Secciones

"Los casos de corrupción han afectado muy fuerte; el Gore ha perdido dinamismo e innovación"

E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

El secretario político regional del Partido Socialista, Miguel Toledo, asume hoy como nuevo jefe de la División de Planificación y Desarrollo (Diplad) del Gobierno Regional. Su llegada a este cargo estratégico es parte del "nuevo concepto de administración" del Gore que pretende impulsar el intendente Gabriel Aldoney, que contempla la implementación de una nueva estructura en la gestión, mejorar la relación entre el Ejecutivo y el Consejo Regional y organizar tareas de planificación a más largo plazo, para generar cambios estructurales en diversas áreas dentro del territorio.

Por ello es que el exseremi de Vivienda y Mideplan, además de exfuncionario en distintos cargos dentro del Gore durante la administración de Iván de la Maza, es considerado un hombre de probada experiencia dentro de la intendencia, con una muñeca política importante, tomando en cuenta que su arribo genera un consenso desde los distintos sectores, tanto oficialistas como de oposición.

"Mi trabajo estará focalizado en dos cosas, por un lado la relación con el Core y, lo segundo, respecto a los posibles ajustes internos dentro del Gore, prefiero tener una visión más completa cuando me incorpore. Prefiero no equivocarme haciendo un juicio a priori, más allá de tener información de contacto. A mí me preocupa la marcha del Gobierno Regional y yo no he estado siempre pendiente ni teniendo opinión de cómo se ven las cosas. Cuando a uno le ofrecen un cargo como este, por seriedad, tengo que analizar las cosas desde adentro, hacer una evaluación interna. En lo que es la evaluación política y también de gestión administrativa, en lo que es la relación Gobierno Regional - intendente - Consejo Regional, es crucial, ya que la propia ley define lo que es el Gobierno Regional como el intendente y el Gore, entonces no es posible que estos órganos no tengan una buena comunicación", apunta Toledo en sus primeras impresiones previo a su retorno a un cargo público.

-¿Por qué cree que el intendente Aldoney pensó en usted para el cargo en este segundo tiempo?

- Tengo la experiencia de un desarrollo de carrera funcionaria dentro del Gore, por lo tanto, un buen tiempo de contacto con un grupo importante de cores que tienen tiempo y trayectoria dentro del consejo. También mi desarrollo político en un par de seremías, donde también me tocó relacionarme en otro rol, pero con gente que tiene muchos años en el ámbito político. Esas características hacen que, en general, la evaluación a priori de mi nombre en el Core también encuentre apoyo, y eso es importante para comenzar efectivamente a trabajar, sobre todo pensando en la gestión de desarrollo del intendente Aldoney, ya ha alcanzado 6 meses, quedan dos años de gobierno, con miradas de mediano y largo plazo interesantes, donde es importante que se alineen los intereses del Consejo Regional como cuerpo colegiado, en su visión de la administración superior de la región, con lo que hoy en día el intendente efectivamente está pensando. No creo que existan diferencias grandes, el tema es de imposibilidad de estar en dos partes al mismo tiempo. Mientras tú te estás desplegando sobre el territorio, necesitas un Core que esté al día con lo que está pasando efectivamente en la gestión de gobierno.

-¿Cómo toma las críticas de algunos consejeros, respecto a que la relación con el intendente no ha sido fluida y falta de adecuada discusión de los proyectos que se pretende impulsar?

- Con la imposibilidad física del intendente al estar mucho en terreno, porque su cargo así lo requiere; si uno ve la gestión del Gore, estando en terreno perfectamente puede alinear los intereses de los distintos sectores; hay una preocupación importante del intendente por que los distintos servicios públicos gestionen de buena manera los recursos públicos. Si el año pasado hubo servicios públicos que no generaron el 100 % de su gasto, obviamente que el intendente necesita el poder estar en terreno y creo que por eso decide generar un nexo con una condición distinta, que es la que me pide a mí, para que efectivamente trabajemos con anticipación con el Core; no me parece que el Core sienta en oportunidades que los proyectos le llegan casi con la condición de tener que aprobar o rechazar. El intendente tiene dos roles, representante del Ministerio del Interior y la Presidenta, y su rol como Gobierno Regional lo hace en conjunto con el Core, no en forma separada. Esa mirada conjunta del desarrollo de la región es lo que pretendemos hacer con el Core.

-¿Es posible avanzar en los temas de probidad tal como lo pide el intendente?

-A ninguna autoridad de gobierno le es cómodo ni grato verse envuelta en esta situación. Hay otra parte muy afectada también, que tiene que ver con los funcionarios del Gore. Ser funcionario del Gore y tener el "mote" de esta situación genera que, cuando vas a cualquier institución, te sientes observado; es injusto para la gran mayoría de los funcionarios públicos, que trabajan honestamente, y también se traduce en un problema en la gestión, ya que después los funcionarios no se atreven o se inhiben de tomar decisiones. Es muy arriesgado buscar caminos de solución cuando es más fácil decir no a una situación y no tratar de innovar, por ser más fácil equivocarse y pueden relacionarte con estas situaciones. Por eso hay un desafío muy importante, porque o si no el Gore pierde dinamismo y pierde características de innovación, eso es lo que hay que enfrentar. Por mucho que tú diseñes un buen sistema de control, depende exclusivamente del funcionamiento de los equipos de trabajo. Porque si un grupo de personas se pone de acuerdo, efectivamente rompen cualquier tipo de control que esté diseñado, y por eso es importante afianzar los equipos de trabajo y generar rotaciones. Que no haya una persona que sea dueña del proceso por siempre. Aquí las personas y sistemas de control que acompañen esa gestión son fundamentales.

"Si un grupo de personas se pone de acuerdo, efectivamente rompen cualquier tipo de control que esté diseñado y por eso es importante afianzar los equipos de trabajo y generar rotaciones"

"Quedan dos años de gobierno, con miradas de mediano y largo plazo interesantes, donde es importante que se alineen los intereses del Consejo Regional como cuerpo colegiado" "El intendente tiene dos roles, representante del Ministerio del Interior y la Presidenta, y en su rol como Gobierno Regional lo hace en conjunto con el Core, no en forma separada"


Los difíciles momentos al ser relacionado con el caso Fraude a la Intendencia 1

Aunque nunca tuvo la calidad de imputado, el contador auditor y magister en control y gestión pública, Miguel Toledo, ha debido lidiar contra un estigma producto del caso Fraude a la Intendencia 1. El año 2010, su nombre apareció supuestamente mencionado en 5 comprobantes de depósito de dinero en una de las cuentas del ex jefe de Finanzas del Gore, Lorenzo Leiva, condenado a 10 años de cárcel por el delito de malversación de caudales públicos que involucraban $ 1.030 millones del FNDR. Además, Toledo fue invitado a declarar ante la comisión investigadora de la Cámara de Diputados, la cual deslindó cualquier tipo de responsabilidad, eliminando incluso su versión del informe final, así como también debió dar explicaciones ante la PDI. Una situación incómoda que aún le pena, transcurridos 6 años del hecho. "Yo estuve en el Gore hasta febrero de 2008, cuando fui nombrado seremi de Mideplan, y todo el caso fraude ocurrió entre el segundo semestre de 2008 hasta el 2010, cuando ya no era parte del Gore. Se me pidió ir a dar mi versión como una persona que conocía el tema y que tenía información de eso, incluso las preguntas que me hicieron nunca fueron relacionadas con alguna situación que tuviera que ver en lo particular conmigo", aclaró. Toledo reconoce que vivió "momentos duros", ya que muchos coligieron que su nombre estaba relacionado con el fraude. "Estamos a 2016 y cada vez que aparece mi nombre en algo es citado de esa manera, incluso mi testimonio fue borrado porque no tenía injerencia directa", acotó. Toledo dice desconocer porqué se usó su nombre en unas boletas de depósito para uno de los condenados, ahí comenzaron sus problemas. "Después de un año de investigación me citó la PDI, pero una boleta de depósito la llena cualquier persona, además era en favor de la persona que era efectivamente investigada, incluso pedí una pericia caligráfica para desvirtuar cualquier relación. Han pasado años y aunque no tuve ninguna relación, uno queda con ese mote bien desagradable, ya que nunca estuve involucrado".