Secciones

"Chahuán, Espina y Ossandón son buenas cartas pero antes deben pasar el peaje en la municipal"

E-mail Compartir

Paola Passig

Las aguas en RN están agitadas estos días. Porque si bien ha sido el partido de Chile Vamos que ha manifestado apoyo al proceso constituyente, hoy todo eso está en tela de juicio ya que cuestionan la falta de transparencia. A eso se suma la ofensiva silente de Allamand por desafiar a la actual directiva con un proyecto que buscaría la fusión con la UDI. Mario Desbordes, secretario general de RN, pone paños fríos y por el contrario, destaca el buen momento que vive Renovación que se traduce, apunta, en que hoy tienen tres precandidatos presidenciales dispuestos a correr la larga carrera a La Moneda.

-RN esta amanazando con marginarse del proceso constituyente. ¿Por qué?

-Creemos que el proceso hasta el minuto ha estado marcado por una intervención excesiva por parte del gobierno. Se constituyó un consejo de observadores que no tiene ninguna facultad. Nos llamó la atención que no llevaba ni una hora el proceso de selección de los monitores en la web y ya había miles de personas postulando, lo que da la idea de que alguien sabía cuál era el curriculum que se estaba pidiendo antes de que se hiciera público. Entonces nosotros hemos querido marcar un punto porque nos interesa que este proceso le dé garantías a todo el mundo dentro del actual marco institucional. En paralelo el ministro Eyzaguirre ha dicho que los cabildos, que nadie sabe cómo se van a hacer, serán una hoja en blanco y es imposible abrir un debate con 400 personas y sacar algo en concreto, y simultáneamente el PC está pidiendo que sean vinculantes, lo que implicaría hacer varias asambleas constituyentes chicas.

-¿Pero RN se restará o no del proceso constituyente ?

-Vamos a ir viendo cómo se va a ir desarrollando. Si se hace de manera transparente y dando garantías, obviamente no nos vamos a restar, pero si se siguen produciendo hechos que nos merecen reproches de fondo, claro que está la posibilidad de restarnos. Es una opción totalmente vigente.

-¿Se fijaron un plazo o se irá viendo en el camino?

-Esto es dinámico. Nosotros vamos a fiscalizar con mucho cuidado qué va a pasar con la contratación de los monitores. Nos preocupamos de que postulara gente que tiene una destacada trayectoria y va a ser muy difícil justificar que esas personas no queden seleccionadas. Y vamos a estar muy atentos a cómo se vayan desarrollando los cabildos y qué pasa con la propaganda.

-Según el diputado Osvaldo Andrade estas críticas "son solo chivas" para no hacer cambios.

-Bueno, es la opinión del diputado que siempre es destemplado.

-¿Entonces RN no está bloqueando el proceso constituyente?

-Para nada. Queremos sí que se haga de manera correcta porque no estamos dispuestos en RN a darle un cheque en blanco al Gobierno como lo pretende el matonaje que hay dentro de la Nueva Mayoría.

-El senador Francisco Chahuán señala que en RN está por cambios profundos como son pasar de un regimen presidencial a uno semipresidencial y afianzar el proceso regionalizador. ¿Es así?

-Sí, esos temas están dentro de los cambios que habría que hacer. Pero junto con eso, y recogiendo las palabras de Jorge Correa Sutil, destacado constitucionalista de la NM, primero hay que ver qué cosas de la actual Constitución funcionan bien. En RN no estamos pensando en defender la Constitución que firmó Pedro, Juan o Diego.

-¿Pero RN está por reformar la actual o por diseñar una nueva Constitución?

-Es que todavía no ha habido debate. RN es uno de los pocos partidos que le llevó al Gobierno una propuesta concreta. Está, además, una comisión de Constitución de Chile Vamos que también llevó al Gobierno una serie de medidas para garantizar el proceso. Y no hemos tenido una respuesta. Entonces no se ha entrado al debate de fondo para comprender qué se entiende por nueva constitución. Ricardo Lagos entendió que la del 2005 era nueva porque estaba firmada por él y cambiaba temas de fondo, y ahora todos opinan distinto.

Presidenciables

-Comparte las críticas que hizo el presidente de RN, Cristián Monckeberg, a una eventual postulación de Andrés Allamand a la mesa, señalando que debilitará al partido?

-Bueno, hasta el minuto han sido solo trascendidos. No ha salido una palabra de la boca de Allamand. Si él quiere competir está en todo su derecho y nosotros con Cristián vamos a la reelección. Creo que es válido que los militantes puedan escoger entre distintos proyectos. Andrés ha sido claro en señalar que quiere un partido único y eso significa fusionarnos con la UDI. Y nosotros hemos señalado que queremos una coalición fuerte con partidos fuertes.

-Entonces no está por la fusión.

-Cuando se llega a niveles grandes de descomposición sucede eso, pero creo que estamos en una crisis, pero no sé si sea como para hacer desaparecer a RN.

-¿Entonces una presidencia de Allamand debilitaría a RN?

-Es que el proyecto que ha esbozado busca una coalición fuerte con partidos débiles o uno único y en ambos casos RN pierde protagonismo y se diluye. Es una postura legítima que no comparto. Creo que sería un error. Nosotros buscamos lo contrario.

-¿Qué le parece el abanico de precandidaturas presidenciales en RN?

-Habla bien del partido. Tenemos tres figuras, tres senadores, que han manifestado abiertamente su intención de ser presidenciables. Alberto Espina ha hecho la única propuesta sólida para la paz social en La Araucanía y también ha aportado en el tema constitucional y en la delincuencia; Francisco Chahuán también se ha destacado en varios temas, incluida la regionalización, y marca bien en la encuesta CEP, y José Manuel Ossandón destaca en temas de abusos ciudadanos, marcando también de manera extraordinaria en todas las encuestas. Son tres personas que hoy tienen la posibilidad de ser candidatos presidenciales porque han hecho bien la pega. Lo que les hemos pedido a ellos, en buen chileno, es un peaje. ¿Cuál? Que le ayuden a los candidatos en las elecciones municipales y después vamos a ir afinando quiénes van a ser candidatos. Lo va a resolver el partido internamente porque vamos a presentar un solo candidato a la primaria de la coalición.

-¿Habrá primaria interna en RN?

-Es una posibilidad, otra es que lo dirima el Consejo General. La fórmula se definiría a fines de este año o a inicios del próximo.

-O sea ¿la municipal será la prueba de la blancura?

-Es que hay que priorizar y obviamente la municipal es la prioridad. Y antes de la presidencial hay que arremangarse la camisa, recorrer Chile y apoyar a nuestros candidatos a alcaldes y concejales.

"En materia constitucional no estamos dispuestos en RN a darle un cheque en blanco al Gobierno como lo pretende el matonaje que hay en la Nueva Mayoría" "No nos vamos a restar del proceso constituyente si es transparente pero si persisten hechos que nos merecen reproches de fondo, es una opción vigente"

" Andrés (Allamand) quiere un partido único y eso significa fusionarnos con la UDI. Y nosotros hemos señalado que queremos una coalición fuerte con partidos fuertes"