Secciones

Turismo crea 8.740 nuevos empleos y hace bajar cesantía

REGIÓN. En tanto, la Minería persiste en su fuerte crisis y redujo cupos laborales.
E-mail Compartir

El fuerte dinamismo del sector turístico en el último tercio del año pasado impactó favorablemente las cifras de empleo, de acuerdo al último informe elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) para la Región de Valparaíso.

Según el Boletín de Empleo, la tasa de desocupación regional descendió desde un 7,5% a un 6,6% en el trimestre móvil noviembre 2015 - enero 2016, respecto de igual periodo el año anterior.

El seremi de Economía, Fomento y Turismo, Aland Tapia, explicó que "el sector de Hotelería muestra un impacto positivo en el empleo por los satisfactorios índices de ocupación, lo que es una muestra del buen trabajo que ha desarrollado el Gobierno por promocionar los destinos de la región con la generación de 8.740 nuevas plazas" de trabajo.

Tapia destacó que en la medición se revela una fuerte creación de nuevos puestos de trabajo, situación que llama al optimismo, porque "es una tendencia que se ha mantenido los últimos trimestres".

Minería a la baja

Aland Tapia agregó que "consecuentemente con la baja internacional del precio del cobre, las ramas que perdieron puestos de trabajo son Minería y servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler, principalmente los que prestan servicios a la minería".

El director regional del INE, Mauricio Serrano, sostuvo que "las cifras de desocupación regional muestran una tendencia a la estabilidad en sus principales agregados y, si bien es cierto, se registró una fuerte baja de la tasa de desocupación con respecto al mismo trimestre del 2014, esto se debe a un efecto por baja base de comparación".

Expresó que, además de la hotelería, la Agricultura fue otro de los sectores económicos que generó muchas plazas nuevas de trabajo, por razones estacionales, principalmente.

En tanto, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina, destacó que, a pesar que desde algunos sectores se ha planteado una suerte de incertidumbre sobre el futuro económico en la región para los próximos meses, hasta el momento, los índices de cesantía se han mantenido en un 6,6%.

"Las cifras se han mantenido estables, lo que es un pronóstico importante y un ejemplo de las medidas que se han tomado para generar nuevas oportunidades. Es importante destacar el caso de la Provincia de San Antonio, que manifiesta nuevamente una baja en la cesantía", explicó Karen Medina.

El miércoles llega nuevo fenómeno de marejada a costas de la Quinta Región

E-mail Compartir

El Servicio Meteorológico de la Armada confirmó el arribo a partir del miércoles de un nuevo fenómeno de marejadas. El aumento de olas se podrá apreciar hasta el próximo 7 de marzo. Para el viernes 4 de marzo se espera que las marejadas lleguen a su peak, lo que generaría olas de hasta 4,5 metros en el litoral de la Región. El jefe de Meteorología de la Armada, teniente Felipe Rifo, recordó que "estos fenómenos que hemos tenido durante los últimos días, incluyendo éste que se avecina, tienen su origen en fuertes tormentas en el hemisferio norte" e hizo un llamado a la precaución.

Jara finalizó mandato y asume nuevo rol como candidato DC

POLÍTICA. Entre vítores de autoridades, dirigentes y funcionarios el exgobernador aseguró que "voy a competir y quiero ser alcalde de Valparaíso".
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

El ahora exgobernador provincial de Valparaíso, Omar Jara (DC), finalizó ayer oficialmente su gestión de casi dos años en el cargo, tras presentar su renuncia para iniciar su candidatura a la alcaldía de Valparaíso.

"Voy a competir y quiero ser alcalde de Valparaíso", espetó Jara en medio de su discurso de despedida. La frase generó un instantáneo estruendo de aplausos entre las numerosas autoridades - principalmente de la Falange -, funcionarios públicos y dirigentes sociales que repletaron el Salón Esmeralda, en el cuarto piso de la Intendencia Regional, para darle su apoyo en esta dura carrera por alcanzar el sillón municipal.

"Quiero aportar para que nos sintamos orgullosos de la ciudad que habitamos. Mi propuesta apunta a generar mayores puestos de trabajo formales que a mantener gente vendiendo en las veredas; que la educación municipal no mande a nuestros niños al fracaso; que la educación pública en Valparaíso sea efectivamente de calidad; que las cuatro universidades públicas que tenemos en la ciudad sean las mejores de Chile; quiero una ciudad limpia para los que vivimos en Valparaíso", argumentó Jara durante su despedida de la gobernación provincial, en clara alusión a las principales críticas a la gestión del alcalde Jorge Castro (UDI).

Durante la actividad, Jara cumplió las últimas tareas encomendadas por el intendente Gabriel Aldoney: elaborar sendos documentos que contengan un diagnóstico regional sobre seguridad ciudadana, para lo cual trabajó en conjunto con ambas policías, y un protocolo de funcionamiento con los clubes del fútbol profesional de la región, para avanzar en aquellas normas que permitan que las familias vuelvan a los estadios de primer nivel con que cuenta la región, tras los violentos incidentes protagonizados por barristas de Wanderers y Colo Colo, el 6 de diciembre pasado.

"Hay un diagnóstico acabado por cada uno de los gobernadores y en cada una de las prefecturas. Contiene el tipo de delitos y horarios, el documento permite focalizar la acción policial, en determinados lugares y con determinados delitos, pero también solicita mayores recursos para que la policía pueda actuar de manera más eficiente", argumentó sobre este diagnóstico.

Atacar el robo por sorpresa, el delito con mayor ocurrencia en el plan de Valparaíso, así como aumentar la dotación en algunas unidades, son parte del contenido del documento sobre seguridad.

Momentos difíciles

El ahora precandidato de la Nueva Mayoría reconoció los duros momentos que debió enfrentar durante su gestión -un megaincendio, un terremoto, dos derrames-, que fueron una verdadera prueba para demostrar sus capacidades y desarrollar un trabajo en equipo, tanto con los funcionarios de la gobernación como en la coordinación con el resto de los servicios públicos de la región.

"Estos dos años han sido realmente intensos, llenos de situaciones complejas, emergencias, incluso situaciones extremas", reconoció al momento de hacer un balance.

Reconoce avances

El personero aprovechó el púlpito para resaltar su confianza en el gobierno y el proyecto encabezado por la Nueva Mayoría.

Poner fin al lucro, la segregación y la selección en los establecimientos de educación básica y media, como parte de la Ley de Inclusión; acotó que 20 mil familias de la región han sido beneficiadas con la aprobación de la gratuidad en la educación superior. Cambios estructurales como el fin al Sistema Binominal, Reforma Tributaria y Acuerdo de Unión Civil (AUC), son aspectos destacados que si bien "nos ha costado transmitir estos logros, en este segundo tiempo vamos a seguir avanzado".

En el ámbito regional, abordar el tema de la sequía, el transporte público, en materia de seguridad y la elaboración de una nueva gobernanza para la bahía de Quintero y Puchuncaví han sido ejes fundamentales en esta administración, asegurando que "el Gobierno Regional está comprometido en sacar estos proyectos adelante y que llevan muchos años paralizados".

"Quiero aportar para que nos sintamos orgullosos de la ciudad que habitamos; generar mayores puestos de trabajo formales que a mantener gente vendiendo en las veredas"

Omar Jara, precandidato a la alcaldía


Podría someterse a una encuesta

no vinculante

Con el pasar de las horas, se ha comenzado a dilucidar el escenario que se vivirá en Valparaíso una vez que el Tribunal Supremo de la Democracia Cristiana (DC), manifieste su veredicto en torno a la realización de una encuesta vinculante para levantar el candidato de la Falange que luchará por adjudicarse el municipio porteño.

Decisión que se conocerá durante las primeras horas de hoy, y que deberá ser ratificada por el Consejo Nacional de la tienda política. En esta línea, Juan Arriagada, presidente de la DC en la Quinta Región Costa, explicó que de mantenerse el mecanismo de elección, el Consejo Nacional de la DC deberá decidir la puesta en marcha de una encuesta que no será vinculante, pues para eso, debe contar con el apoyo de los dos candidatos: Omar Jara y Marcelo Barraza.

"Si el Tribunal ratifica la encuesta vinculante, y el concejal Barraza confirma su postura de no participar, Omar Jara no necesariamente será proclamado de manera automática como candidato, pues la encuesta es un elemento que permite al Consejo tomar decisiones, es un tipo de medición que se puede hacer sin el apoyo de los candidatos, y de ser así no tendrá efectos vinculantes, y solamente se tomará para medir el apoyo que Omar Jara tiene en la región, pero no para proclamarlo como candidato", agregó Arriagada, quien participará en el Consejo Nacional de su partido.