Secciones

Nueva Mayoría alista 12 comicios para definir sus candidaturas

REGIÓN. Dirigentes regionales revelaron en qué comunas ejecutarán elecciones internas para levantar sus postulantes a alcalde y concejal.
E-mail Compartir

P. Navia / C. Rodríguez

U na jornada de importantes definiciones se vivió al interior de la Nueva Mayoría al inicio de esta semana. Finalmente se concretó un acuerdo político de cara a las próximas elecciones municipales, el que -entre otros aspectos- estableció el 13 de marzo como el día para que todas las colectividades lleven a cabo sus procesos de elecciones internas de manera conjunta, para definir los nombres que competirán en las primarias del próximo 5 de junio.

Ante este panorama, y tomando en cuenta la relevancia del pacto, los dirigentes regionales de los partidos que conforman el conglomerado oficialista revelaron los procesos de elecciones internas que se llevarán a cabo en la región de Valparaíso. Así, en el caso de la Democracia Cristiana (DC) tienen presupuestado realizar ocho elecciones para concejal y dos para alcalde. Todo esto, a la espera de la resolución que el Tribunal Supremo del partido deberá entregar el próximo lunes 29, tras la apelación que presentó el concejal Marcelo Barraza una vez que se confirmó la realización de una encuesta vinculante -en desmedro de las elecciones primarias- para elegir al candidato que luchará por adjudicarse el municipio de Valparaíso.

En el caso del Partido por la Democracia (PPD), precisaron que solamente realizarán dos procesos de primarias internas para concejales, mientras que en el Partido Radical (PR) se levantará el proceso en cuatro comunas, todas para decidir sus respectivos candidatos a alcalde.

A su vez, el Partido Socialista (PS) expuso que para el caso de los candidatos a alcalde no realizarán elecciones convencionales en ninguna comuna de la región. En tanto, en los próximos días van a aclarar si es que harán comicios internos para definir a sus candidatos a los diferentes concejos municipales, y en qué comunas.

De esta manera, la única tienda política perteneciente a la Nueva Mayoría que no llevaría a cabo el proceso de primarias internas en la región, a la espera de lo que decida el PS, será el Partido Comunista (PC).

Haciendo un balance regional, la Democracia Cristiana, sin duda, será el partido que llevará a cabo la mayor cantidad de primarias internas para elegir a sus candidatos a concejales y jefes comunales.

En este punto, Juan Arriagada, presidente regional de la DC en la Quinta Región Costa, reveló que de las doce comunas del territorio, solamente en Valparaíso y Viña del Mar se llevarán a cabo elecciones para concejales, ya que el resto de las comunas hasta el día de hoy tienen sus "cupos calzados".

"Con el correr de los días se ha ido decantando el tema de las postulaciones, y más allá de la coyuntura, de situaciones personales, y de proyectos colectivos, el cuadro hoy en día en las doce comunas de Quinta Región Costa es que solamente en el nivel de concejales de Valparaíso y Viña del Mar se realizarán primarias internas", declaró Arriagada, agregando que "ya hemos ratificado cupos y nombres en comunas complejas como Juan Fernandez, Isla de Pascua y Concón, donde tenemos 'cupos calzados' para concejales y alcaldes, es decir, igual número de postulantes con el número de cupos disponibles".

Panorama que contrasta con el que la DC vivirá en la Quinta Región Cordillera, donde se confirmó la puesta en marcha de primarias en las comunas de Villa alemana y Llay Llay para establecer el candidato a alcalde. En el caso de los concejales, el partido realizará primarias en Quilpué a objeto de definir los tres cupos disponibles; en Quillota, Papudo, San Felipe, Petorca y San Sebastián se definirán dos escaños; y uno en La Calera. En todas las comunas irían alrededor de cinco o seis candidatos, indicaron desde el partido.

"Definimos primarias convencionales para alcalde en Villa Alemana, con Gianni Rivera y Ramón García, y en Llay Llay, con los concejales Margarita Puebla y Edgardo González. El lunes 29 de enero hay un nuevo Consejo Nacional del partido y ahí se va a resolver la situación de otras comunas que hasta ahora están pendientes, como es el caso de Los Andes", sostuvo el presidente de la DC Quinta Cordillera, el exdiputado, Eduardo Cerda.

Una vez finalizado el proceso de primarias internas de la DC, Juan Arriagada explicó que el Consejo Nacional del partido tiene la facultad de disponer de un cupo en el nivel de concejales, y, por ende, se agregaría un candidato independiente que reforzaría la lista de opciones presentada por la Democracia Cristiana.

"Luego de este proceso, haya o no haya primarias en algunas comunas, el Consejo Nacional de la DC, donde formamos parte los presidentes de la Quinta Región Costa y Cordillera, tiene la facultad de disponer de un cupo a concejales para así poder posibilitar la incorporación de algunos independientes que vienen a potenciar las listas. Esta es una situación que está abierta, y particularmente en Viña del Mar se ha mirado con bastante buenos ojos incorporar un independiente en nuestra lista de candidatos", expresó el presidente de la DC en la Quinta Región Costa.

Siguiendo con la bajada regional de los partidos que conforman de la Nueva Mayoría, Mario Pérez, presidente regional del Partido Radical, expresó que solamente se llevarán a cabo primarias para elegir alcaldes, ya que los cupos de concejales se encuentran zanjados. Así, el PR privilegiaría la realización de primarias internas en Nogales, Viña del Mar, Calle Larga y Concón.

"Para concejales ya están los cupos calzados, pero queremos pelear algunas alcaldías, y es por eso que en los próximos días comenzaremos con las reuniones para definir todo lo que conlleva el proceso de primarias, tanto en su ejecución, como en su financiamiento", expuso Pérez.

Situación diametralmente opuesta a la que se desplegará en el Partido por la Democracia, donde no se realizarán primarias para alcalde, pero sí para concejales. Así lo expresó Claudio Zurita, presidente regional del PPD, quien puntualizó que se ejecutarán elecciones primarias internas en San Antonio y Viña del Mar.

"En cuanto a la situación de alcaldes, en algunas comunas no tenemos candidatos, y en otras apoyaremos a aspirantes de otros partidos que conforman la Nueva Mayoría, por ende, no levantaremos elecciones primarias. Situación que sí se dará para concejales, particularmente en San Antonio y Viña del Mar, donde los candidatos superan los cupos que tenemos", comentó Zurita.

En todas las comunas de la región donde el Partido Socialista llevará a un candidato a la alcaldía, los nombres ya están zanjados, indicó el presidente regional y alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres. En el caso de los concejales, sostuvo que aún no definían si es que realizarán primarias en algunas comunas.

Sin embargo, el diputado socialista por Marga Marga, Marcelo Schilling, indicó que era muy probable que el partido no realice elecciones internas, puesto que históricamente no lo han hecho.

"Los candidatos a concejales siempre se han resuelto a través de una proposición de la comisión política al comité central del partido, que finalmente la aprueba, modifica o rechaza. No tenemos las mismas normas que otros partidos. Generalmente no hacemos elecciones internas para concejales", precisó Schilling.

En tanto, el único partido perteneciente al oficialismo que no llevará a cabo elecciones internas será el Partido Comunista. En esta línea, Roberto Rojas, encargado de las relaciones políticas en el PC, manifestó que la intención es poder competir por cupos en las elecciones internas de la Nueva Mayoría, agendadas para el próximo 5 de junio.

"Vamos a participar en casi todas las comunas en las elecciones primarias de la Nueva Mayoría, llevando fuertes candidatos en Valparaíso, Viña del Mar y Villa Alemana, los cuales serán elegidos a través de un consenso en el colectivo de la militancia del partido", declaró Roberto Rojas.

"El cuadro hoy en día en las 12 comunas de la Quinta Región Costa es que solamente en el nivel de concejales de Valparaíso y Viña del Mar se realizarán primarias internas".

Juan Arriagada Presidente DC Quinta Costa

"Para concejales ya están los cupos calzados, pero queremos pelear algunas alcaldías, y es por eso que realizaremos primarias internas en Nogales, Viña del Mar, Calle Larga y Concón".

Mario Pérez Presidente regional del PR

"En cuanto a la situación de alcaldes, no levantaremos elecciones primarias, situación que sí se dará para concejales en San Antonio y Viña del Mar".

Claudio Zurita Presidente regional PPD

"Generalmente no hacemos elecciones internas para concejales. Los candidatos se han resuelto a través de una proposición de la comisión política al comité central del partido"

Marcelo Schilling, Diputado PS


El Servel no participará en las elecciones internas y los partidos solo deberán informarle del candidato vencedor

En las próximas elecciones internas de cada partido, a desarrollarse el próximo domingo 13 de marzo, el Servicio Electoral (Servel) no tendrá ningún tipo de participación.

Así lo indicó un candidato que participará de las elecciones, quien además explicó que cada partido deberá financiar el proceso electoral. "En nuestro caso, cada comando tiene que colocar una cierta cantidad de dinero, que servirá para solventar el arriendo de la sede donde se realizarán las elecciones, la impresión de los votos, entre otras cosas", precisó.

En ese sentido, el candidato agregó que tanto él como su contrincante deberán llevar a un ministro de fe para el conteo de los votos. Al respecto, el presidente de la DC Quinta Cordillera, Eduardo Cerda, confirmó que "cada candidato tiene que aportar (económicamente) al partido para los votos", y que será la falange quien llevará representantes del Tribunal Supremo del partido para validar la elección.

Una vez conocidos los ganadores, el partido entregará el nombre al Servel a más tardar el próximo 6 de abril, sin la necesidad de informar cómo se definió.

Por lo mismo, como el Servel no participará en las primarias internas de cada partido de la Nueva Mayoría, el proceso de campaña de cada candidato no se encuentra regulado, situación que fue advertida como un "vacío legal" por algunos parlamentarios de la región (ver nota en página 4).

El mismo candidato sostuvo que, por ahora, no tiene ninguna prohibición de colocar propaganda en la vía pública, ni de recibir aportes para su campaña por parte de personas naturales o jurídicas. "No tenemos ninguna restricción. En mi caso transparentaré todo lo que he recibido y en qué lo he gastado, pero no tenemos ninguna limitante", reconoció.

Al respecto, el diputado por el Distrito N° 11 de Valparaíso, Gaspar Rivas (Independiente), sostuvo que "como no está el ente fiscalizador (Servel) nuevo que se generó con más atribuciones y funciones por esta ley (Fortalecimiento y Transparencia a la Democracia), prácticamente hay una ley de la selva, del oeste, donde cada uno se vigila solo".

13 de marzo es la fecha que la Nueva Mayoría estableció para que sus colectividades lleven a cabo el proceso de primarias internas para levantar candidatos a alcalde y concejal.

6 de junio es la fecha en la que se desarrollarán las elecciones internas de la Nueva Mayoría, en donde cada partido deberá presentar sus candidatos a alcalde y concejal.

6 comunas de la región tendrán candidatos escogidos a través de elecciones internas de cada partido de la NM. En el caso de los concejales, se realizarán primarias en diez comunas de la región.