Secciones

Concejales piden más claridad en fondos que aporta Festival

VIÑA DEL MAR. Dinero pagado por Chilevisión ayudó a paliar déficit de la Corporación. Ediles creen que su uso debería enfocarse en obras.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

En plena realización del 57° Festival de la Canción de Viña del Mar surge la interrogante de qué paso con los dineros que aportó Chilevisión para la adjudicación de la licitación del certamen. Duda que, según los concejales, no está resuelta, puesto que hasta el momento el municipio viñamarino no les ha comunicado oficialmente qué hizo con los más de 3 mil millones de pesos pagados el 2014 por el canal.

"La plata no sé precisamente para qué se destina. A mí me gustaría que fuera condicionado a obras precisas y eso no existe ahora, como sucedió cuando se hizo la reconstrucción del escenario de la Quinta Vergara que fue diferente y ahí se sabía que parte del destino del dinero era para la obra", advirtió la concejal Laura Giannici (DC).

Corporación municipal

La mayoría de los concejales consultados recalcaron que parte de la inversión va a paliar el déficit histórico que mantiene la Corporación Municipal de Viña del Mar (CMVM), entidad que aún mantiene un pasivo de arrastre de $ 2 mil millones, de acuerdo a lo confirmado por el gerente de la Corporación, Claudio Boisier.

Respecto a la utilización de la inversión, el concejal Víctor Andaur (PC) aseveró que "esta plata fue a cubrir el hoyo que tenía la corporación, por el nivel de deuda que tenía el año 2014 que quedó con un alto déficit, donde incluso había no pago de las previsiones, incluso platas en vista también fueron a esa dirección".

El edil Jaime Varas (UDI) destacó que "ingresaron al presupuesto de la comuna, llegaron en un momento muy importante y ayudaron a una situación muy complicada entre el 2014 y 2015, fueron dineros bien utilizados, una parte para aumentar la subvención de la Corporación Municipal. Cada año el municipio termina entregando un 10% aproximadamente del presupuesto".

El concejal Andrés Celis (RN), afirmó que "yo lo que tengo entendido es que ingresaron al presupuesto municipal 2015 y se invirtieron en obras. Hay un aporte también a la Corporación Municipal pero no fueron ingresos del Festival de la Canción".

Mientras, el edil Tomás De Rementeria (PPD), expresó que "tengo entendido que la plata ingresó, pero rendición al Concejo sobre en qué se destinaron los fondos no ha habido, entraron a fondos generales, no aparece con una inversión dedicada"

Sobre la materia, el gerente de la Corporación, Claudio Boisier, aclaró que "siempre se ha recibido una subvención municipal anual. Si hubo una inyección, esta llegó al presupuesto y desde ahí se remite. La subvención anual, que es mes a mes, sirve para aliviar la falta de recursos, porque la subvención que llega desde los ministerios (Educación y Salud) es insuficiente para financiar los gastos de funcionamiento, no hay relación directa con el Festival".

Municipio

Desde la Municipalidad de Viña del Mar afirmaron que "los recursos que ingresaron al presupuesto municipal en ese año (2014) se utilizan para financiar inversiones y afrontar los compromisos y gastos corrientes".

En tanto, sobre la ganancia que deja a la ciudad el Festival, la entidad municipal aseveró que hay un objetivo logístico en la última semana de febrero que reactiva el comercio y el turismo.

"Viene a activar la economía local, pero lo más importante es programar el Festival Internacional de la Canción durante la última semana de febrero ya que con eso se consigue alargar el período vacacional en Viña del Mar, con el consiguiente impacto positivo en el comercio de la comuna".

"La plata fue íntegra a cubrir el hoyo que tenía la Corporación, por el nivel de deuda que tenía el 2014, que quedo con un alto déficit"

Víctor Andaur, Concejal PC

"Lo que recibimos del ministerio no alcanza siquiera para los gastos de los funcionarios de la educación"

Claudio Boisier, Gerente CMVM

$ 2 mil millones de pasivos conserva la Corporación, cifra que según la gerencia ha ido disminuyendo.

$ 8.665 millones otorgó este año la Municipalidad de Viña del Mar a la Corporación Municipal.

Desarrollo Social eleva cobertura de programas que apoyan a menores

REGIÓN. MDS aumentará la inversión y el número de beneficiados.
E-mail Compartir

El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) confirmó que incrementará este año las coberturas de los programas Fortalecimiento Municipal y el Fondo de Intervenciones de Apoyo al Desarrollo Infantil (FIADI).

El objetivo es fortalecer la red de servicios que busca acompañar, proteger y apoyar integralmente a todos los niños, niñas y sus familias, a través de acciones de carácter universal, así como focalizando apoyos especiales a aquellos que presentan mayor vulnerabilidad.

Según contó el seremi de Desarrollo Social de Valparaíso, Abel Gallardo, el incremento en las coberturas permitirá atender a 6.361 niños y niñas. Respecto a las inversiones que exige el programa, precisó que por concepto de Fortalecimiento Municipal, el MDS transferirá $269.711.754, y por FIADI aportará $264.390.859, completando una inversión estatal de más de 534 millones de pesos.

Enap suspende parte de obras en proyecto para revisar tubería

CONCÓN. Operarios tienen sospechas de que podría contener asbesto.
E-mail Compartir

La gerencia de Refinería Aconcagua decidió paralizar las obras de construcción del proyecto Cogeneradora de energía, en una zona donde trabajadores encontraron restos de una vieja tubería de aducción de agua.

De acuerdo a la información entregada por la estatal, existen sospechas de que el ducto está construido sobre rocalit y podría contener asbesto, un material considerado dañino para la salud.

Los operarios de la empresa Duro Felguera, a cargo del proyecto, encontraron el ducto durante labores de movimiento de tierra y retiro de escombros, efectuados como parte de la faena.

"Considerando la probabilidad que este material pudiera contener asbesto no friable, es decir, encapsulado con material que no permite su desmenuzamiento, nos hemos coordinado con Duro Felguera para actuar inmediatamente con la mayor prevención, tomando todos los resguardos necesarios para la seguridad de sus trabajadores", dijo el gerente de la Refinería, Patricio Farfán.

Por ello, agregó, se ha paralizado cualquier movimiento en la zona en la que se encontraba dicho ducto, y éste ha sido aislado.

Prevención

El asbesto fue utilizado durante más de 60 años en la construcción y en otras industrias, por lo que hoy existe un Manual para la Elaboración de un Plan de Trabajo con materiales que contienen asbesto, elaborado por el Ministerio de Salud, y que se ha puesto en marcha en este caso.

Asimismo, ENAP contrató a la Empresa Crisotec Ltda., compañía dedicada a la asesoría y consultoría en materiales que contienen asbesto, especialista en la toma de muestras y análisis de este tipo de material, para descartar o confirmar la presencia de asbesto. La confirmación demorará entre 10 y 15 días.

77 megawatts de potencia tendrá la central de energía que construye Enap en Concón, en base a gas natural.