Secciones

Cores acusan "centralismo" en visión de Alstom sobre Merval

REGIÓN. Empresa dijo que tren rápido a Santiago no es económicamente viable.
E-mail Compartir

Rodrigo Navarrete N.

Un rechazo absoluto al interior de Consejo Regional de Valparaíso generaron las declaraciones realizadas al diario Pulso, por el director general de Alstom Chile (firma que construyó los 40 carros en circulación del Metro Valparaíso), Pere Francino, quien aseguró que "en el corto plazo no es económicamente viable un tren entre Santiago y Valparaíso".

Ante la afirmación, diversos consejeros regionales salieron al paso y afirmaron que las palabras de Francino demuestran "un carácter simplista". Incluso, el consejero regional Manuel Millones (UDI) calificó las declaraciones como "centralistas".

"La opinión del representante de Alstom es la típica de los centralistas que miran las obras en regiones desde el punto de vista de la rentabilidad económica. Claramente este tipo de inversiones, en un corto plazo, no va a arrojar números azules, pero es evidente que vamos a necesitar subsidios para los primeros años, tal como ocurrió con el actual metro o el que opera en el 'monstruo' del Transantiago", expresó el consejero por Valparaíso Norte.

Declaración apresurada

Junto con calificar las declaraciones del ejecutivo de la firma de transporte suburbano como centralistas, Millones sostuvo que éstas son "apresuradas", ya que aún no se conocen los resultados del estudio de prefactibilidad de este proyecto.

"El estudio que fue licitado con fondos del Gobierno Regional (Gore) todavía no ha concluido, por tanto, me parece prematuro emitir juicios al respecto, salvo que Alstom tenga información privilegiada sobre dicho estudio. De hecho, en los próximos días, en el Gore se va a sostener una reunión como parte de este proceso, por lo que hasta el momento es apresurado descartar la rentabilidad del proyecto metro Valparaíso-Santiago", puntualizó Millones.

En tanto, la consejera Evelyn Mansilla (RN) dijo que el proyecto no es algo que se tenga que hacer con una mirada simplista o cortoplacista. "Cuando tengamos los resultados del estudio, recién ahí analizaremos si es viable o no. Por tanto, me parece muy a la ligera decir que el proyecto es inviable, no comparto para nada esa afirmación. Es una mirada simplista, apresurada y absolutamente sesgada".

El core Ricardo Aliaga (DC) afirmó que debido a este tipo de opiniones "seguimos en el subdesarrollo", por lo que fue categórico en señalar que se necesita una alternativa de conectividad, en donde el tren Valparaíso-Santiago es una opción viable. "Cómo no va a ser social y económicamente rentable tener un tren que conecte estas regiones", destacó el consejero regional.

$150 millones destinó el Gobierno Regional para realizar el estudio de prefactibilidad de este proyecto.

50 minutos demoraría el trayecto del tren rápido en el tramo entre Valparaíso y Santiago.

Jóvenes de 19 países estudiarán este semestre en la PUCV

VALPARAÍSO. Estudiantes iniciaron su proceso de inducción en el plantel.
E-mail Compartir

Un total de 286 estudiantes extranjeros de 19 países cursarán asignaturas durante el primer semestre de 2016 en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Los jóvenes universitarios provienen de Alemania, Australia, Bélgica, Canadá, China, Colombia, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Holanda, Italia, Japón, Malasia, México, Portugal, Puerto Rico, Suiza y Venezuela.

Presencia de asia

Al respecto, el director de Relaciones Internacionales de la PUCV, Marcos Avilez, agregó que la llegada de casi 300 estudiantes extranjeros representa un incremento significativo respecto a años anteriores.

"Tenemos dos alumnos de China y uno de Malasia. De alguna forma, la zona de Asia está marcando presencia. También contamos con alumnos de Australia, lo que no es habitual. Asia es un área bastante interesante donde queremos tener una mayor proyección a futuro. Valparaíso es la región en Chile que tiene más alumnos internacionales después de la Región Metropolitana y la PUCV es la segunda institución con más estudiantes extranjeros a nivel país", indicó.

Esta semana, los jóvenes van a efectuar las labores de inducción y conocimiento de la Universidad.