Secciones

Camioneros no logran acuerdo con Gobierno y ayer iniciaron movilización en los peajes

TRANSPORTES. Dirigentes del gremio pedían abolición de la hora punta, pero el Ejecutivo hizo una propuesta distinta.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Fallida fue la negociación que hubo ayer entre el Gobierno y la Confederación Nacional de Transporte de Carga, por lo que los dirigentes del gremio iniciaron a las 17 horas una movilización en los peajes de las rutas 68 y 78 .

El ministro del Interior, Jorge Burgos, explicó en conferencia de prensa que el Gobierno hizo "una completa propuesta" , que consistía en "efectuar inversiones importantes en las playas de estacionamiento de camiones y en las playas de descanso para los conductores" en ambas rutas.

No obstante, la demanda de los camioneros era bajar el valor del peaje en la hora punta, que en la ruta 68 se extiende desde las 17 horas del viernes hasta las 23:59 del domingo, y en este sentido, Burgos precisó que la propuesta del Ejecutivo consistió en "disminuir de 80 a 60 días de aplicación del horario de punta para los camiones en la ruta 78 durante el periodo estival, disminuir de cuatro a tres horas el tramo punta en la salida de Santiago durante los días viernes, y para la ruta 68, donde rige una tarifa de fin de semana, el Gobierno ha estado dispuesto a abrir dos ventanas nocturnas de viernes y de sábado para el tráfico pesado".

No los dejó conformes

En principio se había dado a conocer por diversos medios de comunicación que el presidente de la Confederación Nacional de Transporte de Carga, Sergio Pérez, había llamado a sus dirigidos a pasar por los peajes sin pagar, pero más tarde el propio Pérez, en una entrevista al canal 24 Horas, aclaró que "los camioneros de Chile no es que no queramos pagar los peajes, ese es un absurdo", y precisó que "o he sido malinterpretado o me corrijo si es que así lo dije. Yo jamás voy a llamar a no pagar los peajes".

Luego expuso que la propuesta gubernamental no fue satisfactoria para su gremio, por lo que decidieron iniciar la anunciada movilización, que se había postergado mientras duraban las negociaciones, precisando además que "los colegas transportistas de la Quinta Región van a detener sus máquinas, porque no vamos a aceptar seguir pagando estos peajes abusivos, pero el peaje normal no tenemos ningún problema en cancelarlo".

La protesta, agregó Pérez, es de carácter indefinido, pues aseguró que seguirán detenidos en las plazas de peaje "hasta cuando el Gobierno y las concesionarias nos entiendan que tienen que terminar con estos peajes abusivos", precisando que la tarifa sube "de 8 mil pesos a más de 26 mil en la hora punta, un 300% de alza".

El dirigente indicó que, por la ruta 78, "transitan durante el fin de semana del orden de 800 a mil camiones, y por la ruta 68 hay un flujo un poco mayor, y eso es lo que se va a movilizar".

La piedra de tope

Pérez remarcó que la propuesta del Gobierno era satisfactoria en ciertos puntos, pero "hubo un problema porque, lamentablemente, ese cobro abusivo en la horas punta en las rutas 68 y 78 no se pudo lograr que se aplanara, que se bajara por lo menos en estos dos fines de semana venideros".

En este contexto, el dirigente hizo "un llamado, más que al Gobierno, a las concesionarias, que ayuden en esto, ojalá hoy día mismo (ayer), y destrabemos este problema", y manifestó estar disponible para "todas las reuniones que sean necesarias", aunque acusó falta de voluntad por parte de las concesionarias.

Asimismo, Pérez remarcó que los afectados no son sólo ellos, sino también automovilistas, motociclistas y todos los conductores que transitan por esas rutas. "No es posible que estas transnacionales sigan abusando de todos los chilenos", fustigó.

Por su parte, el ministro Burgos explicó que no es posible acceder a la petición de los camioneros porque, "no pueden intentar cambiar la cuestión central que liga al Estado de Chile con empresas privadas, la certeza jurídica es un elemento central, no se puede hacer unilateralmente, sería ilegal, y además, los horarios punta existen como medidas mitigadoras que buscan regular el tránsito" en esos lapsos de tiempo.

El Gobierno, añadió Burgos, "considera inconveniente no mantener restricciones de gestión vial en estas horas, que tienen por objeto, ni más ni menos, garantizar la mayor expedición en el desplazamiento adecuado y seguro de miles y miles de usuarios".

El secretario de Estado subrayó que es sólo esta confederación la que está movilizada y no las demás asociaciones gremiales, aunque admitió que "creía que íbamos a solucionarlo. No se pudo, mala cosa, no hay justificación a mi juicio".

No había mayor congestión vehicular

Si bien la movilización comenzó a las 17 horas de ayer, el placillano Iván Lorca, quien trabaja en Santiago, detalló que "a las 6 de la tarde tomé el bus hacia Valparaíso, y llegué a Curauma a las 19:20. No había taco, sólo un par de camiones a un costado del peaje". A las 20 horas, el panorama era similar, y hasta el cierre de esta edición, si bien habían llegado otros camioneros a sumarse, no era un gran número, por lo que el tránsito era normal por la ruta 68. El gobernador de Valparaíso, Omar Jara, señaló que se mantendrían atentos a la evolución de la movilización, a fin de tomar las medidas pertinentes.

"No vamos a aceptar seguir pagando estos peajes abusivos (...). No es posible que estas transnacionales sigan abusando de todos los chilenos"

Sergio Pérez, Pdte. Confederación Nacional, de Transporte de Carga

300% de alza en el valor del peaje es que se aplica en las horas punta, motivo que originó la movilización.

1.000 camiones transitan por la ruta 78 los fines de semana, mientras que por la 68 el número es superior.