Secciones

Abren postulación a becas para de inglés dirigidas a personas del ámbito turístico

REGIÓN. Son 190 cupos dispuestos para estos cursos especiales.
E-mail Compartir

Un total de 190 personas podrán ser beneficiadas por las becas del programa "Formación y Certificación en Inglés, sector Turismo", que Corfo comenzó a implementar en conjunto con Sernatur.

El objetivo de estos cursos es entregar las habilidades y conocimientos necesarios para que los trabajadores tengan un mejor desempeño laboral en la industria del turismo.

Los cursos están a disposición de empresarios, empleados o prestadores de servicios del sector turístico que quieran capacitarse en las habilidades necesarias para un mejor desempeño laborar y al mismo tiempo, les ayude a incrementar la calidad de los servicios y la oferta de valor del sector turístico nacional.

Para la región de Valparaíso la subsecretaría de Turismo destinó $94.079.430 para 190 cupos que estarán divididos en las comunas de Valparaíso y Viña del Mar con 120 cupos; Limache y Olmué con 30 cupos y para las provincias de San Felipe y Los Andes, con 40 cupos.

El director regional de Corfo, Fernando Vicencio, junto con la directora regional de Sernatur, Katrina Sanguinetti, y la seremi del Trabajo, Karen Medina, presentaron ayer los detalles del programa.

"El objetivo es fortalecer el capital humano asociado al turismo; este año los resultados de la temporada estival han sido muy promisorios, evidentemente eso significa una exigencia mayor en la calidad de la entrega y prestación de los servicios turísticos, por tanto la adquisición de una nueva lengua, en este caso inglés y estamos estudiando portugués, es de gran importancia, abarcando a las comunas y provincias que son focos prioritarios como destino, dotando de competencias en comunicación de otro idioma, en este caso bastante universal como es el inglés", destacó la directora de Sernatur, Katrina Sanguinetti.

Reorientación

El director regional de Corfo, Fernando Vicencio, explicó por qué hubo una reorientación de las becas de inglés y en nuestra región están enfocadas a potenciar el sector turismo. "El motor del crecimiento de Chile ha estado orientado hacia la producción y exportaciones de bienes basados en sus recursos naturales, hoy se hace necesario incrementar los niveles de productividad de la economía, sofisticando y diversificando su matriz exportadora con el fin de poder crecer y crear oportunidades para todos de manera sostenible".

Este programa Becas Capital Humano está dirigido a empresarios, trabajadores o futuros trabajadores considerando estudiantes de carreras ligadas al área turística que efectúan labores operativas.

Corfo cofinancia hasta el 90 % de la formación y certificación en inglés.

Las perspectivas laborales

En materia laboral, la seremi del Trabajo, Karen Medina destacó esta iniciativa como innovadora, ya que entregará oportunidades de capacitación para que emprendedores de la región puedan perfeccionarse en el manejo del idioma extranjero. "(Es) una noticia importante y un programa innovador que, sin duda, va a permitir las oportunidades de capacitación gratuita para personas que buscan una oportunidad de trabajo en uno de los sectores importantes de la región, como es el turístico. Destacar el esfuerzo, la inversión de Corfo; la capacitación es un derecho para el trabajador, o para el futuro trabajador, una oportunidad para abrir la puerta a la incorporación en el mundo del trabajo", afirmó.

Consejera exige a Codelco cambiar ductos donde se produjo masivo derrame de cobre

LOS ANDES. En tanto, seremi de Medio Ambiente elaborará una nueva norma para fiscalizar mejor las fuentes contaminantes del Aconcagua.
E-mail Compartir

Rodrigo Navarrete N.

Tras el derrame de aproximadamente 50 metros cúbicos (50 mil litros) de concentrado de cobre que afectó el jueves a las aguas del Río Blanco -afluente del río Aconcagua-, producto de la rotura de una cañería subterránea de la empresa Codelco Andina, autoridades de medio ambiente, así como del Gobierno Regional, dieron a conocer exigencias y medidas con el objetivo de aumentar la fiscalización para evitar que se sigan produciendo hechos similares

En ese sentido, la consejera regional por la provincia de San Felipe, Sandra Miranda (PPD), aseguró que en los próximos días realizará una petición formal para que la empresa Codelco cambie los ductos subterráneos que están cerca del Río Aconcagua, a fin de evitar una nueva contaminación de las aguas.

"Hay trazados que pasan demasiado cercanos al río, por eso es que ante cualquier hecho como éste se contamina. Por tanto, no pueden seguir teniendo trazados a los lados del río, ya que nos estamos acostumbrando a ver este tipo de situaciones que no solo afectan gravemente a la salud de las personas, sino que también a la economía de la Región, puesto que no somos un valle o Región minera, sino que somos frutícolas y agrícolas", expresó la consejera PPD.

Miranda dijo: "Lo otro que me preocupa es que Codelco no puede ser juez y parte. No debe preocuparse de ver los temas de fiscalizar o de pagar los estudios. Ayer se decía que Codelco iba a pagar unos estudios y eso no me parece ético. Por lo mismo, creo que debe ser un estudio independiente, el cual podría encargársele a una universidad".

Nueva normativa

En tanto, la secretaria regional ministerial (Seremi) de Medio Ambiente, Tania Bertoglio, aseguró que un estudio realizado por el Centro Nacional de Medio Ambiente (Cenma), identificó fuentes de contaminación difusa en el Río Aconcagua provenientes de actividades agrícola, pecuaria, industrial, minera, agroindustrial.

"Según datos arrojados por la investigación se determinó principalmente que la actividad agrícola estaría contribuyendo (a contaminar), a través del uso de agroquímicos (fertilizantes, herbicidas, fungicidas e insecticidas) a los cultivos que posteriormente drenan a los cuerpos de aguas superficiales y subterráneas", expresó Bertoglio.

Por otro lado, también la actividad minera se considera como un gran generador de residuos industriales líquidos (Riles) con altas concentraciones de metales e inorgánicos.

Ante estos resultados, la seremi del ramo reconoció que se está trabajando en una actualización de la norma secundaria de calidad para la cuenca del Río Aconcagua, la cual establecerá valores de calidad ambiental máximos permitidos para cada uno de los parámetros a normar.

"La importancia de contar una norma secundaria de calidad de agua para el Río Aconcagua radica en que legalmente podremos señalar si dicho cuerpo de agua, o una parte de él, se encuentra contaminado o no. Lo que, además, implica establecer los correspondientes planes de prevención o descontaminación", detalló.

"Buena condición"

Luego de la reposición completa del suministro de agua en algunos sectores de Los Andes y Calle Larga, hecho que ocurrió durante la madrugada de ayer, el director regional de Onemi, Guillermo de la Maza, afirmó que las autoridades de salud, asó como la superintendencia de servicios sanitarios aprobaron la apertura de los sistemas de regadío de la primera y segunda sección.

"Habiendo dado cuenta que no había presencia, principalmente, de arsénico en concentraciones más elevadas o sobre la norma, se dio el visto bueno para la apertura de las bocatomas de todos los sistemas de regadío. No obstante ello, seguirán los monitoreos para dar amplias garantías que el agua está en buena calidad", sostuvo de la Maza.

En ese sentido, aseguró que "las mediciones que se han hecho en la superficie indican que están bajo los estándares normales. Por tanto, estamos seguros que el agua está en buena condición".

"Debe asumir nuevas políticas"

Para la consejera regional, Sandra Miranda, tras conocerse el derrame del concentrado de cobre en las aguas del Río Blanco, la empresa Codelco Andina "minimizó el tema", puesto que a pocas horas de sucedido el hecho y sin un estudio previo, la empresa afirmó que el nivel de contaminación no sería dañino para la salud. "Creo que Codelco debe asumir nuevas políticas en cuanto a la producción de cobre. Por tanto, esto se debe mirar como un hecho preocupante y no como uno aislado", dijo.