Secciones

Exteniente precisa restricciones de la Policia Comunal

E-mail Compartir

Tras conocer los detalles de la iniciativa propuesta por Jorge Castro, el actual coordinador de seguridad pública de la comuna de Marga Marga, Eduardo Vergara, se refirió a las restricciones que tendría una policía comunal desde el punto de vista legal.

"Aunque esta policía incluya a Carabineros en retiro, ellos legalmente no cuentan con la autorización legal o el permiso para detener a un civil, así que desde mi punto de vista, una iniciativa de este tipo tiene que nacer, sí o sí, desde una coordinación del municipio junto a Carabineros", expuso el actual encargado de la seguridad pública de Marga Marga.

En este punto, Vergara puntualizó que acciones cotidianas desde el punto de vista de la seguridad, como realizar una detención, establecer notificaciones o llevar a cabo cualquier tipo de procedimiento, escapa de la preparación y de las atribuciones legales que podría llegar a tener una Policía Comunal.

Alcalde Castro propone crear policía comunal para resguardar eventos y sitios patrimoniales

VALPARAÍSO. Exteniente de Carabineros explicó cuáles serían las reales atribuciones que tendría este tipo de organismo.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Los altos índices de delincuencia que se han registrado durante la actual temporada estival en la región, y que están vinculados principalmente con robos y asaltos a turistas, propiciaron que el municipio porteño levante una voz de alerta en torno a la cantidad y distribución de los efectivos policiales que llegan a la zona desde Santiago durante el verano, bajo el antecedente de que el crecimiento de la población flotante ocurre tanto en Valparaíso, como en Viña del Mar y Concón.

En el caso de estas dos últimas comunas, al ser calificadas como "balnearios", cuentan con un mayor apoyo desde el nivel central, organismo desde el cual cada verano emana un contingente de apoyo con efectivos de Carabineros enfocados en el resguardo de los turistas.

Este apoyo no lo recibe la Municipalidad de Valparaíso, expuso el alcalde Jorge Castro, quien propuso la creación de una unidad de seguridad ciudadana que, bajo el concepto de policía comunal, se encargue del resguardo durante el verano de los sectores patrimoniales y los eventos masivos organizados en la comuna.

Funciones de la policía

En cuanto a las características que tendría la denominada policía comunal, el alcalde de Valparaíso precisó que la intención es que este organismo pueda resguardar situaciones tan comunes como beber y orinar en la vía pública, regular el tránsito en sectores en donde existan colegios, hacerse cargo de las vías de evacuación en eventos deportivos y culturales, además de poder tomar el control de la información que se obtiene a través de las cámaras de televigilancia, con atribuciones reales.

"En Valparaíso tenemos un jurel tipo salmón en seguridad. Es decir, a Carabineros les gusta que tengamos cámaras de televigilancia, porque ayudan, pero están siendo ejecutadas por funcionarios municipales para finalmente entregarles la información a ellos, y yo creo que una parte de esa información podría estar a cargo de una policía comunal, para saber, por ejemplo, las infracciones de tránsito o los problemas con el comercio ambulante", precisó Castro.

La máxima autoridad municipal propuso utilizar perros que actualmente se encuentran en el canil de Laguna Verde para acciones de persuasión, situación que según su análisis, ayudaría a disminuir la sobrepoblación de canes abandonados que llegan diariamente hasta este centro de adopción, donde la mantención de un perro es de $130 mil mensuales.

Opiniones contrarias

Ante este panorama, dispar fue el apoyo que la iniciativa recibió desde el Concejo Municipal de Valparaíso.

Quien vio con buenos ojos la creación de una policía comunal, fue el concejal Luis Soto (UDI), presidente de la comisión de Seguridad Ciudadana, quien valoró la idea de generar un organismo a través de los fondos que el Gobierno destina a la creación de proyectos de este tipo.

"El año pasado, el Gobierno creó una cantidad se recursos que fueron destinados a más de 70 ciudades de Chile en materia de seguridad pública, y Valparaíso se adjudicó $700 millones, presupuesto desde donde perfectamente se puede crear una policía comunal", expuso Soto.

Esta opinión contrasta con la expuesta por Paula Quintana (PS), quien expresó que la creación de un cuerpo de este tipo sería ilegal, y que más bien, los esfuerzos municipales se deben enfocar en temas básicos, como abrir los baños públicos durante la noche.

"Yo estoy en contra de una policía comunal, y más bien estoy a favor que se cuente con una programa de gestión más integral, con soluciones más fáciles, como pagarles un turno extra a los funcionarios municipales y que se abran los baños públicos durante la noche", finalizó la concejala.

"El Gobierno creó una cantidad de recursos en materia de seguridad pública, desde donde perfectamente se puede crear una Policía Comunal".

Luis Soto Concejal de Valparaíso

"Estoy en contra de una Policía Comunal, y más bien, estoy a favor de soluciones más fáciles, como que se abran los baños públicos durante la noche".

Paula Quintana Concejala de Valparaíso

Oferta gourmet tendrá exposición regional en Viña

ECONOMÍA. Desde el arrollado de conejo a las preparaciones con quinoa del valle de Casablanca se darán cita en evento.
E-mail Compartir

Una nueva versión de la Expo Viña Gourmet se realizará entre el 25 y el 28 de febrero próximos en los jardines del Palacio Carrasco, en Viña del Mar. El evento reúne a emprendedores del rubro gastronómico de toda la región, entre los que destacan 15 productores campesinos de la región de Valparaíso que pertenecen a INDAP y por primera vez serán parte de este evento.

Entre la producción agrícola de estos emprendedores destacan, entre otros, el arrollado de conejo de El Totoral; la quinoa del valle de Casablanca; el amaranto del valle de Alicahue, en Cabildo; la sal de mar condimentada con especias de Putaendo; la cerveza artesanal de Juan Fernández; los vinos del fundo Los Colihues en Quilpué; los productos deshidratados de San Esteban y los quesos de cabra de Olmué.

El evento contará además con diversas actividades para entretener a quienes visiten esta muestra ferial, como por ejemplo las charlas y talleres que serán impartidos por usuarios INDAP que tratarán variadas temáticas como la producción y consumo de queso de cabra, los beneficios y usos de la clorofila, recetas de quinoa y los usos del amaranto, entre otras exposiciones.

Innovación

Una de las emprendedoras que estará presente en la 4° Expo Viña Gourmet es Yolanda Cano, productora de quinoa del valle de Casablanca, quien dijo que "es primera vez que participo en una feria gourmet y me parece maravillosa la oportunidad de promocionar el producto y feliz de compartir mi experiencia, dar a conocer este proyecto y que la gente se atreva a innovar con nuevos cultivos que, como la quinoa, tienen bajo requerimiento de agua".

El director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen, dijo que "estamos impulsando la participación de nuestros usuarios en este tipo de ferias temáticas que permite acercar a los productores con los consumidores. Viña es un centro neurálgico del turismo donde estos emprendedores están acercando por primera vez".