Secciones

Alcalde Daniel Jadue criticó la farmacia comunal de Viña

POLÍTICA. El jefe comunal de Recoleta ofreció una charla en la Ciudad Jardín donde se refirió al origen de la iniciativa.
E-mail Compartir

Duras palabras para la iniciativa que la Municipalidad de Viña del Mar, la cual quiso replicar a su homóloga de Recoleta en cuanto a la creación de una farmacia popular, tuvo el alcalde de la citada comuna Daniel Jadue (PC).

En una asamblea realizada ayer en la sede del Sindicato de la RPC en la Ciudad Jardín, el jefe comunal de Recoleta sostuvo que la farmacia comunal viñamarina persigue un fin electoral y no un interés real por servir a la ciudadanía.

"No es una farmacia popular, sino una farmacia hecha bajo los preceptos de la derecha más conservadora de nuestro país, ya que solo privilegia a los más pobres dentro de los pobres y con un listado muy acotado de medicamentos (…). Entendemos que esta farmacia tiene más bien un interés electoral y no un interés real de servir al propósito para el cual fue creada la farmacia popular. Quien hace una farmacia de este tipo no haciendo una farmacia popular sinceramente me parece un intento de engañar a la gente", dijo Jadue.

Ampliación de usuarios

Una crítica con la cual coincidió el concejal comunista Víctor Andaur, indicando que espera que el beneficio de obtener medicamentos a un costo menor se amplíe a toda la comunidad.

"En lo que se refiere al concepto difiere de lo que es la apreciación de la instancia primaria que se creó en la comuna de Recoleta, donde la idea era que esta farmacia fuera efectivamente popular y dirigida a todo público lo que en la práctica no se da en Viña del Mar", pues "está dirigida a la gente que se atiende en los consultorios y se supone que éstos tienen la capacidad de entregar todo lo necesario a sus usuarios. Por eso a mi juicio se genera una contradicción, por eso pensamos que hay que ampliar el beneficio a toda la comunidad", aseveró Andaur.

Ante estas críticas, Carola González, abogado jefe del Departamento Jurídico de la Corporación Municipal de Viña del Mar, indicó que se estudia la ampliación del beneficio a otros usuarios y que ya se han recibido formalmente cerca de 200 solicitudes de personas jubiladas de Capredena.

"Entendemos que esta farmacia tiene más bien un interés electoral que un interés real de servir al propósito para el cual fue creada la farmacia popular"

Daniel Jadue, Alcalde de Recoleta

Más de 100 conductores fueron detenidos por manejar en estado de ebriedad durante enero

BALANCE. Cifra disminuyó en 21 casos con respecto al año pasado, y un 20% de ellos han provocado algún tipo de accidente.
E-mail Compartir

En comparación con enero del año anterior, se registró un total de 21 detenidos menos por conducción en estado de ebriedad, es decir, personas que manejaban con igual o más de 0,8 grados de alcohol por litro de sangre. La información fue dada a conocer por la V Zona de Carabineros, que detalló que este 2016 se registraron 114 aprehensiones por este hecho, a diferencia de los 135 del año anterior.

Ante estas cifras, el prefecto (s) de Valparaíso, Juan Pezoa, indicó que la baja refleja que la ciudadanía "ha tomado conciencia" respecto a este tema, más aún luego de las modificaciones hechas a la Ley de Tránsito (septiembre de 2014), que se conoce como "Ley Emilia".

Mayor fiscalización

"En la Región de Valparaíso hemos reforzado las fiscalizaciones a los conductores y, en ese sentido, hemos podido realizar más controles efectivos. Asimismo, el trabajo en conjunto que se ha realizado con el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), ha permitido reducir las cifras de conducción en estado de ebriedad", sostuvo Pezoa.

Y añadió que "la ciudadanía ha hecho caso a las campañas preventivas, sobre todo ahora que, en el caso de provocar algún accidente y que haya como resultado lesiones graves, gravísimas o la muerte de una persona, constituye un delito el cual se paga con pena efectiva de cárcel".

Reconoció, a su vez, que del total de detenciones realizadas en enero de este año, cerca del 20% de los conductores fue porque se vieron envuelto o provocaron algún tipo de accidente de tránsito. El resto, en tanto, fue sorprendido en controles aleatorios.

A su vez, Pezoa detalló que "el mayor porcentaje de detenidos corresponden a personas entre los 18 y 30 años. Conforme a las estadísticas que tenemos, los menores de 30 no han tomado conciencia de este tema, no así quienes superan esta edad".

Si bien hubo una disminución en los casos de conducción en estado de ebriedad, no ocurrió lo mismo con la situación de manejo bajo la influencia del alcohol. Según indicó Carabineros, durante el primer mes del año 66 conductores fueron multados por esta falta, 31 más que en 2015. Además, 35 de ellos fueron sancionados.

Informó también que en el mismo periodo, se realizaron en la región 55.320 controles y fiscalizaciones a vehículos, mientras que el año pasado se contabilizaron 46.230. Es decir, hubo un aumento en más de 9 mil controles.

Bajo esa misma lógica, durante el primer mes de 2015 se efectuaron 9.546 exámenes de alcoholemia a los conductores, cifra que aumentó en 1.301 durante este año con un total de 10.847 pruebas de alcohol aplicadas a los conductores.

Trabajo planificado

Desde hace ya un tiempo, Carabineros y Senda realizan un trabajo en conjunto con el objetivo de reducir los índices de conducción bajo la influencia del alcohol y en estado de ebriedad. "Tenemos una planificación que se hace mes a mes, en donde apoyamos a Senda con personal de tránsito que se aboca a pautas o lugares más específicos. Es decir, instalamos personal policial en lugares estratégicos", afirmó el prefecto (s) de Valparaíso, Juan Pezoa.

Agregó que "hay un contacto permanente con Senda, somos instituciones que estamos trabajando estratégicamente. Cualquier Carabineros sabe que si Senda solicita la colaboración nuestra, nosotros debemos ayudar y apoyarlos inmediatamente. Ellos pueden realizar controles o fiscalizaciones, así como entregarnos información al respecto".

"El trabajo con Senda ha permitido reducir las cifras de conducción en estado de ebriedad. La ciudad a hecho caso a las campañas" "El mayor porcentaje de detenidos corresponden a personas entre los 18 y 30 años. Ellos no han tomado conciencia de este tema"

Juan Pezoa, Jefe (s) Prefectura de Valparaíso

Resumen de estadísticas

Estado de ebriedad Durante enero de 2016 se produjeron 114 detenciones por esta infracción.

Influencia del alcoholEn el primer mes del año, Carabineros ha cursado 66 multas a conductores.

Vehículos controladosEn enero de 2016 se fiscalizaron 55.320 vehículos, 9.090 más que el año pasado.

Exámenes aplicados Este año se han realizado 10.847 exámenes de alcoholemia, 1.301 más que en 2015.