Secciones

La Universidad de Valparaíso alista proceso para elegir rector

UNIVERSIDAD. La académica Caroline Weinstein y el actual titular, Aldo Valle son hasta el momento los únicos inscritos para proceso que se zanjará en marzo.
E-mail Compartir

Marysol Bustamante A.

El próximo lunes 7 de marzo comenzará el proceso para elegir al nuevo rector de la Universidad de Valparaíso (UV), miembro del Consejo de Rectores de Chile (Cruch).

Osvaldo Corrales, secretario general del plantel, detalló que entre el siete y catorce de marzo se podrán presentar candidatos para liderar la casa de estudios. Luego, especificó Corrales, "se realizarán las votaciones el 29 y 30 de marzo". Ese día, se realizará el conteo de votos, que luego deberá ser ratificado por el Tribunal Electoral de la institución.

Hasta la fecha, dijo Corrales, solo se ha manifestado como candidata Caroline Weinstein, académica de la Escuela de Química y Farmacia hace 27 años, y el actual rector, Aldo Valle, que informó a los académicos sobre su candidatura, pero "aún pueden presentarse candidatos", dijo Corrales.

Aldo Valle no se ha referido públicamente sobre su repostulación a la rectoría, caso contrario al de Weinstein, que manifestó su voluntad el 17 de enero a este medio.

Caroline Weinstein relató que durante las vacaciones de los alumnos y funcionarios de la Universidad, se dedicó a trabajar en la propuesta programática junto a sus adherentes, las cuales buscan solucionar problemas internos del plantel, como la sobrecarga laboral, la intensa burocracia que existe en la UV según su apreciación y regularizar la situación contractual de los docentes.

Según la académica, el 81% de los profesores de la universidad trabaja a contrata, lo cual genera una gran incertidumbre cada fin de año, ya que no saben si seguirán trabajando, decisión que "depende de sus jefes directos y eso es poco objetivo", señaló.

Weinstein explicó que esta situación es relativamente fácil de revertir. "La Universidad de Magallanes, que también es estatal, ya lo hizo. No debería ser un porcentaje tan elevado", manifestó.

La candidata explicó que "esto se puede revertir a través de un proceso que no tiene costo para la universidad, uno puede ir analizando a todos los profesores que llevan cinco años para que puedan cambiar su nombramiento a planta".

Otro tema que, según Weinstein, agobia a sus colegas es la sobrecarga laboral que tienen los profesores dentro de la universidad. A los funcionarios les piden por lo menos, doce horas de docencia directa, es decir, de clases en sala con los alumnos.

Esto implica horas de preparación y corrección de pruebas. "Es un reglamento que no nos deja 100% conformes, nos agobia y no nos permite realizar las funciones que todo académico debe hacer, como investigación. Además, hay quienes hacen asignaturas muy específicas y no logran cumplir las horas", denunció.

Esto impide que los docentes se desarrollen en el área de investigación y de vinculación con el medio. "A nosotros nos piden innovación curricular, pero ¿en qué momento cambiamos de switch, si estamos agobiados con estas horas?".

Otro punto que Weinstein propone mejorar es la gran burocracia interna que existe en la casa de estudios. "Todo trámite que hacemos debe ser visado por un abogado, que va una vez por semana".

A esto se suma lo difícil que es hacer órdenes de compra para realizar proyectos de investigación, lo cual "tranca el avance y no podemos ir a la velocidad necesaria". La docente señaló que mantiene en secreto la identidad de quienes la apoyan, "para evitar presiones".

Federación pide participación

Carlos Vergara, secretario general de la Federación de la Universidad de Valparaíso, sostuvo que están pendientes del proceso eleccionario. "Para nosotros como estudiantes el sentido siempre ha sido participar, pero no nos entrega las garantías para que entreguemos nuestra opinión. Nosotros tendremos un pleno estudiantil la próxima para empezar a decidir qué haremos como estudiantes frente a estas elecciones. Nos parece importante que las comunidades universitarias se fortalezcan con la participación triestamental".

"Es un reglamento que no nos deja 100% conformes, nos agobia y no nos permite realizar la funciones que todo académico debe hacer"

Caroline Weinstein, Candidata a rectoría UV