Secciones

"Supermartes" decisivo para aspiraciones de D. Trump y Hillary Clinton

ELECCIONES. Ambos vivirán las primarias más importantes de sus partidos, que definirán 11 estados.
E-mail Compartir

Con un rotundo triunfo bajo el brazo llegará la precandidata demócrata Hillary Clinton al llamado "supermartes" de mañana, que es la gran cita electoral estadounidense. En esa instancia se efectuarán votaciones internas en 11 estados (12 en el caso de los republicanos), además del archipiélago de Samoa Americana (sólo demócratas), estando en disputa el mayor número de delegados hasta ahora.

Clinton arrasó el sábado en las primarias de Carolina del Sur donde venció con un 73,5% de los votos a Bernie Sanders, que logró un 26%.

El triunfo, que es el tercero que suma, cambió la perspectiva de la precandidata, que ahora mira con otros ojos el "supermartes". Allí, quienes suenan con más posibilidades de llegar a la Casa Blanca, el republicano multimillonario Donald Trump y la ex secretaria de Estado, Hillary Clinton, medirán sus fuerzas en las primarias de sus respectivos partidos, mientras que en julio, ambas facciones celebrarán convenciones nacionales para elegir formalmente a los candidatos, que luego competirán en noviembre por la presidencia de Estados Unidos.

Votación decisiva

En el "supermartes" estarán en juego 595 delegados de los 2.472 que habrá en la Convención Nacional Republicana; mientras que los dos candidatos demócratas, Clinton y el senador por Vermont, disputarán 1.004 delegados de los 4.763 que existirán en la convención de ese partido.

Para ganar la nominación republicana el precandidato necesita lograr el apoyo de 1.237 delegados. Y para ser el candidato demócrata es necesario conseguir al menos 2.283 delegados.

Trump es el favorito en los sondeos de casi todos los estados que votan el martes, excepto en Texas, donde es senador Ted Cruz, corre con ventaja.

Cruz, el primer hispano en ganar los caucus de Iowa, acusa a Trump de ser un liberal disfrazado de republicano: "¿Quieren elegir a Donald Trump y tener en las elecciones de noviembre a dos ricos neoyorquinos liberales?", preguntó el senador a los votantes conservadores, en referencia a Trump y Clinton.

El millonario es el favorito para la nominación republicana, ya que hasta ahora ha ganado tres veces en New Hampshire, Nevada y Carolina del Sur.

Por otra parte, Clinton es la favorita en casi todos los estados que votan el "supermartes" en las primarias demócratas, con la excepción de Massachusetts y Vermont, donde, según RealClearPolitics, se impondría Sanders.

La contundente victoria de Clinton el sábado en Carolina del Sur podría dar alas a su candidatura. "A partir de hoy, la campaña será a nivel nacional. Vamos a luchar por cada voto, en cada estado. No vamos a dar nada ni a nadie por hecho", dijo la ex primera dama tras ganar.

Este es el tercer triunfo de Clinton en las primarias demócratas, tras ganar en Iowa y Nevada, mientras que Sanders arrasó en las primarias de New Hampshire.

En tanto, el peso del voto latino, decisivo para Cruz, en los estados que votan mañana es pequeño, con la excepción de Colorado (14,4%) y Texas (28,1%).

Siria es bombardeada en el segundo día de su tregua

MEDIO ORIENTE. Aviones de origen desconocido tuvieron como blanco localidades del Ejército Islámico y Al Qaeda.
E-mail Compartir

Zonas del norte y centro de Siria fueron bombardeadas ayer por aviones de guerra, de origen desconocido, ataque en el que un joven perdió la vida en el transcurso del segundo día del alto al fuego, de acuerdo a lo informado por el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

En aquellas áreas afectadas es fuerte la presencia del Frente al Nusra, filial siria de Al Qaeda en ese país, junto al Ejército Islámico (EI) y brigadas del Ejército Libre Sirio (ELS).

Además, durante la segunda jornada también estallaron diversos enfrentamientos entre las fuerzas leales al régimen sirio de Bashar al-Asad y grupos armados extremistas, sobre los cuales el Ejército está empleando artillería.

Frente a esta situación, el ministro de Relaciones Exteriores saudí, Adel al Yuber, declaró ayer que la tregua servirá para "medir la seriedad del régimen en la búsqueda de una solución". Agregó que "si no hay seriedad por parte del gobierno sirio y sus aliados, tenemos otra alternativa: o sale Bashar Al-Assad pacíficamente o (lo hará) mediante una acción militar".

En tanto, el representante de los asuntos internacionales de Dinamarca, Kristian Jensen, que se halla de visita en Arabia Saudita, añadió que sólo existen salidas políticas para el conflicto sirio, porque "las soluciones militares solo traen muerte, desapariciones forzosas y el desplazamiento de personas".

Además, ambos líderes hablaron de la lucha contra el Estado Islámico y seguridad.

Tanto el EI como el Frente al Nusra están excluidos del acuerdo de alto el fuego, encabezado por Rusia y EE.UU., en alianza con otros 17 países; y aceptado por el Gobierno y la principal alianza opositora siria.

El sábado, durante el primer día del cese de las hostilidades, apenas se registraron ataques aéreos durante el día, y la oposición sólo documentó helicópteros con barriles de explosivos contra un barrio de la ciudad de Alepo.