Secciones

Madre de Nicole Sessarego recibe ayuda psicológica para afrontar juicio en Argentina

JUDICIAL. Finalmente, el Tribunal Oral de Buenos Aires decretó para los días 11,18 y 25 de mayo el inicio del proceso.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

"Estoy juntando las fuerzas necesarias, mi psicólogo está preparándome para afrontar el momento, y el psiquiatra por su parte me está dando algunos consejos. La verdad es que lo único que pienso es que nada de lo que viene puede ser peor a lo que ya pasó". Crudo, potente, y a la vez esperanzador, así es el relato que Shirley Bórquez entrega a través del teléfono, transcurridos casi dos años desde la muerte de Nicole Sessarego, su hija. Crimen que el que el 15 de julio del 2014 tuvo lugar en la localidad de Palermo, situada en el corazón de Buenos Aires.

Capital Federal de Argentina en donde el próximo 11, 18 y 25 de mayo, Bórquez deberá enfrentarse cara a cara con Lucas Azcona, en lo que será el inicio del debate oral sobre la muerte de su hija, y que finalmente, definirá la culpabilidad del único imputado en el crimen de la joven estudiante de Periodismo de la Universidad de Playa Ancha (Upla).

"Los abogados me dijeron que tengo que declarar, ya que soy la querellante y la afectada directa, es por eso que serán tres semanas las que deberé permanecer en Argentina afrontando el juicio oral", agregó Bórquez, oriunda del cerro Cordillera, en donde actualmente intenta rehacer su vida junto a su esposo y su hijo menor.

Apoyo de autoridades

En cuanto a los detalles del viaje, la madre de Nicole precisó que hace una semana mantuvo una reunión con Omar Jara, gobernador de Valparaíso, y Patricio Sanhueza, rector de la Universidad de Playa Ancha, en la cual se definieron los aportes que cada organismo realizará durante su estadía en el país trasandino.

"El rector Sanhueza será quien correrá con los gastos de los pasajes en avión, además él se comprometió a acompañarnos durante la primera jornada del juicio oral. En tanto, el gobernador me dijo que a pesar de que ya no estaría en su cargo, él personalmente se iba a encargar de hablar con el cónsul chileno en Argentina para ver el tema del hospedaje y de los trámites judiciales que tendré que llevar a cabo en ese país", agregó Bórquez.

A su vez, Julio Cisterna, abogado chileno-argentino que representa a la familia Sessarego-Bórquez, explicó que solicitará la presencia de dos testigos clave desde Chile: el exnovio que Nicole tenía antes de viajar a Argentina y la vecina con la cual se comunicaba a través de redes sociales desde la capital del país vecino.

"Es fundamental para nosotros tener el relato de estas dos personas, por eso me contactaré con la gobernación de Valparaíso para ver el tema de los pasajes, porque no podemos perder de vista ningún detalle, cada opinión puede ser fundamental para lograr la pena que esperamos", expresó Cisterna desde Buenos Aires.

Finalmente, y refiriéndose a la pena que arriesga Lucas Azcona una vez finalizado el juicio oral, el jurista declaró enfáticamente que la cadena perpetua es el único objetivo desde el punto de vista judicial.

"De comprobarse que Lucas Azcona tuvo un contacto previo con 'El Turco', el cargo será por femicidio, y de probarse lo contrario, el cargo será por odio al género. De todas formas, la pena de cadena perpetua que solicitamos no cambia en nada, pues ambos cargos nacen desde el mismo artículo, y están vinculados con un homicidio calificado", comentó Cisterna.

Así, la oficina de abogados comandada por Julio Cisterna deberá esperar hasta la próxima semana para despejar las dudas en torno a una posible relación entre Azcona y "El Turco", situación que quedará al descubierto una vez que se entreguen los resultados de los peritajes tecnológicos realizados tanto al computador del imputado, como al que utilizó Nicole Sessarego durante su estadía en Buenos Aires.

Ofensiva judicial contra Lucas Azcona

Las pruebas genéticas que sitúan la sangre de Lucas Azcona en el lugar del crimen, las cámaras de televigilancia de la localidad de Palermo, sumadas a las del metro por donde transitó el imputado y la propia Nicole Sessarego de retorno a su departamento, además de las pericias psiquiátricas que califican a Azcona con rasgos psicóticos y como un "cazador de mujeres", son el principal sustento de la ofensiva judicial que el abogado Julio Cisterna está preparando para enfrentar el juicio oral, en donde espera lograr cadena perpetua para el único imputado por el crimen de Nicole Sessarego.

"Estoy juntando fuerzas, y lo único que pienso es que nada de lo que viene por delante puede ser peor a lo que ya pasó"

Shirley Bórquez Madre de Nicole Sessarego

Escuelas Canec dan inicio oficialmente al año escolar en la región de Valparaíso

EDUCACIÓN. El próximo 3 de marzo será el día con la mayor cantidad de ingresos, llegando a los 257 mil alumnos que retornarán a las aulas de clases.
E-mail Compartir

Dos serán los establecimientos educacionales particulares subvencionados que a partir del día de hoy darán el puntapié inicial al año escolar 2016 en la Región de Valparaíso. Se trata de las escuelas hospitalarias Canec, las cuales actualmente se desarrollan en los hospitales Carlos Van Buren de Valparaíso y Gustavo Fricke de Viña del Mar, y que en conjunto suman una matrícula de 51 alumnos.

"Estas cifras son preliminares, porque en marzo se siguen sumando matriculas, y es por eso que recién en abril se podrán consolidar las cifras definitivas. Sin embargo, nosotros consideramos que el grueso de los alumnos ha seguido la tendencia, y por ende, las matrículas en la región de Valparaíso van a ser acordes a las estimaciones", declaró Alejandro Tapia, seremi de Educación de la región de Valparaíso.

Calendario académico

En cuanto al calendario académico, el ingreso a clases seguirá desarrollándose durante el día 29 de febrero, fecha en que 56 colegios reanudarán sus clases: 3 municipales, 49 particulares subvencionados y 4 privados, los cuales en conjunto suman una matrícula de 17.793 alumnos.

Posteriormente, las fechas de ingreso serán el 1 de marzo, con el ingreso de 46 colegios, los cuales suman una matrícula 22.835 alumnos. En tanto, el 2 de marzo se reanudarán las clases en 73 establecimientos, con una matrícula de 34.515 alumnos, y finalmente, el grueso de los estudiantes de la región iniciarán su año escolar el 3 de marzo, cuando 912 establecimientos vuelvan a abrir sus puertas: 418 municipales, 442 particulares subvencionados, 47 privados y 5 con administración delegada, los cuales suman 257.366 escolares matriculados.

"En total, estimamos que con esta matricula provisoria bordearemos los 320 mil alumnos matriculados en la Región de Valparaíso, y el resto se irá consolidando en las próximas semanas, aunque la mayoría de los colegios comenzó a trabajar en los programas la semana pasada", finalizó Tapia.

320 mil alumnos inscritos en la Región de Valparaíso, es la estimación del seremi, Alejandro Tapia.