Secciones

Fin de paro de camioneros revela conflictos en el gremio

VALPARAÍSO. Líder de la Confederación de Dueños de Camiones calificó movilización de "bochorno". Presidente de transportistas de carga dijo que éste es un "operado político".
E-mail Compartir

Rodrigo Navarrete N.

Un serio conflicto al interior del gremio de camioneros quedó en evidencia luego del término de las movilizaciones de los transportistas de carga, quienes desde el viernes y hasta las 15 horas de ayer, aproximadamente, bloquearon las rutas 68 y 78, a la altura del peaje Zapata y el sector de Leyda, respectivamente, debido al excesivo cobro en el peaje en horario punta.

Tras ser consultado por este Diario sobre el fin de la movilización, el presidente de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones (CNDC), el socialista Juan Araya, calificó a ésta como "una lástima", puesto que para él, el movimiento tuvo "un manejo muy malo".

"Lo sucedido me parece una lástima. Creo que aquí los choferes, que fueron reencantados por los empresarios, se encontraron con la verdad de que no habían sido considerados en este tipo de negociaciones. Es una pena todo lo ocurrido, porque nunca en la historia de un paro de camioneros hemos tenido estos bochornos. Nos preocupa este show que se produjo", expresó el dirigente.

Agregó: "Nosotros cuando hacemos una movilización sabemos cuándo hay que bajarse y cómo hacerlo. A diferencia de ellos, en las movilizaciones que hacemos nosotros -que son a nivel país-, los dirigentes gremiales son los que dirigen el paro en los lugares donde están los camiones estacionados y no los choferes. Por tanto, la reacción que tuvieron tras el fin de ésto es natural, porque son ellos los que trasnocharon y fueron ellos los que se arriesgaron".

Respecto a las críticas realizadas por el presidente de la CNDC, el líder de la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC), Sergio Pérez, indicó que los dirigentes gremiales "debemos ser apolíticos", puesto que en esos cargos "uno viene a servir y no a servirnos".

"Yo estoy pensando en el 2030, en el 2050. Si hay algunos dirigentes que creen que el muro de Berlín aún existe y no se han dado cuenta que éste ya no está, son otros y no nosotros. Esos dirigentes son operadores políticos, porque son personas que flotan en todos los gobiernos. Son ideológicos y representan a algún partido político de ultra izquierda. Por tanto, yo no tengo opinión que esa gente siga siendo parte del gremio, pero cada día menos gente va a seguir creyendo en ese tipo de dirigencia", afirmó el presidente de la CNTC.

Pérez añadió que "los camiones que protestamos cuando incineraron al matrimonio Luchsinger-Mackay fuimos nosotros; los que se movilizaron para conseguir las cargas limpias en los puertos, que los camiones no sean bodegas, los que protestaron contra los actos de delincuencia y terrorismo fuimos nosotros; los camioneros que llevaron las máquinas quemadas hasta el Palacio de La Moneda, en el cual ese dirigente no estaba, fuimos nosotros; y los camioneros que estamos reclamando por estos abusos en los cobros de peaje somos nosotros".

Por lo mismo, aseguró que no se puede aceptar directorios en alguna institución del Estado, puesto que al producirse eso uno queda atado de manos. "Nosotros jamás vamos a aceptar directorios en Chile Valora, Sercotec, ni en ningún organismo del Estado, ya que de hacer ésto, no podríamos reclamar como lo hemos hecho", refiriéndose a las relaciones de trabajo que tiene la CNDC con estos organismos, según aparece en la propia página web de la entidad gremial.

José Egido, secretario de la CNTC y presidente de la Federación Regional de Dueños de Camiones (Fedequinta), fue enfático en señalar que Juan Araya "más que un dirigente gremial es un operador político", tras las críticas realizadas por éste del paro que se llevó a cabo en las rutas 68 y 78.

"Él no tiene ninguna 'vela en este entierro' en la Quinta Región y, obviamente, si no tiene representados con camiones no va a efectuar ningún llamado a movilizaciones debido a que no tiene el respaldo que debiese tener. No vale la pena referirme a este señor, por tanto, que siga en su trinchera política. Seguramente, el partido político le da instrucciones de emitir opiniones, pero que no se condicen con el pronunciamiento de nuestra confederación que tiene asociados de Arica a Punta Arenas", puntualizó Egido.

"Acá -continuó- hay camioneros con camiones, asociaciones con bases de camioneros y no asociaciones de cartón como las que existen hoy en día en esa otra confederación, donde, incluso, están al debe al no haber acatado un fallo de la Corte Suprema en cuanto a repetir unas elecciones, las cuales le costaron al señor Juan Araya salir de la Conapyme dado que no era un presidente electo democráticamente".

"Hay algunos dirigentes que son operadores políticos, porque son personas que flotan en todos los gobiernos. Los dirigentes debemos ser apolíticos"

Sergio Pérez, Presidente CNTC

"Lo que sucedió me parece una lástima. Es una pena porque nunca en la historia de los paros de camiones hemos tenido estos bochornos"

Juan Araya, Presidente CNDC

24 horas aproximadamente duró la movilización de los camioneros, quienes bloquearon las rutas 68 y 78, debido a los excesivos cobros en los peajes durante los horarios punta.

14 horas marcaba más o menos el reloj ayer, cuando el presidente de la Confederación Nacional de Transportes de Carga (CNTC) anunció el fin de la movilización.

150 camiones fue el número cercano de transportes de carga que participaron de la movilización en Valparaíso y San Antonio, tras el llamado a manifestarse por parte de la CNTC.