Secciones

Cámara de la Construcción califica de "pobre" crecimiento del 2015 y anticipa estancamiento

BALANCE. Presidente del gremio advierte que aumento de la actividad en diciembre fue "coyuntural".
E-mail Compartir

El efecto coyuntural que provocó la próxima entrada en vigencia del IVA a la vivienda, permitió al rubro de la Construcción terminar con números azules el año 2015. Así lo reconoció el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Valparaíso, Marcelo Pardo, quien dijo que la actividad registró una variación anual acumulada de 2,4%, entre enero y diciembre del año pasado, comparada con igual período del año anterior.

Ello queda en evidencia luego que el Índice de Actividad de la Construcción Regional (INACOR), de diciembre demostró un aumento del 17% respecto de igual mes del 2014.

"Si bien el sector en la región terminó el año con números azules, de acuerdo a nuestros estudios este resultado fue estrictamente coyuntural y respondió a la mayor venta de viviendas registrada durante los últimos meses del año, como consecuencia del efecto que provocó la próxima entrada en vigencia del IVA a la vivienda, lo que hizo a las empresas adelantar inversiones y proyectos, y a las familias, apurar la compra de su casa o departamento", comentó Pardo.

Y explicó que esto ocurrió en gran parte debido a las indefiniciones de la autoridad respecto de la aplicación del IVA a este mercado, tema que recién fue precisado en enero pasado y que finalmente abrió la posibilidad para que los clientes puedan comprar sin IVA todavía durante todo este año, "lo que genera una oportunidad única e irrepetible de acceder a una vivienda sin pagar IVA".

De acuerdo a lo explicado por el dirigente gremial, en diciembre pasado el INACOR de la Región de Valparaíso aumentó un 17,5% comparado con el mismo mes de 2014, lo que, junto a la baja base de comparación, permitió alcanzar la cifra positiva en el balance acumulado del año. "Pero, pese a ello, el 2,4% dio cuenta de un crecimiento pobre en relación a las tasas a que venía creciendo el sector durante los últimos años", agregó.

El estudio gremial revela que en general la actividad en regiones "continúa exhibiendo un bajo dinamismo". Y en relación a la zona central del país, cita el informe de percepción de negocios del Banco Central que "destaca la escasez de nuevos proyectos de inversión privada en construcción ligados a los sectores de construcción comercial e infraestructura".

"Como gremio estamos muy preocupados por la caída de la actividad constructora, que es el motor de toda la economía regional y el más potente generador de empleo en la zona. El estancamiento se incrementará los próximos meses. Por ello hacemos un llamado a las autoridades a facilitar las inversiones", dijo Pardo.

"Como gremio estamos muy preocupados por la caída de la actividad constructora, que es el motor de toda la economía regional"

Marcelo Pardo, Presidente ChC Valparaíso

17,5% creció la actividad de la construcción durante diciembre de 2015, comparado con igual mes del 2014.