Secciones

Médicos advierten que la dieta de moda "paleo" puede conducir a la diabetes

E-mail Compartir

Las dietas de moda que no tienen la supervisión correspondiente pueden generar el efecto contrario al esperado e incluso causar perjuicios a la salud.

Una de ellas es la dieta "paleo", que consiste en un menú de ocho semanas alto en grasas y bajo en carbohidratos. Según un estudio publicado en la revista Nutrition and Diabetes de Nature, esto puede conducir a un rápido aumento de peso y derivar en una diabetes.

La investigación, realizada por la Universidad de Melbourne (Australia), tuvo como objetivo poner en alerta esta dieta cada vez más común.

El académico y autor principal del estudio, Sof Andrikopoulos, señaló que este tipo de dietas no se recomienda para las personas que ya tienen sobrepeso y que llevan estilos de vida sedentarios.

El especialista advirtió que las personas deben tener cuidado al seguir estas dietas impulsadas por celebridades, ya que no tienen un sustento científico que compruebe su efectividad. En el caso de la dieta "paleo", las personas propensas a la diabetes son las que tienen más riesgo.

"Las dietas altas en grasa son cada vez más populares, pero no hay evidencia científica de que estas dietas trabajan. De hecho, si se pone a un individuo inactivo en este tipo de dieta, lo más probable es que la persona va a aumentar de peso, señaló Andrikopoulos.

A través de una prueba realizada en ratones que duró ocho semanas, se concluyó que este tipo de dietas provoca el aumento del peso y la intolerancia a la glucosa, así como una alteración en los niveles de insulina.

Los autores llamaron a asesorarse con médicos antes de cambiar la alimentación.

15 kilos puede ganar una persona que realiza la dieta "paleo" sin tener asesoría, según el estudio de la Universidad de Melbourne.

La talla del pensamiento

E-mail Compartir

Al joven John le pagaban por leer. Su padre compraba un libro y se lo entregaba. Después de leerlo, lo recompensaba con la misma cantidad de dinero invertido, por supuesto, tras un ejercicio de comprobación.

Una vez, John le dijo al padre: "A los demás muchachos del pueblo les pagan por ayudar en la casa, ¿por qué tú no lo haces igual?". El padre respondió: "Yo no te voy a pagar por eso. Puedes ayudar con las tareas, porque eres parte de la familia. Te voy a pagar por leer libros, porque quiero que pienses de forma correcta".

"Pensar de forma correcta" significaba que su hijo "pensara en grande", típico en las personas exitosas. El padre estaba seguro de que la buena lectura ayudaría a su hijo. Ya conocía la obra "La magia de pensar en grande", de David J. Schwartz, y nunca olvidaba una frase clave: "En términos de éxito, no se mide a las personas en pulgadas, libras, grados académicos u origen familiar; se les mide de acuerdo a la talla de su pensamiento".

Aquel joven John es considerado hoy día el principal experto en liderazgo del mundo. Asesora a importantes personalidades, empresarios exitosos y hasta a presidentes. Es autor de más de ochenta libros e imparte conferencias en todos los rincones del planeta. John C. Maxwell comienza a forjar su pensamiento de grandeza desde adolescente, gracias a su padre.

Otros no tienen esa suerte. A veces los sorprende el éxito y la fama con un pensamiento inferior, incapaz de soportar el peso de ambas cosas. Los más débiles se rinden; otros, aunque tocan fondo, se percatan del porqué han sido arrastrados hasta lo más profundo y oscuro de la espiritualidad humana, y se deciden a luchar y cambiar.

La lucha por transformar pensamientos negativos en positivos, durante la vida, es muy difícil, pero no imposible. Recientemente entrevisté a Nicky Jam, un joven músico urbano, que después de saborear el éxito cayó estrepitosamente. Lo dominaron las drogas y el alcohol, la fama lo consumió y por varios años acabó su carrera.

Sin embargo, con la ayuda de Dios, como él reconoce, tomó conciencia de su situación y decidió transformar su forma de pensar negativa, y recuperar lo perdido. Con optimismo, disciplina y mucho esfuerzo, logró otra vez lo que para muchos parecía imposible.

Nunca es tarde para transformar pensamientos y convertirnos en mejores seres humanos. Y la prueba está en personas como Nicky Jam y John Maxwell, dos casos distintos, pero unidos por el esfuerzo.

Ismael Cala @cala