Secciones

Ley de educación ingresará a fines de marzo o en abril

MINEDUC. La ministra dijo que espera que esté aprobada a fin de año.
E-mail Compartir

En su primera actividad después de sus vacaciones, la ministra de Educación, Adriana Delpiano, indicó que el proyecto de ley de educación superior ingresará en las próximas semanas al Parlamento y que espera que la normativa esté aprobada fin de año, para que la gratuidad pueda ser vía ley y no mediante una glosa, como ocurrió este año.

"El proyecto no va a ser de fácil tramitación, creo yo, porque es un proyecto nuevo, complejo, muy necesario para el país, y esperamos tenerlo incorporado, ojalá, a fines de marzo, primeros días de abril", sostuvo la secretaria de Estado en el liceo Gabriela Mistral de Melipilla, hasta donde llegó junto a la Presidenta Michelle Bachelet para encabezar una actividad.

Delpiano destacó que a pesar de que desde el Gobierno no han querido entregar una fecha exacta del envío del proyecto, luego de los retrasos que sufrió la reforma educacional el año pasado, la intención es que la ley esté despachada antes de que termine 2016, con el objetivo de no tener que tramitar la gratuidad de 2017 a través de una glosa. "Queremos meterlo lo antes posible, queremos que esté listo a fin de año para que en 2017 la gratuidad sea mediante la ley y no por glosa", dijo.

Enfatizó que aún faltan puntos clave para llevar a cabo el proceso de institucionalizar la gratuidad permanente.

Reconstrucción de viviendas por el 27 F ya alcanzó el 97,4%

INFORME. Según un balance realizado por la fundación Avanza Chile, en el caso del terremoto del Norte Grande va un 29,7% y por el aluvión un 38%.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Este sábado se cumplen seis años desde que el sexto terremoto de mayor magnitud de la historia sacudió la zona centro-sur del país. El sismo y el tsunami posterior dejaron un total de 225.468 viviendas destruidas o dañadas, según las cifras que actualizó el actual Gobierno al asumir el poder. De ese total, un 97,4% ya habían sido entregadas a diciembre de 2015, según un informe elaborado por la fundación Avanza Chile.

Con eso, aún falta que se haga entrega de 5.850 viviendas, según datos obtenidos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la Onemi.

Según el reporte elaborado por la fundación que preside el exministro Andrés Chadwick, la administración anterior había hecho un catastro que establecía que había que reconstruir 222.418, cifra que el actual Gobierno elevó a 225.468 (1,4% más).

Al finalizar el Gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera, el Ejecutivo informó que se habían entregado un total de 199.092 obras terminadas y que 22.831 estaban en construcción.

Otros desastres

El reporte no sólo hizo un balance del terremoto del 27-F, sino también de todos los desastres naturales acontecidos en el país desde 2010 en adelante.

Así, el informe además evaluó el avance de la reconstrucción por el terremoto del Norte Grande, ocurrido el 1 de abril de 2014, que afectó a las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. Ese desastre dejó 14.843 mil viviendas por construir, de las que a diciembre de 2015 se había entregado el 29,7% (4.415).

En tanto, en el incendio ocurrido el 12 de abril de 2014 en Valparaíso, que afectó a un total de 8 cerros de la ciudad, 3.582 casas resultaron destruidas, y a diciembre del año pasado, se habían entregado 1.109, lo que equivale a un 31,0% del total.

Entre el 22 y el 30 de abril de 2015, el Volcán Calbuco, en la región de Los Lagos, registró una serie de erupciones que obligaron a evacuar las zonas aledañas. Ese acontecimiento produjo daños en 584 viviendas, de las que según el reporte de Avanza Chile, 311 ya fueron entregadas. Esto equivale a un 53,3%, por lo que aún quedan 273 viviendas pendientes.

El año pasado, entre el 24 y 26 de marzo, se produjeron lluvias inéditas en las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo, que provocaron aluviones que dejaron como consecuencia 8.966 viviendas con algún tipo de daño. De ellas, 3.407 se han entregado, lo que corresponde al 38,0%, del total.

El último hecho que requirió reconstrucción fue el terremoto de Coquimbo del 16 de septiembre de 2015.

27-F: el mayor de los desastres

El informe de Avanza Chile remarca que mientras la administración anterior debió enfrentar la reconstrucción de 225 mil viviendas, este Gobierno enfrenta un proceso que no supera las 35 mil. Además señala que la capacidad de entrega ha decaído en un 80%, de las 4.630 que se entregaron entre agosto de 2010 y marzo de 2014, a las 933 que se entregaron entre marzo de 2014 y diciembre de 2015. La reconstrucción del aluvión del norte tiene una tasa de entrega de 379 viviendas al mes, el terremoto del Norte Grande de 211, Valparaíso de 55 mensuales y Calbuco 39.

6 años se cumplen el sábado del terremoto del 27-F de 2010, que dejó 225 mil viviendas por reconstruir.