Secciones

Exiliado que inspiró "Historia de un oso": "Yo pensaba que no iba a resultar"

CINE. Leopoldo Osorio es abuelo del director Gabriel Osorio, cuyo corto dio a Chile su primer Oscar.
E-mail Compartir

Mabel González

Leopoldo Osorio Cornejo, el hombre de 86 años que inspiró "Historia de un oso", el cortometraje animado que le dio a Chile su primer Oscar, dijo sentirse orgulloso por el trabajo que realizó su nieto, Gabriel Osorio, como director y guionista de la cinta, pero aseguró que no esperaba que lograra tal éxito en Hollywood.

"Siento orgullo por Gabriel, que pudo idear esto, la gente joven tiene otra mentalidad (...) Todo resultó bien, aunque yo pensaba que no iba a resultar, pensaba que en los Estados Unidos por ahí no iba a llegar", dijo Osorio al ser distinguido ayer como Hijo Ilustre de Maipú, un día después de que su nieto y el productor Pato Escala recibieran en el Teatro Dolby de Los Angeles la estatuilla dorada por la categoría Mejor cortometraje animado.

Leopoldo Osorio fue regidor socialista de Maipú entre 1970 y 1973 y secretario personal del Presidente Salvador Allende. Tras el golpe militar fue encarcelado y se fue al exilio a Londres en 1975.

"Yo no quise intervenir mucho en esto (la producción) ni siquiera que me nombraran, por el hecho de que yo era un ex regidor socialista, había estado en la prisión y además trabajaba con el Presidente Allende. Entonces, no quería teñir mucho la idea de Gabriel", manifestó Osorio.

En el cortometraje, desarrollado por el estudio Punkrobot, Gabriel Osorio retrató el exilio de su abuelo a través de un oso que va mostrando una serie de maquetas que representan la tragedia que sufrió junto a su familia al ser capturado por un circo.

"Mi circo fue la Cárcel Pública de Santiago, en la que estuve preso dos años y tres meses", recordó Osorio en La Segunda.

Fue un trabajo de cuatro años con recursos limitados, pero que a poco de ver la luz cosechó muy buenas críticas y participaciones exitosas en distintos festivales del mundo, teniendo como broche de oro la noche del domingo pasado en la versión número 88 de los Premios de la Academia.

Según explicó Marlén Pino, de la productora Punkrobot, los realizadores tuvieron que hacer "el camino largo" y ganar tres festivales en EE.UU. para poder aspirar a la nominación al Oscar. "El corto cuenta con más de 50 premios internacionales y creo que son diez premios de categoría AA (...) Entonces, la nominación al Oscar fue más que merecida", sostuvo Pino en canal 24Horas.

Para la productora, lo más complejo para sacar adelante el proyecto fue el tiempo. "Ellos se demoraron cuatro años porque no fue una dedicación exclusiva, tuvieron que siempre estar trabajando en distintos proyectos para poder sacar adelante el Oso", dijo Pino.

Las redes sociales se llenaron ayer de felicitaciones para el equipo y el reconocimiento también provino de la crítica local, el Gobierno y figuras políticas.

El ministro de Cultura, Ernesto Ottone, consideró que este galardón "vendrá a reforzar todo lo que se nos viene, los mercados que se nos abren para la animación, para lo audiovisual y también para Chile como marca de calidad".

El secretario de Estado anunció que hoy a las 18.00, Osorio y Escala serán recibidos por la Presidenta Michelle Bachelet en La Moneda.

La prensa internacional, en tanto, halagó el corto haciendo hincapié en la historia de desarraigo vinculada al régimen militar y cómo se relaciona con la propia biografía de Gabriel Osorio.

Medios como The Washington Post incluso destacaron el discurso entregado por Osorio y Escala en la ceremonia de los Oscar, donde subrayaron la importancia del premio para su país.

"Yo no quise intervenir mucho en esto, ni siquiera que me nombraran, por el hecho de que yo era un ex regidor socialista".

Leopoldo Osorio, Ex exiliado que inspiró el corto

"(El premio) vendrá a reforzar todo lo que se nos viene, los mercados que se nos abren para la animación, para lo audiovisual".

Ernesto Ottone, Ministro de Cultura

Triunfo de DiCaprio fue lo más tuiteado en la historia del Oscar

POPULARIDAD. El esperado momento superó a la selfie que hizo famosa Ellen DeGeneres en la ceremonia de 2014.
E-mail Compartir

Era quizás uno de los momentos más esperados el domingo en los premios Oscar 2016. Así al menos lo reflejaron los comentarios publicados en la red social Twitter, donde el triunfo de Leonardo DiCaprio se convirtió en lo más "tuiteado" en la historia de los Premios de la Academia.

Un análisis publicado ayer por el sitio de microblogging confirmó que la obtención del actor estadounidense de su primera estatuilla dorada ha sido el hito de estos galardones que más reacciones ha tenido en la red del pajarito.

El récord lo tenía hasta ahora la selfie que hizo famosa la comediante y presentadora Ellen DeGeneres en la ceremonia de 2014, que en esa ocasión dio la vuelta al mundo con 225 mil tuits por minutos.

Pero el premio a mejor actor, que DiCaprio (41) esperaba hace más de 20 años y que esta vez lo logró gracias a la película "El Renacido", resultó ser más popular, al alcanzar 440 mil reacciones por minuto.

Otros de los momentos del certamen más relevantes para los usuarios de Twitter fueron el galardón de "En primera plana" a mejor película y los seis Oscar "Mad Max: furia en el camino".

Iñárritu hace historiaDe la mano del filme protagonizado por DiCaprio, el cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu también hizo historia al ganar su segunda estatuilla consecutiva al mejor director, tras lograrlo con "Birdman" el año pasado.

Así inscribió su nombre en Hollywood con letras doradas junto a John Ford y Joseph L. Mankiewicz, los únicos cineastas que lo habían conseguido antes.

"No puedo creer que esto esté pasando", afirmó Iñárritu sobre el escenario, quien agradeció al equipo de la película "desde el fondo" de su corazón su compromiso y confianza.

Sin embargo, la estatuilla a mejor película fue, a diferencia de lo que esperaban algunos críticos, para "En primera plana", dirigida por Tom McCarthy y que también se quedó con el Oscar a mejor guión original.

No obstante, la película más galardonada de la 88 edición de los Oscar fue "Mad Max: furia en el camino", que se llevó seis premios, todos ellos en categorías técnicas: mejor vestuario, diseño de producción, maquillaje, montaje, edición de sonido y mezcla de sonido.