Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

150 años | 21 febrero de 1866

Compraventas en Valparaíso

Don José Domingo Sarmiento compró a doña Martina Godomar una casa ubicada en la calle de las Rosas por 3.000 pesos. Don José González compró a doña María Castillo un sitio en la calle de Las Delicias por 140 pesos. D. Manuel Miranda compró a D. José Suazar una casa en la calle del Carmen por 1.400 pesos.

100 años| 21 febrero de 1906

Baile de fantasía infantil en Recreo

El próximo martes se realizará el segundo baile de fantasía en el balneario de Recreo, dedicado al mundo infantil veraneante. La primera de estas fiestas, alcanzó un éxito brillante. A cargo de distinguidas damas estará una tómbola por medio de la cual se distribuirán al azar premios a los niños concurrentes. La música estará a cargo de la orquesta Hippler.

Correo

E-mail Compartir

Humedal en Concón

Los constantes y ya frecuentes embates de la naturaleza que cada cierto tiempo afectan al litoral central de nuestro país, producen importantes daños a la infraestructura de ciudades y balnearios, generando pérdidas al comercio y al turismo. Tanto el tsunami de septiembre de 2015 como las fuertes marejadas que se registran hasta la fecha, han obligado a las autoridades a invertir grandes montos en busca de recuperar la capacidad operativa de avenidas y playas para que así, turistas nacionales y extranjeros puedan disfrutar de unas merecidas vacaciones.

Pero no debemos olvidar que los atractivos turísticos de la V Región no sólo lo constituyen nuestras bellas playas y pintorescos balnearios, sino que una serie de valiosos ecosistemas que acompañan la irregular geografía de nuestro litoral, enclaves de vital importancia para nuestra fauna nativa endémica y migratoria, constituyendo un punto de encuentro para aves que viajan miles de kilómetros desde el hemisferio norte.

El día lunes 15 de febrero, tras concluir importantes labores de reparación llevadas a cabo por el municipio de Concón en conjunto con Refinería ENAP, se realizó la ceremonia de reapertura del Parque Ecológico La Isla, principal puerta de entrada al humedal de la desembocadura del río Aconcagua, paraje privilegiado para los amantes de la naturaleza y la observación de avifauna.

Contar con este parque sin duda es un privilegio que muy pocas comunas de la región poseen, motivo por el cual invitamos a la comunidad a ser parte de un importante proyecto que, junto a Fundación Ñamku, buscará a través de la educación acercar a las personas para que de forma responsable, puedan disfrutar de este verdadero tesoro de la biodiversidad de nuestro país.

Eduardo Hernández Antolisei Presidente Fundación Ñamku


Misterio sumo

El gobierno está patrocinando la mejor serie de misterios y aventuras de este cálido verano. Cada día un capítulo nuevo con declaraciones que suscitan la admiración de los miles de seguidores de esta novela en que el principal protagonista, a estas alturas, por su mutismo y perseverancia ya puede aspirar a un codiciado Oscar nacional.

Renato Norero Valenzuela


Sin pan hoy...

La discusión no parece estar centrada en las condiciones actuales de la economía, las que sin duda son peores, sino que en las condiciones futuras, que según la autoridad serán más beneficiosas. De otro punto de vista, la autoridad ha decidido sacrificar parte del bienestar actual de la población por mayor (desde su parecer) bienestar futuro.

Ahora bien, la realidad es incluso peor, por cuanto la disyuntiva planteada sólo podría existir si es que las políticas actuales nos llevaran efectivamente a una mejor situación, pero el gran problema es que la evidencia muestra que lo que se hace hoy nos llevará a una peor situación mañana. Así, estamos sacrificándonos ahora por un peor pasar más adelante. Muy mal negocio, sólo tenemos sacrificios actuales y futuros. La sensatez llevaría a cambiar la forma de hacer las cosas, pero se sigue imponiendo la ideología de unos pocos.

Félix Berríos Theoduloz


Las escaleras

Tiempo atrás me referí a un antiguo proverbio ruso "la escalera ha de barrerse empezando por arriba" en alusión a los males que aquejan a la sociedad chilena: corrupción, prevaricación, tráfico de influencias entre otros y su posible contención. Hoy, los hechos del acontecer político están apuntando a una solución de compromiso que, finalmente, el gobierno habría encontrado frente a dichos problemas. Deshacerse de las escaleras.

Gustavo M. Astorquiza


Vetustos en el metro

Cual viejo tónico para calmar los achaques económicos de la tercera edad los boticarios del Ministerio de Transportes no encontraron mejor fórmula que rebajarle la tarifa del metro capitalino a 210 pesos, pero provocando con ello una lipiria generalizada al resto de los usuarios, a quienes les sube el ya oneroso pasaje ahora a 740 pesos. Luego lo alardean y se felicitan con brincos como una gran maniobra de justicia social.

La justificación de los ingenieros es que son $ 2.500 millones que le cuesta al Estado dicha acción de gracias. Y además que de esta laya no se altera ni con un pelo el modelo estructural del país, ni menos se inquieta a la riqueza, transnacionales, empresarios nacionales, cúpulas políticas etc.

El sentido común diría, por ejemplo, que los más de 1.100 millones que la empresa SQM ha rectificado a Impuestos Internos por financiamiento irregular de los políticos se abonen a los viajeros mayores que utilizan transporte público en todo el país. Del mismo modo, los ágiles del ministerio podrían buscar en otros conglomerados haciendo la misma operación. Seguro encontrarán muchas más Penta, Quiñenco, Ripley etc., con cuantiosos fondos birlados al erario nacional que ahora irían a beneficiar a los más sacrificados.