P. Serra / M.G. Hernández
"Hay muchos chistes que no puedo hacer en la Quinta Vergara y que no quiero. Cuando te invitan a una casa hay que actuar con respeto" Estoy re contento porque soñé con estar en la Quinta Vergara desde cabro chico"
El año pasado, en el ámbito del humor, el gran misterio era lo que sucedería con León Murillo, el que resultó ser todo un éxito. El enigma de esta versión, en tanto, es Rodrigo González. Basta hacer una rápida encuesta entre los conocidos, y los famosos también, para que se repita la pregunta: "¿Quién es?".
"Soy una hueón común y corriente, que le cuesta llegar a fin de mes. Esto es una oportunidad y un sueño. Espero que la gente se conecte conmigo por como soy, una persona sencilla. Espero que me vean como un par, como un similar", dijo ayer durante la conferencia de prensa.
Malas experiencias
Aunque su nombre puede pasar inadvertido para algunos, y no faltará el que lo confunda con el parlamentario PPD, el actor es uno de los comediantes más destacados del género de stand up comedy. Aunque estudió teatro en la escuela de Gustavo Meza, el 2005 montó el espectáculo "Es lo que hay" junto a Jorge Alís y León Murillo, humoristas que ya triunfaron en la Quinta Vergara. Desde esa fecha se ha dedicado a la comedia e incluso tiene un bar dedicado al género, lo que le favorece a la hora de enfrentar el Monstruo.
O eso es lo que se piensa si solo se mira el papel, pues hace unos días el comediante realizó una desafortunada rutina en el Festival Pampa y Salitre de Pozo Almonte. Bastaron solo 20 minutos en el escenario para que el público lo devorara. "Todas las malas experiencias sirven. Y hablar mal de Bolivia no fue una buena idea, menos ahí, tan cerca de la frontera. Son momentos que te templan. De hecho, siento que eso me hizo bajar un poco los humos", comentó ayer; agregando que "estaba muy confiado". E incluso bromeó con que había quemado la ropa que usó ese día.
Debut en viña
Pese a que es un riesgo estar en el escenario de la Quinta Vergara, el comediante dijo que aceptó sin pensar mucho la invitación de la organización, ya que "no tenía otro momento. El Festival me vio en una rutina y me contactó (...) Las oportunidades son para aprovecharlas. Después dije: o soy muy hueón o estoy muy desesperado".
En relación a lo que hará, González comentó que el libreto está pensado y condicionada en el público, ya que "Eros Ramazzotti no es lo mismo que tocar después de Don Omar. Hay muchos chistes que no puedo hacer en la Quinta Vergara y que no quiero. Cuando te invitan a una casa hay que actuar con respeto", explicó.
Durante su actuación hablará de lo cotidiano, del "Chile que cambió y de mi experiencia como padre. No soy violento en mi stand up (...) pero sí tengo preparado cosas para ciertas personas que han hechos cosas para estar en la Quinta".
Respecto a la preparación de la rutina, comentó que hace un año ha estado trabajando junto a otros rostros del stand up como León Murillo: "Es un trabajo súper a conciencia, porque el desafío es bonito. Estoy re contento porque soñé con estar en la Quinta Vergara desde cabro chico".
Incluso dedicó unas palabras a sus colegas que le han entregado consejos para enfrentar al Monstruo. "Jorge Alís, estuvo en mi casa repasando los guiones. Arturo Ruiz Tagle me envió un abrazo (...) Daniel Alcaíno también me ayudó mucho", relató, agregando que le da nostalgia que todo proceso para llegar a la Quinta se acabe esta noche: "Me vaya bien o mal y mañana ocupa mi lugar otra persona y es como ya se acabó la boda, la comunión que voy a sentir con el público. Me da pena".
El comediante, de paso, confesó en la actividad que estaba nervioso por su presentación, y les dijo a los periodistas que "esto me sirve porque ustedes no se ríen mucho", agregando que "soy carne fresca, espero que no me coman".
STAND UP EN la QUINTA
El comediante, a su vez, destacó la decisión de la organización de integrar a cuatro humoristas relacionados con el género que él trabaja, pues "es una lectura del buen momento que está viviendo el humor". Sin embargo, dijo que es un riesgo para todos no lograr hacer reír a la Quinta, debido a que este formato es más complejo. "Pensemos que Coco Legrand lo hizo siempre, pero no estaba definido como tal. Recién se instaura a nivel masivo. Es un riesgo que corremos todos", comentó.
En relación a la revancha de Ricardo Meruane, González dijo que sería "irresponsable" hacer un pronóstico, pero sí le deseó lo mejor. "No es justo, ni por él ni por nadie , que cargue con eso", refiriréndose al fracaso, y añadió que "tiene huevos de acero. Yo a Meruane lo mando a la guerra solo y creo que gana".
Encuesta SoyValparaíso.cl
29,7%
¿Podrá Rodrigo
González conquistar al Monstruo??