Secciones

Sabat valora renuncia de Rivera e insiste en que uso el cargo para campaña

POLÍTICA. Alcalde de Villa Alemana asegura que salida del gobernador de Marga Marga le da la razón sobre usar este puesto como trampolín. Concejales destacan "nuevos aires".
E-mail Compartir

Rodrigo Navarrete N.

Diversas reacciones al interior de la Municipalidad de Villa Alemana generó el anuncio realizado por el hasta ahora gobernador de Marga Marga, Gianni Rivera (DC), de renunciar a este cargo para dedicarse en un 100% a su candidatura a la alcaldía de dicha comuna. Renuncia la cual hará efectiva hoy, cuando se reúna con el intendente de Valparaíso, Gabriel Aldoney, ocasión en la que comunicará formalmente al jefe del Gobierno Regional su dimisión.

Tanto los concejales, como el propio alcalde de Villa Alemana, José Sabat (IND), valoraron la decisión adoptada por Rivera de dejar su cargo. El jefe comunal, incluso, aseguró que era lo que debía ocurrir si es que quería ser candidato al sillón municipal.

"A mí me parece que cuando las autoridades hacen lo que tienen que hacer, aun cuando sea en un minuto en que todo el mundo está tan desconfiado de la política, estos gestos hacen que sea más creíble. Por tanto, me parece importante que sucedan estas cosas. Como lo veníamos diciendo desde hace un tiempo a la fecha, una persona no puede estar usando todo el aparataje de Gobierno en desmedro de otros candidatos de su misma coalición", expresó Sabat.

Agregó: "Esto es importante porque permite transparentar la política. Para ello, una de las formas de lograr aquello es diciendo 'yo voy a renunciar' para poder continuar con su campaña que venía haciendo desde hace un tiempo a la fecha. Incluso, se negaba que eso fuera así, pero sabíamos que en su minuto iba a estirarse tanto el elástico que se podría haber cortado de una forma en la cual hubiese seguido empeorando la opinión que se tiene del mundo político".

Mantiene críticas

Si bien, el alcalde de villa Alemana -quien busca la reelección por un tercer período- aprobó la renuncia de Gianni Rivera, mantuvo sus dichos respecto a la candidatura política que realizaba Rivera mientras cumplía sus funciones como jefe de la provincia de Marga Marga.

"En su momento yo lo hice ver, porque se notaba que era así. Todo el mundo lo sabía, todos me hacían llegar esa inquietud y cuando dije eso, él lo negó tajantemente. Sin embargo, con este anuncio nos está dando la razón que sí había una intervención que no era la más correcta en el mundo público. O sea, resultó ser una realidad lo que en su momento se negó", precisó.

Asimismo, respecto al tema de la falta de agua en algunos sectores de la comuna que mencionó el hasta ahora líder de la provincia de Marga Marga en la entrevista publicada ayer en este Diario, como uno de los puntos negativos en la gestión del alcalde, Sabat fue categórico al decir que el municipio "nunca, pero nunca" dejó de entregar el vital elemento a los sectores que lo necesitaban.

"Eso fue una de las cosas que se dijeron para denostar una labor que ha sido inédita en la historia de Villa Alemana y que se ha hecho en los últimos 6 años que yo llevo como alcalde. Por tanto, acá hay una forma de denostar que es la que históricamente se ha usado en el mundo público sucio. Buscaron algo pequeño y lo hicieron grande, para evitar que sobresalgan los grandes avances que se han hecho en la comuna", puntualizó Sabat.

Una buena medida

Para los concejales de Villa Alemana, la renuncia de Gianni Rivera a la gobernación provincial de Marga Marga es una buena noticia para la comuna, puesto que el haberlo hecho más adelante podría haber generado ciertos resquemores en los habitantes y entidades de la ciudad.

Desde esta perspectiva, el concejal Alejandro Gazmuri (UDI) destacó que Rivera haya dimitido en los "tiempos necesarios", sino hubiese quedado la sensación que estaba usando recursos públicos, lo cual "ya se estaba notando en Villa Alemana".

"Era demasiado el compromiso que él estaba adquiriendo en esta comuna, ya que lo que uno podía apreciar de su trabajo era que estaba dejando de lado las ciudades Limache, Quilpué y Olmué, y eso no era bueno. No obstante ello, es importante que haya más candidatos a la alcaldía, ya que la gente nueva, comprometida, le hace bien a la ciudad", expresó el edil.

Gazmuri añadió: "Sabat viene con un desgaste importante y lo que nos interesa a nosotros es renovar la política de la comuna. Hay algo claro y no sólo lo he dicho yo, sino que todos los que vienen hasta acá, y es que Sabat es un patrón de fundo de hecho y derecho. Hoy en día, el trabajo debe ser en equipo y debe apuntar a la unión. Ahí es donde el alcalde no lo ha logrado".

Por su parte, la concejala Divka Rojic (RN), quien también postulará al sillón comunal por Chile Vamos, destacó las convicciones del gobernador al afirmar que "es una persona joven y muy movida".

"Esto se veía venir y me alegro que haya tomado esta decisión, puesto que no podía hacer ambas cosas con fondos públicos. Si bien, puede que haya usado ese cargo como un trampolín para postular a la alcaldía, es lógico que ocurra y no veo que sea algo malo. Él está haciendo uso de esto y está bien", declaró.

En tanto, el edil comunista, Raúl Alvear, valoró la renuncia debido a que la comuna necesita "cambiar el ciclo", ya que para él la relación "del patrón de fundo con el peón", que se percibe al interior de Villa Alemana, debe cambiar.

"Es una buena noticia que la Nueva Mayoría (NM) esté perfilando sus candidatos a la alcaldía, ya que cualquiera que sea el candidato será una alternativa necesaria para Villa Alemana", sostuvo.

"Hay que entender que la comuna tiene prioridades que no han sido atendidas en los últimos años, en donde la derecha ha participado de este municipio y creo que Rivera lo puede entregar. Por lo mismo, espero que las primarias del 13 de marzo no sean solo de DC, porque de ser así la NM no podrá perfilar ningún candidato que pueda ganar", afirmó.