Ministerio de Salud, es que ese número no sea tan importante y que prontamente se comience a reducir y controlar el brote", señaló la autoridad, agregando que a propósito de la alerta generada por la enfermedad Zika, ya se había movilizado un equipo de respuesta rápida a la isla.

La Seremi reiteró que las medidas de prevención para turistas y habitantes de la Isla de Pascua consisten en usar ropa clara; aire acondicionado o malla mosquetera durante la noche; evitar dejar recipientes con agua en el exterior; evitar acumular basura, tirarla en bolsas plásticas cerradas y mantener en recipientes cerrados y destapar los desagües que pueden dejar el agua estancada.

Por fin

"¡Bravo, por fin!" fue la reacción del alcalde de Rapa Nui, Pedro Edmunds, quien aplaudió la decisión del gobierno central de erradicar el vertedero, ya que "es lo que vengo pidiendo hace mucho tiempo". El edil detalló que la municipalidad tomó la decisión de cerrar el vertedero hace tres años, pero los desechos siguen ahí y tienen una data de cuatro décadas.

En cuanto a los resultados del ISP, aseguró que ya se habían tomado precauciones en la isla y criticó la lentitud de la entrega de los resultados, porque "teníamos la certeza que habían nuevos casos, pero los resultados se demoran mucho en llegar. No podemos esperar diez días y en cualquier momento se pueden confirmar nuevos".

Edmunds tiene vasta experiencia con brotes de dengue en la isla, ya que está al mando de la comuna desde la primera alerta el año 1997, y durante el brote masivo el año 2002, que dejó un saldo de 636 infectados, que corresponde al 16% de la población. Por eso, advierte que "por cada caso confirmado, hay por lo menos cinco sospechosos más. Por eso hay que pasar a eliminar el vector".

El edil reiteró una vez más la necesidad de ejecutar las mismas medidas que el Ministerio de Agricultura ha implementado con la mosca de la fruta, que apuntan a eliminar el insecto.

Brote complejo

Desde el primer brote de dengue, el año 2002, se han registrado seis episodios de contagio en la Isla de Pascua. El de este año es bastante complejo, según el profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso e infectólogo del hospital Carlos van Buren, Rodrigo Cruz, aunque no es de extrañar, porque "la Isla de Pascua cumple con todas las condiciones climáticas y vectoriales para su propagación".

Cruz explicó que la erradicación del vector es difícil pero no imposible. "A diferencia de países como Brasil o Colombia, la isla es un territorio pequeño donde podrían teóricamente controlarse los factores, uno de ellos es el vertedero donde deben haber charcos y neumáticos, donde se juntan aguas estancadas, que es un factor de riesgo".

De hecho, la introducción de la especie en diferentes países ha sido a través de neumáticos, porque tienen la "condición de humedad y temperatura, por eso probablemente las autoridades están buscando cerrar el vertedero".

Por último, el experto descartó la posibilidad de que el mosquito llegue al terreno continental, ya que no existen las condiciones climáticas aptas para que sobreviva.

"La estrategia consistió en contener el virus, pero es hora de desarrollar una solución de fondo" Jaime Burrows Ministro(s) de Salud "Teníamos la certeza que habían nuevos casos, pero los resultados se demoran mucho en llegar".

Pedro Edmunds, Alcalde de Rapa Nui

Condenan a 5 años de pena efectiva a sujeto que robó vehículo y asaltó a peatón

E-mail Compartir

Un joven que no aprovechó las oportunidades que tuvo para enmendar su rumbo, pagará con cárcel efectiva los primeros delitos que cometió pasados los 18 años de edad. Zacarías Jorquera Meza tuvo más de una causa como menor, y recibió por ello el trato que la ley establece para menores de edad, sin embargo el 20 de agosto del año pasado, cumplida ya la mayoría de edad, perpetró dos delitos: robó un automóvil estacionado por su dueño en calle Yungay, y menos de una hora después asaltó a un joven de 17 años en avenida Alemania. Tras enfrentar juicio oral, la fiscal María Loretto Herrmann logró una condena a 3 años y 1 día por el robo del vehículo, la que fue sustituida por libertad vigilada intensiva, y a otros 5 años y un día de presidio por asaltar al peatón porteño.

Detienen a mujer por el cultivo de 60 plantas de marihuana en casa

E-mail Compartir

Personal especializado del OS-7 de Carabineros detuvo a una mujer de 29 años que mantenía en su domicilio una plantación de 60 matas de marihuana, con una altura de 2.50 metros, las que arrojaron un peso superior a los 16 kilos. La diligencia policial fue realizada en el pasaje 3 de Miraflores alto, en la ciudad de Viña del Mar, tras una denuncia al fono 135. En el procedimiento se incautaron además 650 gramos del alucinógeno, todo lo cual fue avaluado en más de 13 millones de pesos, el cual se presume estaba dispuesto a ser comercializado durante el Festival de la Canción. El trabajo policial está focalizado en evitar el tráfico y consumo de sustancias prohibidas en lugares de alta concentración de público.

Core votará nuevamente aprobación de recursos para hospital Carlos Van Buren

E-mail Compartir

El lunes 22 de febrero será repuesta en la sesión plenaria del Consejo Regional (Core) la votación para aprobar el financiamiento de los diseños de prefactibilidad para la reposición del complejo hospitalario de Valparaíso integrado por los hospitales Van Buren y Pereira, por un total de $ 400 millones. Cabe recordar que en la sesión del pasado 14 de enero el Core no aprobó estos recursos, ya que sólo votaron 12 consejeros a favor, 4 en contra y 10 se abstuvieron. El consejero René Lues, uno de los impulsores de esta iniciativa, señaló que "estamos muy confiados en que en la próxima sesión del Core aprobaremos estos recursos con una amplísima mayoría, pues todos los consejeros están conscientes de la importancia de los hospitales Van Buren y Pereira en la red hospitalaria regional.