Vecinos del campamento Felipe Camiroaga protestan frente a municipio por falta de luz
VIÑA DEL MAR. Cerca de 100 personas marcharon para que la alcaldesa consiga fondos.
Cerca de 100 vecinos del campamento Felipe Camiroaga marcharon hasta el municipio de Viña del Mar, ubicado en calle Arlegui con Quinta, para exigir a la alcaldesa que cumpla con lo que habría prometido hace ocho meses y se reúna con el intendente regional, Gabriel Aldoney, para solicitar fondos para poner luz a los habitantes del asentamiento.
Ayer, desde las 11 de la mañana, los vecinos comenzaron a reunirse en la plaza José Francisco Vergara. Con batucadas y carteles alusivos a sus demandas llamaron la atención de los transeúntes que a diario llenan ese foco del centro de Viña del Mar. Posteriormente, y bajo estricta vigilancia policial, marcharon pacíficamente hacia el edificio consistorial y se quedaron ahí hasta pasadas las 13 horas tocando batucadas.
Katherine Riffo, dirigente del campamento Felipe Camiroaga explicó que "el año pasado, hace 8 meses, se hizo una movilización y se llegó a acuerdos que hasta la fecha no han sido cumplidos. Estamos hablando de un proyecto energético de 19 millones por comité. El compromiso de la alcaldesa era tener una reunión con el intendente para que hubieran más recursos para la gente del campamento, porque nosotros somos gente de escasos recursos, no es fácil juntar el dinero y menos tanto. Pero hasta la fecha no hay nada hecho... de 10 comités, hay 3 que no tienen nada de luz y el resto estamos colgados".
Jorge Medina lleva 5 años en la toma. "Es complicado vivir sin luz... hay que tirar para arriba. Lo malo es que no se ve mucha ayuda de las autoridades... hubo un compromiso de ayudarnos con el tema de la luz, pero pasa el tiempo y no pasa nada. Conafe nos instaló un transformador para tener luz provisoria, hemos hecho todo lo que nos han pedido, incluso hicimos instalación eléctrica con personas especializadas, pero falta la otra parte... Conafe nos advirtió que si no nos apurábamos con el tema, nos iban a sacar el transformador".
Tras la marcha, el asesor jurídico del municipio firmó un documento donde ratifica sus compromisos anteriores con los vecinos.
Desde el municipio informaron que la alcaldesa Reginato gestionará una próxima reunión con el intendente Aldoney y que "se acompañará las gestiones de los dirigentes ante el Serviu y también con la empresa Conafe, donde se analizará el costo de las tarifas eléctricas".
Reginato, por su parte, dijo que "reiteró su llamado a las autoridades de Gobierno para ejercer un real liderazgo en la solución del problema".
$19 millones es lo que tiene que pagar cada comité para obtener luz en las casas que acoge.