Secciones

Vecinos del campamento Felipe Camiroaga protestan frente a municipio por falta de luz

VIÑA DEL MAR. Cerca de 100 personas marcharon para que la alcaldesa consiga fondos.
E-mail Compartir

Cerca de 100 vecinos del campamento Felipe Camiroaga marcharon hasta el municipio de Viña del Mar, ubicado en calle Arlegui con Quinta, para exigir a la alcaldesa que cumpla con lo que habría prometido hace ocho meses y se reúna con el intendente regional, Gabriel Aldoney, para solicitar fondos para poner luz a los habitantes del asentamiento.

Ayer, desde las 11 de la mañana, los vecinos comenzaron a reunirse en la plaza José Francisco Vergara. Con batucadas y carteles alusivos a sus demandas llamaron la atención de los transeúntes que a diario llenan ese foco del centro de Viña del Mar. Posteriormente, y bajo estricta vigilancia policial, marcharon pacíficamente hacia el edificio consistorial y se quedaron ahí hasta pasadas las 13 horas tocando batucadas.

Katherine Riffo, dirigente del campamento Felipe Camiroaga explicó que "el año pasado, hace 8 meses, se hizo una movilización y se llegó a acuerdos que hasta la fecha no han sido cumplidos. Estamos hablando de un proyecto energético de 19 millones por comité. El compromiso de la alcaldesa era tener una reunión con el intendente para que hubieran más recursos para la gente del campamento, porque nosotros somos gente de escasos recursos, no es fácil juntar el dinero y menos tanto. Pero hasta la fecha no hay nada hecho... de 10 comités, hay 3 que no tienen nada de luz y el resto estamos colgados".

Jorge Medina lleva 5 años en la toma. "Es complicado vivir sin luz... hay que tirar para arriba. Lo malo es que no se ve mucha ayuda de las autoridades... hubo un compromiso de ayudarnos con el tema de la luz, pero pasa el tiempo y no pasa nada. Conafe nos instaló un transformador para tener luz provisoria, hemos hecho todo lo que nos han pedido, incluso hicimos instalación eléctrica con personas especializadas, pero falta la otra parte... Conafe nos advirtió que si no nos apurábamos con el tema, nos iban a sacar el transformador".

Tras la marcha, el asesor jurídico del municipio firmó un documento donde ratifica sus compromisos anteriores con los vecinos.

Desde el municipio informaron que la alcaldesa Reginato gestionará una próxima reunión con el intendente Aldoney y que "se acompañará las gestiones de los dirigentes ante el Serviu y también con la empresa Conafe, donde se analizará el costo de las tarifas eléctricas".

Reginato, por su parte, dijo que "reiteró su llamado a las autoridades de Gobierno para ejercer un real liderazgo en la solución del problema".

$19 millones es lo que tiene que pagar cada comité para obtener luz en las casas que acoge.

Microbuseros bajan paro establecido para el día lunes

CIUDAD. Ayer fue depositado el dinero del bono por traslado de estudiantes.
E-mail Compartir

Finalmente, y tras amenazar con una paralización completa, la Confederación Nacional de Trabajadores del Transporte Terrestre confirmó la suspensión del paro anunciado para este lunes 22 de febrero, situación que se dio luego que el Ministerio de Transporte depositara durante la mañana de ayer los dineros asociados a los bonos por el traslado de estudiantes en época estival.

Tras la cancelación de las movilizaciones, Óscar Cantero, representante de los choferes en la región de Valparaíso, criticó duramente a las autoridades de la cartera de Transportes, a quienes catalogó como "reaccionarios", pues según su opinión, solamente se reactivaron los pagos bajo la amenaza de una paralización indefinida.

"Nosotros habíamos dado plazo hasta hoy (ayer) para que el Ministerio de Transporte le pagara a los empresarios, y así ellos pudieran cancelarle las deudas a los conductores, y mágicamente hoy (ayer) aparecieron las platas, y por ende, no iremos a paro, aunque quiero ser claro en que nosotros creemos que no podemos estar amenazando con irnos a paro cada vez que no se nos paguen los bonos", puntualizó el presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores del Transporte Terrestre.

Reunión con ministro

A su vez, Cantero reveló que la próxima semana se reunirá con el Ministro de Transportes, Andrés Gomez-Lobo en La Moneda, en donde se buscará plantear temas de vital importancia para el gremio microbusero, como lo son la extensión del bono de marzo a diciembre, la modificación de la ley de subsidios, y las problemáticas en torno a la utilización de los validadores de la TNE, sistema que, según el representante, se tendría que haber habilitado hace dos meses en la región de Valparaíso.

"En la reunión le plantearé al ministro nuestro enojo, porque hay muchos temas que aún no se han zanjado, y que si no se arreglan rápido, vamos a tener un año lleno de paralizaciones", finalizó Cantero.

PPD definirá próxima semana si lleva candidato a la alcaldía

VIÑA DEL MAR. Mayne-Nicholls, De Rementería y Jorge Garcés rechazaron oferta. Se barajan 4 nuevos nombres locales, más figuras de Santiago, o apoyar a Lues en primarias.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

El Partido Por la Democracia (PPD) es el único integrante de la Nueva Mayoría que aún no tiene precandidato para Viña del Mar, una de las dos comunas más importantes de la Región. Por esto, y a propósito de que en junio deberían ser las elecciones internas del conglomerado, el partido se puso un plazo fatal para decidir si van a presentar un nombre o apoyarán a otro precandidato.

Hasta hace poco el partido buscaba convencer al expresidente del fútbol chileno, Harold Mayne-Nicholls, pero este declinó anticipadamente aceptar el ofrecimiento. El actual concejal Tomás de Rementería también desechó la opción, pues espera continuar como edil en Viña.

Solo quedaba una carta por ganar, la opción del exentrenador de la selección chilena, de Everton y de Santiago Wanderers, Jorge "Peineta" Garcés. Pero también rechazó la oferta.

"No, no voy a ser candidato porque me parece que ir en contra de Virginia (Reginato) para nada... le tengo mucho cariño, mucho aprecio y no me parece lógico, para nada. Además, tampoco estoy muy convencido de dejar mi actividad. Si yo hubiese pensado en alguna comuna, hubiese sido Valparaíso o Talca, pero no estoy convencido de dejar aún mi actividad", dijo Garcés.

"Nunca estuve convencido"

"Nunca estuve convencido y si en algún momento se vislumbraba alguna posibilidad no era Viña mi target. Desde que me propusieron esto, siempre mantuve esa duda, en cuanto a tener que dejar mi actividad... Además, en la primera candidatura de Virginia (Reginato) la apoyé, así que no era lógico".

Con esos tres no, el PPD aún no desiste en llevar un candidato a primarias. A nivel nacional, también está buscando nombres para Viña del Mar, y Manuel Murillo, secretario regional del partido dijo que "esperaremos hasta el jueves para que nos den un nombre. De cualquier forma, nosotros tenemos una nueva terna que, si el jueves no nos proponen a nadie, decidiremos a más tardar el próximo sábado".

En detalle, los nombres locales son la abogada Paula Arriagada; la viuda de Juan Carlos "Superocho" Alarcón, Jaqueline Quinteros, y el jefe de gabinete del diputado Rodrigo González, Wilson González. También se piensa en el core Nicolás Gatica, pero según Murillo, él no estaría interesado. De todas formas, en el partido se cree que la candidata con más opciones es Quinteros, por la figura del "Superocho".

"El partido también estaba pensando en que quería algún nombre a nivel nacional. El PPD no quiere soltar Viña del Mar y va a hacer los esfuerzos necesarios para buscar un candidato de trayectoria regional y nacional para el cargo. Si no tenemos un candidato nosotros, por supuesto que elegirá Santiago. Es mejor tener a no tener algo porque en las comunas grandes se mide el porcentaje electoral de los partidos políticos. En Valparaíso tenemos a DJ Méndez y en Viña tenemos que tener a alguien, es una obligación nuestra", dijo Murillo, quien agregó que, en cualquier caso, esperan "que el próximo candidato para Viña no sea del mundo farandulero".

En caso de no llegar a acuerdo, el partido analiza entregar su apoyo en primarias al precandidato DC, René Lues. "El PPD está disponible a llegar a un acuerdo con cualquier partido político, siempre y cuando sea un acuerdo regional, de intercambio de apoyos entre comunas. Depende de si nos apoyan en Valparaíso con DJ Méndez".

De Rementería: "Lo de DJ Méndez es una broma"

El concejal Tomás de Rementería - candidato a reelección - analizó la situación del partido en las dos comunas más importantes de la Región: "Yo creo que el PPD no va a llevar candidato en Viña, porque (Rodrigo) González no tiene ningún otro funcionario que le sirva... comprenderás que no puede andar llevando al chofer, a la secretaria porque ahí no le queda nadie... ahí la rosca en Viña va a ser entre Andrés Silva y René Lues". En el caso de Valparaíso, el edil dijo que "la candidatura de DJ Méndez es una broma para Valparaíso... el alcalde de los carnavales culturales... no, que se dedique a la música. Alcalde de la ciudad patrimonio de la humanidad... nada que ver".