Secciones

"No quiero marcar un hito sometiéndome a un proceso que en ningún caso es representativo"

E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Días complejos ha debido sortear durante la última semana el actual concejal, y precandidato a la alcaldía de Valparaíso por la Democracia Cristiana (DC), Marcelo Barraza. Tras la ratificación de la encuesta vinculante como el mecanismo para levantar al candidato de la Falange que luchará por un cupo en las elecciones internas de la Nueva Mayoría, el edil se sintió perjudicado.

Tanto así, que viajó hasta Santiago para presentar un reclamo formal ante el Tribunal Supremo de la DC, en lo que significó su última carta tratando de propiciar la puesta en marcha de elecciones primarias internas, quitándole así el piso a una encuesta que, según su parecer, "en ningún caso es representativa".

Un pequeño resumen del proceso revela que, en primer lugar fue Mariela Valdés, secretaria distrital de la DC, quien bajó su precandidatura al municipio porteño, privilegiando la realización de primarias entre Omar Jara y Barraza, opinión que posteriormente compartieron Hernán Pinto y Aldo Cornejo, dos de las más importantes figuras de la DC en la región, y quienes enviaron una carta al Consejo Nacional de la tienda política entregando su apoyo al mecanismo.

Pese a todo esto, finalmente el organismo nacional decidió inclinarse por la encuesta vinculante.

Fallo que quedó dando vueltas en la cabeza del concejal, y que lo hizo cuestionarse sus aspiraciones de llegar a convertirse en el próximo alcalde de Valparaíso. Fue así como en los últimos días Barraza sostuvo variadas reuniones con importantes autoridades de su partido, con un denominador común: determinar la posición desde donde seguirá trabajando por la comunidad porteña.

"Sin duda me causó sorpresa la decisión del Consejo Nacional, en orden a sustituir la realización de una primaria por una encuesta, porque según mi parecer sería faltar a la realidad de la región. Es por eso que tengo la más absoluta convicción de que el tenor literal de la norma establecida en el estatuto interno fija que, habiendo dos o más candidatos, lo que procede es la realización de primarias abiertas a la comunidad", expuso en una primera instancia el concejal Barraza.

Una decisión compleja

Con sus ideales más que claros, el concejal Marcelo Barraza tomó una de las decisiones más complejas de su carrera política: retirar su postulación por Valparaíso si el Consejo Nacional de la DC rechaza su apelación y ratifica la encuesta vinculante.

"Ha sido complejo, pero creo que debo ser consecuente con mis ideales, pues me preocupan los efectos que esta situación puede acarrear para el futuro. La unidad no se logra ni se construye sobre decretos, sino que con trabajo en terreno, y yo considero que una encuesta vinculante no es representativa, y no quiero marcar un hito negativo sometiéndome a ese proceso, porque después vamos a querer elegir los candidatos a diputados, a senadores, y hasta los presidenciales a través de una encuesta, y yo considero que eso no corresponde", agregó el edil.

- ¿En que basa su decisión?

- En que este es un mecanismo aparentemente único para Valparaiso, y yo creo que una encuesta mal llamada vinculante, no consigue generar el apoyo necesario para enfrentar una carrera alcaldicia. Yo no temo a la encuesta, pero lo que me molesta es que ésta disfraza nuestra propia capacidad como partido para actuar consecuentemente con lo que se había acordado, pues le dijimos al país que como un gesto de democratización nuestros candidatos se elegirían por el sistema de primarias abiertas, y eso no se privilegió, y hasta el día de hoy nadie me ha explicado razonablemente por qué se van a realizar primarias internas en Villa Alemana y no en una ciudad como Valparaíso, con todo lo que eso conlleva.

- ¿Cuáles son sus expectativas en torno a la decisión que deberá tomar el Consejo Nacional el próximo día lunes?

- Yo siempre he sostenido que esta es una resolución que excede mi propia voluntad, y quiero dejar en claro que nunca aceptaré que mi propia conducta sea capaz de generar divisiones y daños al interior de nuestro partido, pero tampoco voy a aceptar un doble estándar, y exigiremos para todos justicia en el procedimiento de estos temas, porque creo que mi decisión debe marcar un precedente para los desafíos del futuro como partido.

- ¿Siente molestia por todo el proceso que ha acompañado la candidaturas DC para el municipio porteño?

- Más que molestia, siento impotencia de comprobar cómo hasta la fecha malgastamos nuestro tiempo en tratar de encontrar excusas que, más que procurar construir una unidad para nuestra ciudad, van en el sentido contrario. Pero debo ser firme con mi trabajo en terreno, a mis ideales, y yo siempre dije que los porteños a través de una elección primaria interna debían elegir al mejor candidato, ese era el mecanismo que se debía privilegiar, porque una encuesta vinculante no te asegura que ese candidato gane las elecciones de la Nueva Mayoría, no es representativa, y eso siempre se trató de explicar desde las bases.

"Me preocupan los efectos que esta situación puede acarrear para el futuro, porque después vamos a querer elegir todos los candidatos a través de una encuesta vinculante"

"Este mecanismo aparentemente único para Valparaíso, mal llamado encuesta vinculante, no consigue generar el apoyo necesario para enfrentar una carrera alcaldicia"

Gobernador Jara oficializó renuncia para ser candidato

VALPARAÍSO. Autoridad realizará últimas actividades el próximo lunes, mientras se resuelve proceso de primarias.
E-mail Compartir

El gobernador de Valparaíso, Omar Jara, oficializó ayer su renuncia ante el intendente regional, Gabriel Aldoney, a objeto de convertirse en uno de los precandidatos para disputar la alcaldía porteña en octubre próximo.

La salida del personero se hará efectiva el próximo lunes, luego de cumplir con las últimas dos misiones encomendadas por Aldoney: presentar un diagnóstico en materia de seguridad ciudadana para la provincia, una de las principales preocupaciones para los habitantes de la zona, y un protocolo de funcionamiento con los clubes de fútbol profesional de la región, tras los graves incidentes protagonizados en enero pasado entre barristas de Colo Colo y Wanderers.

Ajeno a los cuestionamientos que ayer realizó quien sería su rival en las primarias internas de la Democracia Cristiana, el concejal Marcelo Barraza, quien desistió de participar en un proceso de encuesta vinculante, el aún gobernador afirmó que su renuncia para ser candidato obedece a que "Valparaíso está estancado y tiene el potencial suficiente para avanzar sustancialmente en materia patrimonial y turística. La ciudadanía debería exigirnos, a quienes intentamos representar, propuestas muy concretas respecto de cómo sacar adelante a la ciudad".

Jara acotó que se aleja del cargo porque "es importante que no exista ninguna sospecha respecto del mal uso del cargo de gobernador, si uno está pretendiendo obtener una nominación, en este caso a la alcaldía de Valparaíso, que no exista ningún conflicto de interés".

El personero insistió que "Valparaíso tiene un potencial enorme como ciudad, este verano recibimos miles de turistas, pero siento que la ciudad está estancada y tiene grados importantes de decadencia".

El próximo candidato dijo desconocer aún la "ficha técnica" respecto a la forma en que se debía aplicar la encuesta vinculante, lo cual está en manos del Consejo Nacional del PDC.

En caso de sortear la primera etapa de las primarias internas, Jara acotó que no solo DJ Méndez podría ser su rival en las primarias abiertas de junio próximo, ya que los partidos de la Nueva Mayoría tienen el derecho a presentar los candidatos que estimen convenientes.

Jara se abocará a elaborar su propuesta para "tratar de convencer a la ciudadanía, ya que una elección de estas características tiene que ser sobre la base de contenidos, de propuestas, y no sobre quién tiene más dinero o quién tiene más carteles".

Sucesor aún está en evaluación

El intendente Gabriel Aldoney detalló que la renuncia de Jara obedece al instructivo del Ministerio del Interior, respecto a que las autoridades que pretendan participar del proceso eleccionario deben dejar sus cargos antes del 1 de marzo. La autoridad resaltó el "compromiso" demostrado por Jara, a quien conoció en el ejercicio de su cargo. Sobre su sucesor, existe un acuerdo político para que siga siendo un demócrata cristiano. "Hemos dado nuestra opinión, está en evaluación en el Ministerio del Interior, pero hay que cumplir ciertos trámites administrativos".