Secciones

Subsecretaría pide investigar participación de exdirector de Sernatur en millonario proyecto

TURISMO. Solicitud surge tras cuestionamientos a Milos Miskovic por informe de Contraloría Regional a dicho servicio.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

En febrero de este año la Subsecretaría de Turismo, a través de una oferta en el portal Mercado Público, adjudicó la contratación del programa "Servicio de Consultoría de Articulación y Dinamización de Destinos Turísticos Priorizados 2015 y 2016" a la empresa ID Gestión y Representaciones Spa, delegado oficial en Chile de Chias Marketing, por $105 millones de un total de $197 de la licitación.

En esta empresa figura como jefe de proyecto e integrante del directorio, el extitular del Servicio Nacional de Turismo Valparaíso, Milos Miskovic, cuestionado por las "irregularidades" que dio a conocer el informe de Contraloría sobre las transferencias del Gobierno Regional (Gore) a Sernatur.

Antecedentes

En el citado documento se confirma un sumario y un juicio de cuentas al servicio por faltas graves en acciones administrativas. Milos Miskovic es mencionado en las gestiones realizadas por Rally Dakar, ATP Tenis Viña del Mar y Tapati, todas concretadas en 2014 bajo su gestión.

A su vez, en las conclusiones el informe indica la restitución de fondos por $100 millones por la actividad ATP Tenis Viña del Mar, inversión que corresponde a la adjudicación que realizó Sernatur a la Fundación Jaime Fillol, "sin contar con la aprobación del Gore y sin cumplir con las exigencias propias del programa".

Ante la pregunta si desligará o no a Miskovic del programa antes mencionado por los cuestionamientos a su trabajo, el asesor legal de la Subsecretaría de Turismo, Francisco Muñoz, sostuvo que "estamos pidiendo a la Contraloría un pronunciamiento respecto a este punto. De acuerdo a la ley de Compras Públicas, actualmente esta licitación se encuentra a la espera de la finalización de trámites legales para concluir el proceso".

"no es correcto"

Respecto a la participación de Miskovic en el desarrollo de una iniciativa de promoción turística a nivel nacional, específicamente en la zona central y norte del país, la presidenta de la Asociación de Funcionarios de Sernatur nacional, Alejandra Cárcamo, afirmó que "no es correcto".

"El año pasado la Subsecretaría contrató a la misma empresa para la elaboración del Plan de Marketing Nacional y Miskovic fue una cara visible del proyecto. Eso ya se ejecutó y ahora hay un proyecto a nivel nacional que lo presentó la consultora Chias y se adjudicó la zona norte y centro de los destinos, situación que se repetiría también en el Maule y que no corresponde, porque hay un sumario y juicio de cuentas de la Contraloría en curso que lo menciona", advirtió la dirigenta.

Cárcamo relató que la investigación de Contraloría fue dada a conocer el 2015 a la subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, por parte del secretario de la Asociación de Funcionarios.

"El año pasado dijimos que había una investigación de la Contraloría y creemos que éticamente no es correcto. La Subsecretaría no tomó los resguardos suficientes, porque no estipuló en las bases que no se podía aceptar a una persona que estuviese en un proceso en curso. La decisión de ahora veo que es tardía. Acá no es correcto que él (Miskovic) esté en el manejo de millones, siendo que hay una investigación en curso y acá le está pagando el Estado", enfatizó Cárcamo.

Las explicaciones

En tanto, el asesor legal de la Subsecretaría de Turismo, Francisco Muñoz, aclaró que "tras la apertura de la licitación pública, y luego de cumplir todos los requisitos explicitados en la ley de Compras Públicas 19.886, la consultora ID Gestión y Representaciones SPA, cuya representante legal es la señora Romina Lemos, se adjudicó por medio de la resolución n° 20, del 9 de febrero de 2016, publicada el 17 de febrero de 2016, las zonas norte y centro".

Y subrayó que "de acuerdo a la ley antes mencionada, actualmente esta licitación se encuentra a la espera de la finalización de trámites legales para concluir el proceso".

A raíz de esto, explicó que en la licitación sólo corresponde considerar inhabilidades respecto a "condenados por prácticas antisindicales o infracción a derechos fundamentales del trabajador; personas jurídicas condenadas a la pena de prohibición de celebrar actos y contratos con organismos del Estado; contratos con funcionarios directivos de la Subsecretaría de Turismo; contratos con personas con relaciones de parentesco con funcionarios directivos de la Subsecretaría de Turismo o contratos con sociedades en que los directivos de la Subsecretaría de Turismo o sus parientes participen", situaciones en las que no se encontraría Miskovic.

Sin embargo, se le pidió pronunciamiento sobre el caso a Contraloría. "Cumpliendo con nuestro mandato legal, no es posible excluir a un oferente (en este caso ID Gestión y Representaciones SPA), en razón de causales diversas a las ya señaladas. Si en la práctica se hubiese excluido a la consultora por los cuestionamientos señalados, la Subsecretaría de Turismo habría actuado vulnerando la ley, pudiendo haber incurrido en responsabilidades civiles y administrativas, y poniendo en riesgo el patrimonio fiscal", aseveró Muñoz.

Instruir sumario

Además, el asesor legal de la unidad a nivel nacional, dependiente del Ministerio de Economía, Francisco Muñoz, se refirió al informe de Contraloría emitido por el llamado "caso Sernatur".

Al respecto, dijo que "frente a cualquier denuncia por irregularidad administrativa se debe investigar, por lo tanto cuando se tomó conocimiento se solicitó a Sernatur realizar un sumario administrativo".

En tanto, desde la Subsecretaría de Turismo se informó que Sernatur es un organismo autónomo y que ambas unidades dependen del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. Sin embargo, existen ciertas atribuciones en la Subsecretaría para solicitar el sumario a Servicio.

Sobre el sumario instruido por el ente contralor, tras ser dadas a conocer las irregularidades administrativas en la transferencia de fondos que corresponden a la distribución del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), Muñoz destacó que "la Contraloría, en su informe, señala que dispondrá la instrucción de un sumario administrativo al Sernatur Valparaíso, por lo tanto una vez finalizado este proceso, el servicio deberá analizar los alcances del mismo".

Y agregó: "El informe en cuestión está siendo revisado y analizado por el equipo técnico, para evaluar sus alcances y una vez finalizado este proceso se verá con el servicio las acciones a seguir".

Sobre las medidas que tomó la Contraloría ante las faltas incurridas en el informe, en el período de auditoría del 1 de enero del 2013 al 31 de mayo del 2015, donde ordenó un sumario, un juicio de cuentas y remitir los antecedentes al Ministerio Público para verificar si se configura o no algún tipo de delito, el asesor legal de la unidad estatal aseveró que la entidad contralora "es un organismo autónomo constitucional, actúa dentro de su marco de competencia".

Pese a la insistencia de este Diario por ubicar a Miskovic, no fue posible contactarlo para aclarar la situación administrativa que lo afecta.

Antecendentes del proyecto

El programa tiene un plazo de ejecución de 330 días y será desarrollado en la zona norte, central, sur y extremo sur del país, con un monto total de inversión de $197 millones. La productora ID Gestión y Representaciones Spa, en la zona central y norte se adjudicó $105 millones, mientras la empresa Brújula Tecnologías de la Información (Chile) Limitada, que trabajará en la zona sur, se adjudicó $92 millones.